Frecuencia Zero FM

Larreta subastará un jardín para hacer un negocio inmobiliario

Diferentes vecinos del barrio de Almagro realizaron esta mañana una protesta en la calle Pringles al 300 contra la subasta de un inmueble ubicado al lado de un Centro de Desarrollo Infantil (CEDI). Tras varias reprogramaciones, el Banco Ciudad subastará el 31 de agosto de forma online los espacios de Pringles 342 y 344, donde se ubica el CEDI.  En diálogo con FRECUENCIA ZERO, una integrante del Observatorio del Derecho a la Ciudad y de la Comisión de Educación del Consejo Consultivo, Myriam Godoy, destacó que la ley para llevar a cabo la venta se había aprobado en 2019 con una sola lectura y sin una audiencia pública. A la vez, puso de relieve que, en la nota, se involucraba a las propiedades que iban hasta la dirección Pringles 354. Por lo que, según ella, el jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, buscaba imponer allí un negocio inmobiliario.  Al mismo tiempo, enfatizó que el Estado porteño no había consultado a los vecinos. Y advirtió que, en esa comuna, se necesitaban 550 vacantes de jardín de infantes. En ese sentido, la asociación propuso construir en Pringles al 300 un gran instituto maternal. 

Abrazo al Parque Agronomía para pedir su reapertura

El primero de agosto es el Día de la Pachamama y los vecinos del Parque Agronomía organizaron un nuevo abrazo para seguir reclamando por su reapertura. Flavio, del Movimiento Agronomía Abierta, comentó que, después de la aprobación del proyecto en la Legislatura porteña para que el Gobierno de la Ciudad y la Universidad de Buenos Aires llegaran a un acuerdo que permitiera la reapertura al uso público del Parque Agronomía, no hubo ningún avance. Además, el vecino contó que en este momento están trabajando desde el Consejo Consultivo y la Junta Comunal N.° 15, llevando a cabo la presentación de un proyecto de resolución para que se respete el Plan Urbano Ambiental, la Constitución de la Ciudad y el artículo 69 del Estatuto de la UBA. En dicho artículo, se establece que la Universidad de Buenos Aires guarda íntimas relaciones de solidaridad con la sociedad de la cual forma parte. El próximo domingo de 11 a 17 h harán el Abrazo a la Pacha, en Tinogasta y Zamudio, juntarán firmas, con radio abierta, ofrenda a la Madre Tierra, taller de caja Chayera, exponentes y música en vivo.  

Insisten con la creación de una plaza en La Paternal

Los vecinos de La Paternal vienen reclamando, desde hace años, una plaza en su barrio. Y esta semana presentaron un proyecto en la Legislatura. En él, le solicitan al Gobierno porteño que expropie un inmueble en Espinosa 2404-2410, en la intersección con la Av. Donato Álvarez. Gabriel Salomón, presidente de la asociación civil LATE Paternal en Defensa de los Derechos Humanos explicó: “Nosotros venimos hace varios reclamando, por distintas vías, la ampliación de lo que hoy es la plazoleta Raymundo Gleyzer. Lo hacemos, lo hemos hecho y lo seguiremos haciendo por las vías institucionales. Y lo hemos hecho también a través de la militancia territorial, junto a diferentes organizaciones de la vida civil de nuestro barrio y de la Comuna 15”. Asimismo, aclaró sobre el lugar en cuestión que “es un terreno baldío, que tiene por lo menos 20 años en esa situación”. Y justificó la presentación del texto en el Parlamento porteño señalando: “La Paternal no tiene espacios verdes, no tiene una sola plaza. Queremos una plaza para los chicos, para los adultos mayores, para nuestros jóvenes. Y, simplemente, queremos un lugar para mejorarles la calidad de vida a todas las vecinas y vecinos”.