Los Rolling Stones evalúan venir a Sudamérica

60 años de gira no son nada. La emblemática banda británica comenzó un nuevo tour por los Estados Unidos en la ciudad de Texas. Será el puntapié inicial para un recorrido por otras 16 ciudades del país, antes de embarcarse (quizás) en otros países. “Van a evaluar cómo les fue en estos recitales iniciales, cómo estuvieron, cómo se sintieron emocional y físicamente y de ahí cranear qué va a venir después”, explicó Florencia Barbalace, periodista especializada en rock. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Barbalace sostuvo que la banda probablemente viaje a Europa, pero que en Latinoamérica “por el momento no hay nada definido”. Asimismo, destacó cuáles son los factores a tener en cuenta para que puedan volver a la Argentina: “los productores que siempre los contratan dicen que hay dos factores clave, que son las variables económicas y la disponibilidad de estadios; acá irían a La Plata o el Monumental, pero habrá que ver qué disponibilidad tendrá el estadio de River en ese momento”, agregó. Cabe destacar que la icónica banda está integrada por Mick Jagger y el guitarrista Keith Richards, ambos con 80 años, y Ronnie Wood, con 76 años. De esta forma, se comprueba que la edad no es un límite, mucho menos para estos artistas, que seguirán deslumbrando con su música. Por otra parte, Barbalace también habló sobre los recitales de La Renga y los lanzamientos de David Gilmour y Slash.
La tercera es la vencida para NTVG

La banda uruguaya No Te Va a Gustar debió reprogramar tres veces su show en el estadio de Vélez y se enfrenta a una nueva fecha de reprogramación definitiva: este miércoles 17. La primera modificación fue el pasado 6 de abril, día en que Vélez Sarsfield debió jugar de local frente a Argentinos Juniors. Las siguientes suspensiones obedecieron a las exigencias del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que decidió cancelar los shows debido a fuertes alertas meteorológicas emitidas por el Servicio Meteorológico Nacional. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Florencia Barbalace, periodista especializada en rock, comentó lo sucedido y analizó lo que será el show de la banda oriunda de Montevideo, que “festejan sus 30 años y el inicio de una gira por toda la Argentina; una gira que incluirá ciudades como Bariloche, San Rafael o Río Cuarto”. Asimismo, se refirió a la “desesperación de los fans del interior”, los cuales “tuvieron que sacar pasaje, buscar hospedaje, arreglar sus trabajos y al final no pudieron verlos”. Por otro lado, Barbalace habló sobre el nuevo lanzamiento de Las Pastillas del Abuelo con Ke Personajes, quienes interpretaron una nueva versión de la canción “Loco por volverla a ver”. Además, destacó lo mejor y lo peor del festival Coachella en los Estados Unidos, habló sobre el futuro de Bon Jovi, quien debió ser operado de las cuerdas vocales en 2022, y de la llegada a la Argentina de Iron Maiden.
Rodo Escorihuela presenta nuevo disco de Krymen: “Cárcel Mental”

En Circo Urbano le dimos pista a Rodo Escorihuela, guitarrista de Krymen. La presentación de «Cárcel Mental» se va a llevar adelante el día Sábado 13 de Abril a las 23:00hs enGier Music Club ( Av. Álvarez Thomas 3778,C.A.B.A). Ocasión en la que también van a estar festejando el 20 aniversario de su disco «La Fuerza que nace». ¡Entradas a la venta a través de link de pago en perfil de instagram! ¡Te invitamos a escuchar la nota y el nuevo disco “Cárcel Mental” !
Viernes de puro rock en Código de Barras

Gabriel Biuso estuvo presente en el estudio de FRECUENCIA ZERO para rememorar la creación de su último disco Reaccionar, publicado en 2022, y la composición de la canción La Vuelta, cortina de Código de Barras. Habló sobre su vínculo actual con la música, marcada por la influencia de nuevos artistas y géneros, además del desafío de mantenerse actualizado con la escena musical en tiempos de plataformas digitales. Por supuesto, se animó a tocar unas canciones en vivo. Por otro lado, estuvo presente Florencia Barbalace, periodista de rock, quien habló sobre el festival Rock en Baradero, que se realizó en el último fin de semana largo de Semana Santa. Hizo foco en la aparición de artistas pertenecientes a otros ritmos, tales como Los Palmeras, que se subieron al escenario principal en la primera fecha. Sin embargo, también destacó las actuaciones de Los Auténticos Decadentes, Rata Blanca, Catupecu Machu y Las Pelotas, entre otros.
Tomás Rivetti, un cantautor que revisa y redescubre la historia de nuestro Rock

En el programa Ponele Rock, Pablo Seoane habló con Tomás Rivetti, cantante, tecladista, guitarrista y compositor que lanzó en 2022 su disco debut, el cual se encuentra disponible en Youtube y Spotify. El proyecto que lleva adelante también incluye lo audiovisual y explora, mediante un formato corto en Instagram y sus correspondientes versiones extendidas en Youtube, esas historias que incluyen a los y las protagonistas de nuestra música nacional. En ocasiones, navega en pequeños detalles que acompañaron grandes hechos; otras veces se dedica a investigar los detalles que aparentemente nadie se había fijado antes, como por ejemplo: ¿de dónde salió la remera que usó Fito Páez en la tapa de Del ’63 y con la que anteriormente también se vistieron Charly y Spinetta? Durante la entrevista, Tomás nos amplió sobre temas tales como el equilibrio entre su carrera profesional y la vida con la música, su crecimiento exponencial en redes y los nuevos proyectos que tiene por delante. ¡Dale play debajo de la foto para enterarte de toda la info!
Cucuza Castiello: “Mi objetivo es conectar los puntos en común que tienen el tango y el rock”

Hernán «Cucuza» Castiello pasó por Ponele Rock antes de su presentación con La Menesunda: Tangolencia rockera el domingo 24 de abril. Además, durante la entrevista, el cantante contó qué género le llegó primero, a qué edad empezó a cantar y, entre otros temas, se refirió a su relación con Diego Armando Maradona y recordó cuando ambos entonaron juntos El sueño del pibe en el estadio de Argentinos Juniors. Nacido en el barrio porteño de Villa Ortúzar, Cucuza empezó a cantar a los seis años. De hecho, desde muy chico supo quiénes serían sus referentes: Roberto Goyeneche, Floreal Ruiz y Rubén Juárez. En 2005, obtuvo el Primer Premio Mejor Tango Canción en el Certamen Hugo del Carril con su tango Tibieza. Y también ganó el mismo certamen como cantor. Asimismo, en 2007, creó el ciclo El tango vuelve al barrio en el bar El Faro de Villa Urquiza, que se convirtió en un fenómeno de convocatoria. Entre los diversos temas que aparecieron durante la charla, Maradona fue uno de los insoslayables. «Lo de Diego lo había soñado y me di el gusto en la cancha de Argentinos, en 2019. Yo jugaba en el Club Parque con el Turco (Hugo), su hermano, él venía con toda la familia a vernos. Ahí estaba con Doña Tota, Don Diego y sus hermanas: él ya era Maradona», recordó Castiello. «Yo era un enfermo maradoniano ya desde ese entonces y tuve el lujo de verlo más de entrecasa. Y lo cierto es que yo no era amigo, pero sí lo conocí. Se dio la situación de verlo cada unos seis o siete años; y él siempre me hacía sentir querido. La verdad que ese tipo que tenga esos detalles que lo hagan tan humano, es increíble. Lo amo, como amamos a los amigos y a los hermanos», agregó. El músico también se refirió a la presentación de su trabajo más reciente, Menesunda: Tangolencia rockera, que abordará el domingo 24 de abril en Gascón 104 (CABA). “Mi objetivo es conectar los puntos en común que tienen el tango y el rock”, señaló. Aunque en esta presentación anticipó que tomará un camino distinto al habitual, navegando entre canciones clásicas del bar El Faro y sus reversiones desde el rock. En ese contexto, presentará: El Cantor Descabellado, junto al Trío Inestable (Sinkunas, Perrone y Mateo). Cantará esos Tangos de Goyeneche, Troilo, Cadícamo, Juárez, Floreal, Manzi, Discépolo, Sui Generis, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Virus, Babasónicos, Spinetta, Sandro, Serrat y Leonardo Favio. ¡Escuchá el recorte de la entrevista y no te pierdas ningún detalle!
Disco debut – Thin Lizzy de Thin Lizzy

Thin Lizzy es el álbum de estudio debut de la banda de rock irlandesa Thin Lizzy. Lo lanzaron el 30 de abril de 1971. El álbum fue seguido por el EP New Day; producido y grabado por Nick Tauber en Decca Studios del 14 al 17 de junio de 1971 y lanzado el 20 de agosto del mismo año. Las canciones del EP se incluyeron en ediciones posteriores del álbum. Dale play a la nota, escuchá unos tracks y la historia que te cuenta Pablo Seoane.
Efemérides: Homenaje a Palo Pandolfo

«Palo» Pandolfo falleció repentinamente el 22 de julio de 2021, mientras caminaba por el barrio de Villa Crespo. El shock que provocó en la comunidad rockera argentina, en particular, y en la cultural, en general, fue semejante que aún cuesta creer que ya no nos podremos sorprender con alguna nueva canción de este artista nacido en Flores. Solo resta, desde este humilde espacio, homenajearlo con sus canciones, los fragmentos de las charlas que le regaló a Frecuencia Zero, como también sus acústicos en el estudio. Además, repasar en estas líneas, al menos de forma somera, su historia. A saber: Roberto Andrés Pandolfo comenzó su carrera a finales de los años 1970 con Sempiterno, su banda de escuela secundaria, la técnica «Ingeniero Luis A. Huergo». Debutó en vivo en 1979 y tocó hasta 1983, fecha en que terminó la secundaria y se disolvió la banda. Continuó en la década de 1980 liderando la banda post-punk llamada Don Cornelio y La Zona, con la que editó dos trabajos discográficos de estudio y un álbum en vivo. Tras la separación de esta banda, formó el grupo Los Visitantes, en el que fusionó desde rock hasta ritmos latinos de diversas formas. Fue autor de éxitos masivos, tales como Ella vendrá, Tazas de té chino, Playas oscuras y Estaré. Recibió en 1995 un Diploma al Mérito de los Premios Konex, como uno de los cinco mejores compositores de rock de la última década en Argentina. En 2001, comenzó su carrera como solista y editó varios álbumes. Dale play a la nota, escuchá unos tracks y el resumen que te cuenta Pablo Seoane.
Disco antojadizo – In Step – Stevie Ray Vaughan

In Step es un álbum de blues rock de Stevie Ray Vaughan & Double Trouble, lanzado en 1989. El título puede ser visto como una referencia a la nueva sobriedad de Vaughan, tras los años de drogas y alcohol, que finalmente lo llevaron a la rehabilitación. También, fue el último disco de Vaughan con Double Trouble. En 1990, grabó un álbum en colaboración con su hermano, Jimmie Vaughan, llamado Family Style. Falleció ese mismo año en un accidente de helicóptero. Dale play a la nota, escuchá unos tracks y el resumen que te cuenta Pablo Seoane.
Disco debut – La Máquina de Hacer Pájaros

La Máquina de Hacer Pájaros fue un supergrupo argentino de rock progresivo, que estuvo activo entre 1976 y 1977. Sus integrantes fueron Charly García (ex Sui Generis), Oscar Moro (ex Los Gatos y Color Humano), Carlos Cutaia (ex Pescado Rabioso), Gustavo Bazterrica (futuro integrante de Los Abuelos de la Nada) y José Luis Fernández (ex-Crucis). Tras la disolución de Sui Generis, Charly García emprendió un nuevo proyecto, introduciendo la novedad de dos tecladistas simultáneos en escena. Esta banda, como dijo Charly, pretendía ser “el Yes del subdesarrollo”. Se le reconocen fuertes influencias de Genesis, Yes, Camel, Pink Floyd, Focus y Steely Dan. Tuvo una escasa aceptación del público argentino durante su época de actividad —inicios de la dictadura de 1976-1983— y no fue hasta unos años después que alcanzó un verdadero reconocimiento. Dale play a la nota, escuchá unos tracks y el resumen que te cuenta Pablo Seoane.