La intensidad del tinto 2023

A partir de julio y agosto, se empieza a embotellar el vino nuevo, en este caso, del año 2023. Este año, la producción de esta bebida, se vio afectada por los problemas climáticos en Mendoza y San Juan, que han complicado la obtención de la fruta. Hoy, en Circo Urbano, le dimos pista a Rocío Nuñez, enóloga de la bodega Don Manuel Villafañe. Contó, que las condiciones climáticas generaron una baja del 35% de la producción, afectando al mercado. “Hoy en día, estamos fraccionando lo justo y necesario para pedidos y exportaciones, pero nos guardamos una parte porque no sabemos cómo vendrá el año que viene”, dijo y agregó: “En calidad, esta cosecha fue mejor que la del 2022. El vino tinto es más intenso en color y aroma.
Heroínas y antiprincesas

La liga de antiprincesas es una obra de teatro que busca contar la historia de mujeres reales, que luchan todas juntas por causas justas y que da cuenta de que en la historia de Latinoamérica hubo guerreras que le pusieron el cuerpo a la lucha por la independencia. Hoy, en Circo Urbano, le dimos pista a Carolina Martínez, directora de la obra. “Empezamos a dar charlas sobre estereotipos en la literatura infantil y nos dimos cuenta que era una lucha cultural. Teníamos que compartir un montón de información, sobre todo a los docentes, para que lo repliquen en las aulas”, explicó.
Redes sociales y hashtags, hoy

Hoy se celebra el Día del hashtag porque, en el 2007, se utilizó por primera vez en Twitter, hoy conocida como X. La fecha fue establecida en el 2018 por la misma red social. En Circo Urbano, le dimos pista a Lautaro Flores, community manager. «El hashtag se usó por primera vez en el 2007, por un programador de Twitter. Servía para agrupar contenido y que cada uno pueda encontrar posteos sobre una determinada palabra”, explicó.
Descubriendo el barrio de Agronomía

Se llevará a cabo una caminata histórica y literaria por el barrio Agronomía, el domingo a las 11 h. El evento está organizado por la Junta de estudios históricos del barrio Agronomía. El punto de encuentro es Avenida San Martín y Tinogasta. En la plazoleta Carlos de la Púa, donde se encuentra una biblioteca, se realizará un trueque de libros. Hoy, en Circo Urbano, le dimos pista a Ana María Brandone, secretaria de la Junta de estudios históricos de Agronomía, que nos contó más sobre la actividad y la historia del barrio.
Sindicato en 2×4

Desde el 23 de agosto y hasta el 3 de septiembre, se llevará a cabo el encuentro tanguero más importante del mundo. Se trata de una nueva edición donde se podrás ver y disfrutar espectáculos de 2×4 en más de 30 sedes, distribuidas en la Ciudad de Buenos Aires. Habrá más de 1000 artistas en escena. Hoy, en Circo Urbano, le dimos pista a Lola Ruiz, bailarina, enseñante tango de salón, milonga y vals. Ella describió al tango como dos personas que se encuentran, se abrazan y empiezan a caminar. “Tengo una teoría con respecto al tango: es transgresor. Estamos todo el tiempo tratando de romper esa estructura para crear algo nuevo. Los hijos de los tangueros se fueron al rock pero los hijos de esos rockeros, vuelven a las bases porque se dan cuenta de que el tanto está en todo”, explicó Ruíz. Además habló sobre la Asociación Tango Baile, espacio que reúne varios bailarines que intentan trabajar para los bailarines y todos aquellos que se dediquen al tango: «Queremos escuchar las necesidades de los bailarines, agruparnos para tener más beneficios mejores resultados», dijo y agregó que en breve tendrán un sindicato, “un paso enorme porque no existe. Vamos a tener convenios para cuando viajamos al interior para los espectáculos, vamos a tener una obra social, que no tenemos porque la mayoría somos, con suerte, monotributistas”.
Autodidacta del vino

Todos los 18 de agosto, se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una de las variedades de vinos más sofisticados. Actualmente, es una de las cepas más importantes de la Ruta del vino, de la Patagonia de nuestro país. Hoy, en Circo Urbano, le dimos pista a Gonzalo Ramón, comunicador y entusiasta del vino. Es anfitrión de C de Catas, espacio dedicado a catas de vinos de una manera totalmente descontracturada. “En el 2018, con unos amigos hicimos un curso de cata. Nos juntábamos los jueves a hablar de vino y empezamos a organizar catas chicas, a ciegas. La idea era recorrer Argentina a través del vino”, explicó Gonzalo. Mañana, sábado 19 de agosto, organiza un evento en C de Catas, en Novotel, ubicado en Corrientes 1334, de 18 a 22 horas. A lo largo del encuentro, vas a poder pasear por estaciones de vino y disfrutar de variedades de finger food.
Ir al teatro te puede dejar en estado de shock

Estado de Shock es una obra de teatro de género policial, pero no es solo eso. Se trata de una historia de superación y resiliencia. Se estrena el 19 de agosto, a las 21.30h, en el Teatro Código Montesco: Gorriti 3956 – CABA. El 911 recibe un llamado extraño de un joven pidiendo ayuda. Al llegar, la policía encuentra a un hombre asesinado de 20 puñaladas, al lado, su esposa en estado de shock, paralizada, bañada en sangre y con un cuchillo en la mano. Su hermano, un joven autista camina desesperadamente por el living balbuceando palabras incomprensibles. Ella no recuerda nada de lo que sucedió, solo sabe que amaba a su marido. Hoy, en Circo Urbano, le dimos pista a Lourdes Ayarde, Gustavo Gilberto y Alejandro Mel, parte del elenco de Estado de Shock, dirigida por Martín Arias. ”La historia detrás de cada personaje y cómo se contruye, es tan distinto y heterogéneo pero se amalgaman en una homogeneidad hermosa. Se van a quedar prendidos a la obra hasta el final”, explica el elenco. Conseguí tus entradas acá.
Existe un qué y un para qué

El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a 1 de cada 100 personas en el mundo. Se trata de un trastorno del movimiento generado por la producción insuficiente de dopamina. Es uno de los problemas neurológicos más frecuentes, luego del Alzhéimer. Este sábado, se llevará a cabo la Primera jornada con abordaje interdisciplinario, sobre Parkinson, en el Partido de la costa. Será en el Espacio multicultural de Mar de Ajó. En Circo Urbano le dimos pista a Micaela Demarchis, integrante de la Asociación Parkinson Argentina. «Desde nuestra fundación, pensamos al paciente como un todo. La familia es parte de eso: queremos contenerla mediante charlas y actividades», explicó Demarchis y agregó que desde su patología dejó de preguntarse por qué y empecé a buscar el para qué: “Quiero que en mi ciudad, quienes parecen párkinson tengan las mismas oportunidades que en otros lugares», concluyó.
El Torrontés genera amor a primera vista

Parrales de Chilecito es una marca muy antigua que forma parte de la historia vitivinícola argentina. Natali Idoria, es Sommelier de la bodega Quebrada de las flechas, ubicada en el centro de la Quebrada de Las Flechas, en Angastaco. una Se trata de una bodega boutique con una capacidad de 160.000 litros. En Circo Urbano, le dimos pista a Marta Rondán, sommelier. “Conocí Parrales de Chilecito y a Natali en vacaciones e hicimos esta conexión para traer a Buenos Aires los productos de La Rioja”, explicó Rondán. En Quebrada de Las Flechas, buscan que el visitante se lleve una experiencia: que viva lo que es la cosecha con sus propias manos, que vea cómo se llega al producto final. “Un producto que te va a enamorar, es el Torrontés riojano”, aseguró Idoria. Si estás en Buenos Aires y querés probar estos productos, ingresá acá.
La energía puede transformar nuestra vida

Cada 15 de agosto, se celebra el Día Mundial del Reiki. Se trata de un arte tradicional, que viene de Japón, que utiliza la energía del universo, del sol. Esta energía se transmite por las manos, por la mirada, con trabajos de respiración. Tiene características de sanación y armonía. Se festeja en esta fecha porque es el aniversario del nacimiento de Sensei Mikao Usui, su promotor moderno. Claudio Márquez, formador de reiki, pasó por Circo Urbano. Contó que comenzó a interesarse por el tema luego de un accidente: Terminé internado. Me visitó el papá de un alumno y me hizo reiki. Me sentí como nunca me había sentido. En Argentina no había nadie que lo practicara. Empecé a investigar. Me formé en Estados Unidos, Japón e Inglaterra y en 1994, fundé la Asociación Argentina de Reiki”. Además, explicó que este arte tiene dos efectos fundamentales: el buen ánimo, que es algo que necesita cualquier persona y el darse cuenta de cosas que uno no veía antes. Así se puede trabajar sobre las causas. Se usa tanto en dolencias como en cuestiones de la vida cotidiana.