Frecuencia Zero FM

«La natación fue una excusa para recorrer el santo y patrio suelo de Malvinas»

El libro Malvinas, entre brazadas y memorias cuenta la historia del periodista Agustín Barletti, que cruzó el estrecho de San Carlos en las Islas Malvinas nadando. El libro presta una mirada distinta a la de los conocidos hasta el momento. Barletti relata a través de su experiencia de nado los hechos heroicos de los veteranos de guerra.

«Hay 150.000 viviendas fuera del circuito inmobiliario»

La Ley de Alquileres N.° 27551 fue promulgada el 30 de junio de 2020 y entró en vigencia el 1.° de julio del mismo año. La misma buscaba una regulación mayor del mercado inmobiliario y así crear una ley a nivel nacional. Pero tanto el oficialismo como la oposición coinciden en que la ley fracasó, ya que la ley solo produjo una retracción de la oferta de alquileres.

Recortes en educación especial

Laura Velasco, legisladora del Frente de Todos e integrante de la Comisión de Educación, presentó un proyecto para que el Gobierno porteño explique el motivo por el cual recortó las propuestas educativas destinadas a estudiantes con discapacidad mayores de 22 años. Según la diputada, se recortó carga horaria, transporte escolar y servicio de comedor.

Los números de La Matanza no cierran

El diputado nacional, Martín Tetaz, presentó un proyecto en la Cámara de Diputados de la Nación para pedir informes sobre las tareas que está desarrollando el INDEC para garantizar la «calidad» y el «resguardo de los datos» a obtener en el próximo Censo Nacional. Este proyecto nació de las irregularidades que existieron en La Matanza, según denunció Tetaz.

Una educación decadente como reflejo del progresismo

Guillermina Tiramonti, especialista en educación, explicó que la educación en Argentina está estancada. Los intercambios y los debates acerca de la educación son hacia dentro del sector. Lo que propone Tiramonti es comenzar a abrir la discusión.

El atroz encanto de la dolarización

Los ciclos históricos son circulares porque los dirigentes continuamente buscan soluciones (o complicaciones) similares a las que se tomaron en el pasado. Javier Milei propuso la semana pasada dolarizar la economía, un concepto que viene de los ’90 de la mano de Domingo Cavallo, y que derivó en una serie de complicaciones económicas y finalmente en el «corralito» en 2001.