El flagelo de la trata en Argentina

El caso Loan tiene en vilo a todo el país, mientras la justicia trabaja sobre diferentes hipótesis a raíz de su desaparición hace 11 días. Una de ellas es que el niño de 5 años fue apropiado de manera ilegal y trasladado desde Corrientes hasta Chaco, en medio de un red de trata de personas. Por tal motivo, la investigación invita a pensar y reflexionar sobre esta problemática que nos afecta a todos y que se desarrolla, principalmente, gracias a la connivencia del poder policial, político y judicial. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, la Lic. Daniela Gasparini, psicóloga y especialista en la problemática de trata de personas en Argentina, calificó el delito como “un negocio mundial equiparable al narcotráfico y el tráfico de armas, que es redituable, se adapta y se acomoda a las diferentes coyunturas sociales y económicas”. En este sentido, puntualizó que “la captación de menores hoy se da sobre todo en las redes sociales, desde Instagram hasta Free Fire, donde te pueden ofrecer ser cantante, modelo, jugador de fútbol, cambiar de trabajo o ganar mucho dinero en dólares en muy poco tiempo”, alertó. Además, la especialista describió que “la trata no está vinculada únicamente a la explotación sexual, sino que en Argentina tenemos muchos casos de explotación laboral”: “en cuanto a la finalidad, hay que pensar en varias cuestiones como los niños y niñas que están siendo explotados en el campo o en talleres clandestinos junto a su grupo familiar”, agregó. Finalmente, la Lic. Gasparini destacó la Línea 145 para denunciar sospechas de trata y la 134 para aportar información sobre la desaparición de Loan. Para consulta profesional: licenciadadanielagasparini@gmail.com
Las mujeres en situación de prostitución tienen algo que decir

Desde Puerta Abierta Recreando lanzaron la campaña Que ReSuene, a través de la cual, a partir de la publicación del libro Palabras de Mujeres, esperan recaudar fondos para su centro de día. Concretamente, la pieza busca difundir las voces de las mujeres que acompañan en situación de prostitución y trata con fines de explotación sexual. Por tal motivo, esperan que resuenen sus opiniones, testimonios y puedan llegar a la mayor cantidad de gente posible. Paula Laneri –integrante de Puerta Abierta Recreando– explicó que, desde el centro de día, hace casi 30 años ayudan a personas que son víctimas de trata o que se hallan en situación de prostitución. Por consiguiente, buscan su reinserción mediante herramientas, trabajando su autoestima y brindando capacitaciones. Además, están para acompañarlas y asesorarlas en los trámites o documentación que necesiten realizar. Finalmente, Laneri contó que la recopilación de las palabras de mujeres que se publicaron en la revista Puerta Abierta entre los años 2010 y 2020 son las que dieron vida al libro. Los textos se organizaron metodológicamente en ocho secciones; estas titulan los temas sobre los que las mujeres se expresan: prostitución, trabajo, migración, violencia, agradecimiento, solidaridad, espiritualidad y empoderamiento. Para conseguir un ejemplar de Palabras de Mujeres, pueden contactarse a través de la web de la ONG.