Frecuencia Zero FM

Luces y sombras del Gasoducto y Vaca Muerta

El gobierno inauguró el Gasoducto Néstor Kirchner, una obra de ingeniería que permitirá trasladar el gas de Vaca Muerta hasta la localidad bonaerense de Salliqueló. Según Energía Argentina, permitirá ahorrar USD 4.200 millones por año, a causa de la sustitución de importaciones. José Castillo, analista económico, se refirió al acontecimiento y pidió mesura: “ya se empezó a decir que a partir de acá nos salvamos, pero para exportar necesitas tener excedente y haber cubierto la demanda interna, y hay regiones del país que ni siquiera tienen conexión a la red de gas”.  El experto, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, alertó sobre lo que puede suceder respecto de la cuestión medioambiental, los acuerdos con empresas extranjeras y la flexibilización laboral del sector: “se hizo un acuerdo con el sindicato privado de petroleros y la flexibilización es terrorífica, se eliminaron cuestiones de seguridad e higiene y, por ejemplo, hay trabajadores de Vaca Muerta que fallecieron; son cosas que vienen pasando y se están tapando”, agregó. Asimismo, aseguró que el yacimiento “no implica un desarrollo para la región” por las consecuencias ambientales: “en Neuquén se empiezan a registrar sismos por las explosiones de Vaca Muerta”, sentenció.  Además, advirtió sobre la posibilidad de que la Argentina se convierta en una economía de enclave. Esto significaría que las multinacionales “exploten nuestros recursos, no dejen nada a las comunidades locales y se lleven todo el gas y el petróleo, dejando una mínima regalía a la provincia”. En consecuencia, afirmó: “hay espacio para construir un modelo de desarrollo si lo hacemos correctamente, sin reventar el medioambiente y buscando resolver las necesidades populares como el trabajo, la educación o la vivienda; sino hacemos eso, Vaca Muerta será una nueva economía de enclave”.  

Una derrota histórica analizada por la migración neuquina

Después de 60 años de hegemonía del Movimiento Popular Neuquino, se produjo una ruptura en la conducción gubernamental. Rolo Figueroa, exvicegobernador por el MPN, venció al clan Sapag, que había apoyado a Marcos Koopmann, el candidato derrotado. Figueroa obtuvo 147.663 votos (35,64%), mientras que el candidato del MPN cosechó 137.316 (33,14%), poco más de 10.000 votos que podrían explicarse, en alguna medida, por el pujante desarrollo de Vaca Muerta, que logró una inesperada migración interna de nuevos habitantes. Ante este proceso histórico, seguramente, las opciones que explican la derrota son varias. Una de ellas tiene como foco la ciudad de Añelo, la capital de Vaca Muerta. Esta ciudad fue en la que mayor diferencia sacó el candidato ganador; y su crecimiento, entre otras cosas, fue empujado por el turismo. De eso hablamos con el periodista Leandro Peres Lerea, editor de turismocero.com y conductor de Turismo Cero Radio (sábados de 8 a 9 por Frecuencia Zero FM 92.5 MHz). Detalle no menor es la comunicación que utilizó el candidato de Comunidad para llegar a electorado, una fórmula ganadora potenciada por uno de los artistas argentinos del momento.

Vaca Muerta y Litio como nuevas «pampas» argentinas

Hay tres grandes apuestas del Gobierno sobre desarrollos de recursos nacionales, con una idea de que si se llevan adelante, Argentina podría tener una nuevas «pampas». Una de las más grandes es Vaca Muerta y sigue la exploración offshore y el litio.

«Vaca Muerta es un componente central del abastecimiento de energía de Argentina»

La construcción del Gasoducto Néstor Kirchner fue presentada por el presidente Alberto Fernández el pasado 21 de abril, la obra proyecta la construcción del caño que transporta el gas y que se llevaría a cabo en dos etapas: una que se finalizará para el invierno del 2024, donde se conectará el parque industrial Tratayen, de Vaca Muerta, con la ciudad bonaerense de Salliqueló cubriendo una distancia de 558 kilómetros y expandiendo el suministro de gas en 22 millones de m3/día al AMBA; pero para el invierno del 2023 el gasoducto ya aportará 11.000.000 m3/día de nueva capacidad.

Una empresa extraerá gas de Vaca Muerta para una granja de criptomonedas

Se aprobó un proyecto que instalará una granja de criptomonedas que se alimenta de gas fracking de Vaca Muerta. La empresa inglesa se instalaría en la zona de Zapala, que es una zona franca y por ello poseerá exenciones impositivas. Además, al alimentarse de gas fracking el hidrocarburo es subsidiado y muy barato.