Disco imprescindible – Their Satanic Majesties Request – The Rolling Stones

Their Satanic Majesties Request (en español: Sus majestades satánicas reclaman) es el sexto álbum de estudio de The Rolling Stones en el Reino Unido y su octavo álbum en los Estados Unidos, lanzado en el año 1967. Este nombre tan particular alude a un texto que aparece en el pasaporte británico: «Her Britannic Majesty requests and requires…» (Su majestad británica solicita y requiere…). Las sesiones de grabación vieron a la banda experimentar ampliamente con un sonido psicodélico en el estudio, incorporando instrumentos no convencionales, efectos de sonido, arreglos de cuerdas y ritmos africanos. Se convirtió en el primer álbum producido enteramente por los Stones. Y es, además, el último disco en el que Brian Jones colabora como parte activa de la banda. Es considerado uno de los álbumes más controvertidos de la banda. En su lanzamiento inicial, provocó opiniones encontradas de los críticos, así como algunas reacciones mixtas dentro del propio grupo. Tras su lanzamiento, los Stones abandonaron su estilo psicodélico para regresar a sus raíces en el blues. Dale play a la nota, escuchá unos tracks y el resumen que te cuenta Pablo Seoane.
Mavi Díaz: «Soy todas las músicas que me formaron»

En Ponele Rock hablamos con Mavi Díaz, una artista fundamental del rock argentino que, consecuentemente, formó parte de Viudas e Hijas de Roque Enroll, la primera banda de mujeres que llegó al gran público. Durante la charla, la vocalista se refirió a su último trabajo Tándem, que editó junto a Germán Dominicé. El flamante material representa la vuelta al pop de Mavi, ya que desde hace más de una década se dedica al folclore con su conjunto Mavi Díaz & Las Folkies; además, es la directora de Radio Nacional Folklórica. Asimismo, la vocalista tiene un fuerte anclaje en ese género desde que nació, ya que es hija del prestigioso armonicista Hugo Díaz y de Victoria Cura, gestora cultural y sobrina de Domingo, otro referente del estilo. Díaz nos contó que conoció a Germán mientras ella vivía en el exterior y él le acercó un disco de su grupo llamado Los Hermanos Butaca. A ella le gustó el humor que manejan en sus letras y, cuando viajó a la Argentina, fue a ver a su banda y se hicieron amigos. Durante 9 años se juntaron a tocar y a componer como un ejercicio de práctica. De las canciones que componían, algunas correspondían al grupo de Mavi y otras al de German. Había algunas que no iban con el estilo de ninguna de las dos bandas, así que decidieron juntarlas y publicar un disco con ellas. La ex-Viudas… explicó que no publicaron el álbum con expectativas comerciales. Sin embargo, están nominados en la terna Mejor álbum pop de los Premios Gardel 2021. “Más que compositores somos guionistas de una telenovela”, nos contó la artista y agregó: “Vamos tejiendo las historias con mucho compromiso narrativo. Hasta nos hemos peleado por algunas letras”. Escuchá la nota completa dándole play.
Disquito nuevo – The Black Keys – Delta Kream

Delta Kream es el décimo álbum del dúo de rock estadounidense The Black Keys, lanzado a través de Easy Eye Sound y Nonesuch Records el 14 de mayo de 2021. Es un disco de versiones de canciones de hill country blues. Fue precedido por el lanzamiento el 15 de abril de una versión de Crawling Kingsnake, basada en la interpretación de Junior Kimbrough. El álbum fue grabado «en aproximadamente 10 horas», durante dos tardes, en el estudio Easy Eye Sound de Dan Auerbach en Nashville, al final de la gira «Let’s Rock», con poca planificación y sin ensayos previos. La portada del disco presenta una fotografía de la década de 1970 de William Eggleston de la tienda Delta Kream en Tunica, Mississippi, con un Oldsmobile Cutlass estacionado afuera. La tienda ya no existe. Dale play a la nota, escuchá unos tracks y el resumen que te cuenta Pablo Seoane.
Efemérides: a 68 años del nacimiento de Luca Prodan

Luca George Prodan (Roma, 17 de mayo de 1953 – Buenos Aires, 22 de diciembre de 1987) fue un músico ítalo-escocés, quien a comienzos de los años ochenta se radicó en Argentina, donde formó el grupo de rock Sumo. Luca Prodan nació en Roma el 17 de mayo de 1953. Hijo de Mario Prodan, un ciudadano italiano nacido en el Imperio austrohúngaro, y de Cecilia Pollock, nacida en China e hija de escoceses que residieron en Shanghái y Pekín antes de la Segunda Guerra Mundial. El artista fue el tercero de cuatro hermanos: Michela (Micaela) y Claudia eran las mayores, y Andrea, el menor de todos. Tanto Michela como Andrea están relacionados con el mundo del cine. Aunque Andrea tiene también una trayectoria musical inusual: solista del coro más famoso de Inglaterra en su primera juventud y músico creativo en su madurez. Recordando su natalicio, hoy cumpliría 68 años. Dale play a la nota, escuchá unos tracks y el resumen que te cuenta Pablo Seoane.
Mario Breuer, la mano detrás de grandes discos del rock nacional

En Polele Rock hablamos con Mario Breuer, productor de discos de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Charly García y Luis Alberto Spinetta, entre muchos otros. El ingeniero nos contó que su objetivo en la vida es pasarla bien. Eligió la música como actividad y el estudio como locación. Ahora se mudó a un pueblito en el interior de Córdoba para seguir haciendo lo mismo con más tranquilidad. Nos comentó que en este pueblo hay una gran movida cultural, más cerca del folklore que del rock, pero a la orden del día. Confesó estar pasando una temporada de su profesión increíble, muy conectado con los artistas tanto viejos como de las nuevas generaciones. Agregó que hoy en día toda la música que le vuela la cabeza es latinoamericana. “Cuando escuché Conociendo Rusia, dije: ‘¿Qué es esto?’. A partir de ahí quise trabajar con ellos”. Esa es su manera de trabajar: primero le tiene que gustar la banda. En cuanto a sus inicios, Mario nos comentó que de niño se empezó a interesar por la música a través de la batería. Luego, en su juventud, se dedicó a comprar discos y pasaba música en las fiestas que armaba con sus amigos. Ese fue su acercamiento al sonido y a la producción. Años más tarde, empezó a trabajar como cadete en un sello discográfico pequeño y desde ahí no paró. Dejó sus estudios musicales y, al no haber lugares para aprender el oficio en Argentina, viajó a Los Ángeles. Ahí se desarrolló para después volver y “hacer que todos los discos de América Latina suenen mejor”. Escuchá la nota completa dándole play.
Miguel Krochik: «La confianza en los Estudios Panda la generaron los músicos»

En Ponele Rock, hablamos con Miguel Krochik, fundador y director de los míticos Estudios Panda, donde grabaron bandas como Sumo, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Soda Stereo, entre muchos otros. Miguel nos contó que arrancó en los años 70 como músico, tocando en clubes, hasta que un día participó como telonero de Arco Iris. Y ahí conoció a Gustavo Santaolalla, quien lo invitó a grabar en su estudio. Desde allí, comenzó a crecer en el mundo de la música, compartiendo escenarios con León Gieco, Sui Generis, Raúl Porchetto; y comenzaron a hacer shows juntos. Así fue como llevaron a cabo el “Acusticazo”, el primer recital de música en español del mundo. Además, mientras trabajaba de telefonista para ganar dinero, ya que de la música no se podía vivir, un día conoció a un hombre que tenía un estudio pequeño, que estaba a cuatro cuadras de su casa. Ahí le empezó a dar una mano para agrandarlo. Y estuvo 2 años trabajando sin saber para dónde iba a ir el proyecto, hasta que se le ocurrió llamar a Charly García para que pasara por su estudio. Y así fue como empezó a trabajar con artistas de la talla de Los Abuelos de la Nada y Los Twist. También, nos relató que en 1982, con la guerra de Malvinas y la prohibición de la música en inglés, el estudio comenzó a trabajar las 24 h por la necesidad de grabar que había. Y se mantuvo así durante 20 años. Agregó que el misticismo y la confianza en el estudio la fueron generando los músicos, ya que de 10 bandas que grababan 7 eran exitosas. Los artistas que venían del exterior traían información que habían aprendido de sus experiencias tocando afuera, lo cual hacía crecer a los Estudios Panda. Asimismo, nos contó sobre el día que fue Diego Maradona a grabar “Querida Amiga” de Pimpinela: “En dos tomas clavó todo el Diego. La tenía muy clara. Estaba muy entusiasmado porque se la quería dedicar a su madre. Después nos saludó a todos cuando se fue. Estuvo en el control escuchando la toma. Un tipo con mucho respeto. Esa vez llegó puntual. Lo cómico fue cuando vino a grabar ‘La mano de Dios’ en el 2000. Todos lo estábamos esperando a las 10 de la noche, pero ya era otro Diego. Cayó a las 4 de la mañana y lo primero que dijo fue ‘tengo hambre, me estoy cagando de hambre’. Tuvimos que ir hasta ‘La Universal’ a comprar pizzas, y se bajó 2 grandes él solo”. También reveló que en la pandemia la pasaron muy mal. Desde marzo del año pasado no pudieron hacer nada. Después de octubre hubo un poco más de movimiento debido a los artistas que querían grabar cosas que habían compuesto durante la cuarentena. Escuchá la nota completa dándole play.
Disco antojadizo: Joe Bonamassa – Black Rock

«Black Rock» es un álbum del blues y rock estadounidense del guitarrista Joe Bonamassa. Fue grabado en Black Rock Studios en la isla griega de Santorini y fue lanzado en todo el mundo el 23 de marzo de 2010. La pista 8, «Night Life», presenta un dueto entre Bonamassa y su héroe de la infancia B. B. King. Dale play y escuchá unos tracks y el resumen que te cuenta Pablo Seoane.
#RockForExport: Uruguay

Recorriendo la patria grande con #RockForExport, cruzamos el charco y llegamos a Uruguay. Lorena Bello nos trae a La Sangre de Veronika, la banda más longeva del rock uruguayo, con 30 años tocando de manera ininterrumpida. Escuchá todo lo que contó dándole play.
Disco antojadizo: Indio Solari – Porco Rex

«Porco Rex» es el segundo disco de la banda de rock argentino Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, liderada por el músico argentino Indio Solari, exvocalista de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. Fue lanzado a la venta el jueves 6 de diciembre de 2007. El mismo fue grabado y editado en el estudio personal de Solari, Luzbola, y producido, al igual que el anterior y los últimos trabajos de Los Redondos, de forma independiente. Este es el primer disco con Gaspar Benegas, con quien se reemplazó la mayor parte de Julio Saéz en las guitarras. Solari aparece en los créditos del álbum bajo el seudónimo de «Monsieur Sandoz». Ponele play, escuchá unos tracks y el resumen que te cuenta Pablo Seoane.