Frecuencia Zero FM

Encerrados por la Pandemia

El presidente Alberto Fernández realizó los anuncios que retrotraen la cuarentena en el Área Metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires a Fase 1. Sergio de Piero repasó la dificultad de administrar las políticas sanitarias y cómo estas acarrean la dificultad en la administración de los estados de ánimo de la sociedad, de los medios, de los actores económicos y políticos. Los términos que se plantean para esta nueva versión de la Fase 1 son estrictos, y la expectativa es ver qué grado de acatamiento tendrán. La realidad demuestra que parece no haber alternativas a la luz de las estadísticas, de las curvas de crecimiento y de los porcentajes de ocupación del sistema sanitario. Los mandatarios dirigieron  mensajes y tuvieron lenguajes diferenciados. El recurso de la unidad se mantiene como punta de lanza del discurso, dándole poder de contención y una pretendida mayor autoridad en el momento más álgido de la pandemia. Sin embargo, cada uno se ha dirigido a su votante, dejando en evidencia la falta de alternativas políticas, aquellas que usaban en lo cotidiano, construidas mediáticamente y argumentadas sobre los intereses particulares de cada fuerza. La pandemia los está encerrando, los está dejando afuera de la manera de hacer política que venían teniendo, esa que los aleja de la gente común. El precio de la irresponsabilidad, de gobernantes y gobernados, deja a la sociedad al borde del colapso sanitario, aquel por el que se ha trabajo en estos meses para retrasarlo en el tiempo.

Más cuidadosos que nunca

Sergio De Piero se refirió a las novedades del panorama nacional: la confirmación del contagio de COVID de Martín Insaurralde, que alerta a todo el ámbito político; el buen manejo de la pandemia por parte de Alberto Fernández y la comparación con las políticas adoptadas por otros mandatarios. En primer lugar, De Piero se refirió al contagio confirmado del intendente de Lomas de Zamora : » Era predecible que empezará a haber contagios entre distintos sectores sociales y en los cargos públicos, ya que son personas que están en contacto con mucha gente. Ahora que están subiendo los casos tienen que ser muy cuidadosos, sobre todo el Presidente de la Nación, ahora hay más gente infectada, por lo tanto más posibilidades de contagiarse» . Con respecto a la estrategia adoptada por el Gobierno Nacional para hacerle frente al virus señaló: «Pensando a futuro hay algunos datos alentadores: se aumentó un 80% la capacidad de terapia intensiva en hospitales públicos. Argentina cuenta con recursos técnicos, sanitarios e industriales que le ha permitido hacerse de una cantidad de respiradores importante. Hablaba con gente de Salud que me decía que se cuenta con más de 1000 disponibles. En comparación con Perú, que no fabrica respiradores, que entró tarde en la cuarentena y se le dispararon los contagios, al no tener una estructura previa para hacer frente a la crisis sanitaria, la situación es mucho más crítica». Por último, el politólogo analizó la relación entre Rodríguez Larreta y Axel Kicillof, entre Ciudad y Provincia de Buenos Aires: «En esto hay una cuestión de perspectiva. La situación lamentablemente se va a tornar más difícil en las próximas semanas con el recrudecimiento de los infectados y,  lamentablemente, de los fallecimientos.  Hay diferencias entre los dos sobre qué hacer. Lo que uno ve es que se mantiene el discurso de la cuarentena, pero no se llevan a cabo los controles para garantizar su cumplimiento. Si el gobierno de la Ciudad no establece controles más firmes, la circulación será mucho más alta» concluyó.