Frecuencia Zero FM

El gobierno anunció un nuevo superávit en mayo

El ministro de economía de la Nación, Luis Caputo, anunció en su cuenta de X que el sector público logró un superávit fiscal en mayo de $1,1 mil millones, lo que permite al Ejecutivo acumular un excedente primario del 1% del PBI en los primeros 5 meses del año. Según el funcionario, el gasto primario acumuló una reducción del 31% en lo que va del 2024, en tanto los rubros con mayores recortes fueron los gastos de capital (-83%), las transferencias discrecionales a las provincias (-75%) y el resto de gasto corriente (-47%). En diálogo con FRECUENCIA ZERO, la economista Aroma Julieta Vallejo resaltó que el caso de mayo fue “especial” porque “se registró un aumento de ingresos, lo cual es una buena señal para organismos de crédito y los mercados”. En este sentido, “el superávit de mayo fue posible más que nada por los bancos” que permitieron al gobierno recaudar en materia de Impuesto PAIS y Ganancias: “los bancos compraron el BOPREAL que permite girar dólares de Argentina a casas matrices del exterior, por lo que tuvieron ingresos por el Impuesto PAIS; además, los bancos tenían muchos bonos atados a la devaluación del dólar oficial y el salto devaluatorio de diciembre les generó un beneficio muy alto que se tradujo en que tuvieron que empezar a pagar más ganancias”, aclaró. Sin embargo, alertó sobre la insostenibilidad de la recaudación en materia de IVA, debido a la etapa recesiva que atraviesa el consumo. En tanto, detalló que “los salarios se están recuperando porque se parte de una base muy baja”, pero que el problema central será el desempleo: “pueden haber más despidos y si bien los trabajadores ganan más, vamos a tener menos gente trabajando y eso puede impactar en precios, recesión y actividad”, agregó.

El gobierno logró superávit en febrero

Contra determinados pronósticos, el ministro de economía, Luis “Toto” Caputo, anunció que el gobierno nacional logró un superávit primario y financiero en el segundo mes del año. Dichos superávits contemplan los ingresos del Estado mediante la recaudación y los egresos, pero también los egresos en materia de pago de intereses de deuda. En este sentido, según el funcionario, el resultado fiscal primario de febrero fue de $1,232 millones, mientras que el financiero fue de $338.112 millones.  En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el economista José Castillo analizó el anuncio e indagó en la relación actual entre el presidente de la Nación y su ministro. El hecho que hayan conseguido un segundo superávit consecutivo, ¿da aire a Caputo en su continuidad en el gobierno? Según el analista económico, no.  “Caputo es un economista clásico del super ajuste de cosas que ya se hicieron; su plan es usar como ancla el dólar, hacer que se retrase para que se aumenten los productos importados y ahí sí liberar la importación; sin embargo, el esquema de Milei es liberar todo e ir a una dolarización pase lo que pase”, especificó. Como consecuencia, Caputo busca evitar un nuevo salto inflacionario y otra devaluación, a pesar que Milei propone un mecanismo más salvaje que podría dejarlo afuera del gabinete.