Llega a Palermo una propuesta intensiva para convertirse en bartender

El próximo sábado 19 de julio, de 12 a 17 hs., comienza en Palermo un curso intensivo de formación para personas que quieran formarse en coctelería, que promete revolucionar la manera de entenderla. Organizado por la Escuela Técnica, Creatividad y Origen, a cargo de Laureano Muñoz y Thais Bonomo, el ciclo consta de cuatro encuentros teórico-prácticos y está destinado a quienes deseen profundizar su conocimiento más allá de la receta perfecta. Con un enfoque centrado en la técnica, el criterio y una sólida base conceptual, la propuesta busca formar profesionales capaces de destacarse detrás de la barra, combinando creatividad con fundamentos técnicos. “El curso está pensado para empezar desde cero y para aprender de manera profesional”, señalan desde la organización. El curso se desarrollará en un bar ubicado en corazón de Palermo, Buenos Aires. Con cupos limitados e inscripciones ya abiertas. Serán cuatro encuentros, de cinco horas cada uno con pasos teóricos y prácticos; más de cuarenta cocteles. Los organizadores destacan que se trata de una oportunidad ideal para apasionados del rubro, nuevos talentos o incluso bartenders en ejercicio que buscan actualizarse y expandir sus recursos. Al finalizar recibirán una certificación privada y también tendrás la posibilidad de acceder a una certificación internacional. En FRECUENCIA ZERO, durante Salí de Ahí conocimos Laureano y de esta manera nos mostró su creatividad en la barra.
De la historia a la ficción

Daniel Balmaceda, el periodista, escritor e historiador que publicó títulos como Romances turbulentos de la historia argentina, La comida en la historia argentina y El apasionante origen de las palabras, vuelve a la novela con «El Crimen de Año Nuevo». Durante Sali de ahí, en FRECUENCIA ZERO, dialogamos con él sobre el hecho real que motivó su nueva obra, y también nos hizo una pintura de la buenos aires de 1881, época en la que se produjo el asesinato que dio pie a la novela. Por último, habló sobre Carlos Gardel, a 90 años de fallecimiento.
Alma de Fuego, el retorno a las raíces

La banda chubutense se presentará en el Festival Desorden, el próximo viernes 11 de julio, a las 20 horas, en Niceto Vega Bar, donde estarán lanzando su nuevo material «El retorno de Inakayal». En FRECUENCIA ZERO, durante Salí de Ahí, hablamos con Sergio Llancaman, cantante de la banda, quien detalló de que trata el nuevo disco, y además destacó la lucha de las bandas patagónicas en la escena del rock. «Somos una fusión entre lo que es la música propia de esta región y el rock progresivo», remarcó.
HINCHA Ritual Show, lo nuevo de Pichón Baldinu

El Director presenta un nuevo espectáculo, en el que el espacio aéreo invita a los espectadores a ser parte de la escena.El ritual que envuelve al hincha de fútbol es el eje temático de esta propuesta para la que se construyó una cancha, en el Polo Cultural y Educativo Saldías. Con el creador de De la Guarda, también hablamos sobre cómo fueron sus comienzos en los ´80, con La Organización Negra, en aquel Cemento de Omar Chabán, compartiendo escenario con Sumo, por ejemplo. «Para mí hoy, después de mucho recorrido, lo importantes es contar una historia», señaló Pichón Baldinu, creador y director de HINCHA Ritual Show, en FRECUENCIA ZERO
Los Oesterheld

El libro que cuenta cómo la última dictadura militar secuestró al autor de El Eternauta y a su familia, en el relato de las periodistas que realizaron la investigación que comenzó en el año 2011. En FRECUENCIA ZERO, dialogamos con Fernanda Nicolini, coautora del libro, quién detalló como fueron los años de militancia de Héctor German Oesterheld, y sus hijas; Estela, Diana, Beatriz y Marina, quienes fueron secuestradas entre los años 1976 y 1977. «Héctor era un padre muy cercano a sus hijas, encontramos las cartas que él les escribía», comentó.
El maridaje perfecto en La Margarita de Salomón

Los amantes de la buena gastronomía tienen una cita ineludible este viernes 13 de junio en La Margarita de Salomón, ubicada en Av. Larrazábal 1765. El bodegón cultural será el anfitrión de una exclusiva «Cata de Vinos y Carne a las Brasas» que promete una noche inolvidable para el paladar. El evento, que dará inicio a las 21 hs, ofrecerá un menú de 5 pasos diseñado para maridar a la perfección distintas carnes a las brasas con selectos vinos, por un valor de $45.000 por persona. El mismo estará coordinado por el sommelier Emmanuel Sciaraffia quien en diálogo con FRECUENCIA ZERO brindó detalles de la experiencia que disfrutarán los comesales. Este viernes quienes reserven su lugar van a poder probar empanadas + rosado, un clásico para comenzar la velada; achuras + naranjo, la entrada perfecta para los amantes de la parrillada; el chori & la morci + un tinto mendocino, un dúo tradicional con un acompañamiento ideal; el matambrito de cerdo con rusa + malbec, un plato principal con un toque de sabor casero y un vino emblemático ; y por último el asado banderita con fritas + merlot que coronan la noche. Para para obtener tu espacio escribí al WhatsApp al 11 3906-0790. No te pierdas esta oportunidad de disfrutar de una propuesta gastronómica de alta calidad en un ambiente acogedor, ideal para los que buscan vivir una noche de vinos, buena comida y un verdadero plan gourmet.
¿Y si vuelve Cazador?

Algunos piensan que este puede ser el momento perfecto para el regreso del comic que marcó a la generación rebelde en los ´90, esos que enfrentaron al menemismo. «Esa era una época muy parecida a ésta pero, creo que un poco más digna, dentro de la porquería que era», la sentencia es de Jorge Lucas, el creador de Cazador, que en dialogo con Sali de Ahí. El famoso dibujante detalló lo que fue llevar adelante la historieta mas disruptiva de los 90, que se transformó en una revista de culto. Este fin de semana, habrá Cazastand, en Comic con y La Feria Ciruja.
Remarla despues del cancer de mama

El equipo de remo de Rosas del Plata de Buenos Aires lo conforman setenta y una personas que atravesaron el cáncer de mama que hoy se reúnen para entrenar y competir.En Argentina existen veinticuatro grupos como este. En FRECUENCIA ZERO hablamos con Roxana Iannello integrante del equipo que entrena en Tigre y que busca participar de la próxima competencia que se realizará en Chile.
Escribir mis recuerdos

En FRECUENCIA ZERO hablamos con Edurado Blanco, periodista, escritor y docente del taller «Escribir mis recuerdos», una propuesta para concretar el deseo de escribir las historias familiares y personales aunque no tengas experiencia previa en la escritura. A veces las historias aparecen desordenadas y desde la cursada se busca organizar las anécdotas de la familia, de qué manera se pueden contar, qué pasa cuando tengo poca información, de qué forma puedo mejorar esos relatos son algunos de los temas de este curso bimestral. Si pasaste los 50 y tenés ganas de generar nuevos proyectos en tu vida, ingresá a www.rojas.uba.ar e inscribite. Comienza el lunes 19 de mayo, 15.30 a 17.30 hs. Para más información escribir al número 11-3761-3628
Sigue creciendo el consumo de audiolibros

En Frecuencia Zero hablamos con los Directores de la productora de audiolibros ReadingU, Eugenia Bascaran y Juan Pablo Bellini que después de organizar y brindar el primer Foro Audio Buenos Aires en las Jornadas Profesionales de la Feria Internacional del Libro Buenos Aires, siguen ampliando el alcance de este formato de lectura en constante crecimiento. Desde el año 2020, el consumo de audiolibros viene creciendo de forma sostenida en todo el mundo. Según distintos reportes internacionales, el mercado en español está creciendo a un ritmo cercano al 50% anual, y plataformas globales como Spotify, Audible o Podimo multiplican sus catálogos en español. En este contexto, el audio no es simplemente un formato más: es una puerta de entrada a nuevas audiencias, una fuente de ingresos en expansión y un terreno fértil para la innovación editorial. La próxima actividad de ReadingU es el preestreno exclusivo de una nueva colección de audiolibros orientada al público infantil, el próximo viernes 9 de mayo a las 15 hs. en el Pabellón Amarillo -Zona Futuro- de 49.ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.