Frecuencia Zero FM

Gauchito Club, versatilidad y talento desde Mendoza con alcance astral

En Ponele Rock, charlamos con Gabriel Nazar, cantante, guitarrista y productor de Gauchito Club. El músico se explayó acerca de el último disco del versátil grupo, su gira por España y Latinoamérica, su show en Buenos Aires y su próximo recorrido por la Argentina. Tras haber presentado el álbum Vulnerable en Obras el año pasado y en el Quilmes Rock a principios de este año, la banda mendocina llevó su fusión de géneros a Barcelona, Málaga, Valencia, Ciudad de México y Lima. Además, el 18 de julio volvieron a los escenarios de la capital argentina con un Complejo Art Media agotado, y tienen por delante una gira por todo el país. Con respecto a las presentaciones en vivo, el músico cuyano nos contó que si bien siempre disfrutó la composición y la grabación, tocar su música en directo frente a un público se convirtió en su parte favorita. «Antes me gustaba más hacer discos y ahora siento que el hecho de conectarte con la gente te saca de ese lugar común de estar encerrado», nos dijo. Por otro lado, le preguntamos qué complejidades tiene componer en una banda tan versátil que no se encasilla bajo ningún género particular, teniendo en cuenta que en su último proyecto viajan de la cumbia al soul y del rock al funk, y aún así mantienen un sonido orgánico y propio. Para Gabriel el hecho de no «casarse con ningún estilo» es el «caballito de batalla» que les permite «marcar la diferencia» en una industria tan «gondolizada». En relación al éxito del grupo, el músico expresó que «el crecimiento de la banda ha sido más clásico que explosivo (…) Con un algoritmo como si fuese un restaurante clásico que mantiene su clientela pero tiene que ir abriendo cada vez más mesas». A diferencia de otros artistas, los integrantes de Gauchito Club prefirieron no mudarse a Buenos Aires para quedarse en Mendoza, su provincia natal. El músico nos contó que fue una decisión fácil porque se dieron cuenta que no necesitaban venir a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para capturar a su público. Además, Gabriel cree que una de las razones de la originalidad de la banda es «estar cerca de la montaña». «Sentimos que si estuviésemos allá un poco te esparcís con las otras bandas (..) Si te vas a una ciudad con tanta gente un poco te empezás a querer parecer», nos dijo. Ponele play y escuchá la nota completa.

Juan Subirá: la celebración de Hijos del culo, la «nena» de esa portada y la vuelta de Cordera

Juan Subirá, tecladista y fundador de Bersuit Vergarabat, pasó por Ponele Rock para contarnos cómo se está preparando la banda para los shows de Ferro, donde celebrarán los 25 años de su emblemático disco Hijos del Culo. El próximo 22 y 23 de agosto, la banda con casi cuatro década en el ruedo, tocará completo el álbum que incluye algunos de los tantos hitazos de la historia del rock, como El viejo de arriba, Negra Murguera, La Bolsa, Toco y me voy y nuestra favorita: Desconexión sideral. Aunque no quiso dar nombres, Juan nos contó que al escenario van a subirse varios invitados y nos anticipó que serán shows «muy emocionantes». Para promocionar los recitales de Ferro, Bersuit recreó la portada original del álbum con Agustina Batalla, la sobrina del fotógrafo, quien fue la protagonista de la tapa veinticinco años atrás. «Es increíble la secuencia. Ver la carita de ella cuando tenía ocho años y verla ahora es realmente fantástico porque te encontrás con el paso del tiempo nada más», expresó. Cuando recordamos la época de Hijos del Culo, lo que más nos sorprende es que Bersuit venía de sacar su primer gran éxito, Libertinaje, con el cual pegaron un salto abismal. «Nosotros sabíamos que era un gran desafío el disco siguiente», nos dijo. Sin embargo, esto no fue un obstáculo, porque en el momento en que estaban terminando su disco bisagra, comenzaron a aparecer algunas canciones que según Santaolalla, su productor, pertenecían claramente a un próximo proyecto, y que luego se convirtieron en temas icónicos. Por otro lado, nos animamos a preguntarle por el posible regreso de Gustavo Cordera al grupo. «Todavía no están dadas las circunstancias», nos dijo. «Lo que yo intenté en estos años con él fue recuperar la amistad, la posibilidad de charlar, porque me parece muy importante eso para cualquier otra posibilidad. En cuanto a lo musical, yo creo que sería algo bueno para todos», aclaró. Para cerrar, Juan nos compartió la receta de su especialidad: un buen locro para acompañar los días de frío. Ponele play y escuchá la nota completa.

Bahiano explicó las razones de su primer disco en vivo: Pura Adrenalina

En Ponele Rock, charlamos con Bahiano acerca de su nuevo disco Pura Adrenalina, una celebración en vivo de su música reggae y mucho más allá. El álbum fue grabado en noviembre del año pasado en el Teatro Coliseo, donde el músico junto a su «bandón» presentó frente a más de 1500 espectadores, canciones emblemáticas de su carrera solista y algunos hitazos de su ex banda, Los Pericos. «Estábamos contentos, sabíamos que era una gran fecha, con todo lo que una grabación en vivo conlleva, y quedó un discazo», nos contó en cantante. También nos confesó que si bien disfruta mucho los discos de estudio, prefiere los registros en directo donde «la gente sea protagonista». Además, a diferencia de otros álbumes en vivo, Bahiano decidió no hacerle grandes retoques al sonido para que sea lo más auténtico y natural posible. «No quisimos tocar nada, queríamos que sea así directo. Si la voz estaba un poquito ronca, no importaba. Lo único que sí se puntualizó fue la mezcla y el mastering pero nada más», nos dijo. Asimismo, nos adelantó que saldrá en vinilo donde van a sumar como bonus tracks cinco canciones acústicas que fueron parte del show, pero no están en el disco. Además del sonido espectacular, Pura Adrenalina también tiene su versión en video para que sus fanáticos puedan revivir el show de la mejor manera. Por otro lado, le preguntamos cómo se lleva con la fama después de tantos años de ser una figura pública y nos contó que lo vive con cierta tranquilidad, tratando de no involucrarse en ningún conflicto. «Soy un tipo que trata de no meterse en el barro porque del barro no se sale limpio (…) Yo andaba por la vida como cualquier persona y me mantuve dentro de lo que era la música», expresó. Antes de terminar la entrevista, también le consultamos si la vuelta de Los Pericos era una posibilidad en el futuro o tan solo una fantasía nuestra. El cantante nos dijo que si bien le tiene mucho cariño a la banda después de tantos años, disfruta mucho de su grupo actual y nota que la gente está muy contenta. «Es una respuesta que no tendría que dar yo», concluyó. Ponele play y escuchá la nota completa.

Mundy Epifanio, un todoterreno de la industria musical

En Ponele Rock hablamos con un personaje multifacético. Fue sonidista, asistente de escenario durante fines de la década de los 70, tour manager y productor de bandas reconocidas, e incluso futbolista en sus inicios. Se llama «Mundy» Epifanio y es parte de la historia que sucedió detrás del escenario en nuestro rock. Fue manager de Riff y trabajó con Los Violadores y V8, logró hacer negocio con el punk y el heavy metal, manejó un sello under. Hoy, como productor, se dedica a exportar a Europa el rock argentino ¡Dale play para escuchar la entrevista completa!

Los Espíritus buscan cada vez una cumbre más alta

En Ponele Rock charlamos con Migue Mactas, guitarrista de Los Espiritus, banda con que acaba de lanzar La Montaña: su disco de 2023 producido en conjunto con Mario Breuer y mezclado por Joe Blaney en su estudio con base en Nueva York. Dale play debajo de la foto para escuchar el la entrevista completa. Este nuevo material de Los Espíritus retrata un álgido momento de madurez compositiva y sorprende por su notable calidad sonora. Presentaron disco oficialmente en Ferro, el primer día de diciembre y junto a grandes invitados. Durante comunicación telefónica Migue nos cuenta cómo fue la gira presentación por América Latina y todo lo relativo a la previa de la presentación oficial en el estadio verde y blanco.  ¡Escuchá Ponele Rock de lunes a viernes de 10 a 13hs, por la FM 92.5, Twitch o Youtube!

Un MURO de sonido rock que borra fronteras musicales

En Ponele Rock hablamos con Sebastián Bereciartua, quien fue durante 15 años el guitarrista, voz, manager y productor de Viticus. A fines de 2017, Sebastián inicia junto a Federico Duro un nuevo proyecto llamado Muro. Luego de la etapa más complicada de Pandemia, inician el 2021 con la iniciativa de grabar un nuevo material llamado Fin de Fiesta, el cual fue registrado en Delta Discos de Ingeniero Maschwitz. Con 5 temas de rock crudo y potente, el material fue pre-producido por Muro, grabado y mezclado por Sebastián y masterizado por Emerald Sound Studios en Miami, EEUU. Se presentan el próximo jueves 7 de diciembre a las 23hs en STRUMMER Bar (Godoy Cruz 1631, CABA).

«El Francés de Youtube» contó su historia en Ponele Rock

En Ponele Rock, charlamos con Joris o más conocido como «El Francés de Youtube». El melómano, flamante influencer, se conoció en Argentina porque desde el país europeo escucha, reacciona y analiza discos del rock local en la redes. Aunque no solo se limita a la música de estas pampas, sin no que también lo hace con humoristas locales como Diego Capusotto, Les Luthiers o Guille Aquino. Durante la entrevista, este especialista en trastornos del desarrollo, contó cómo comenzó su gusto por el rock local. «Fui a a visitar a la Argentina en 2006 y ahí descubrí a la Bersuit Vergarabat que me impactó tanto. Luego, mucho después, descubrí a Soda Stereo», dijo Joris. «De ahí me vino la idea del canal, yo ya seguía videos de reacción. Y (al escuchar el rock argentino) tenía la percepción que era algo genial, son obras cumbres, todo lo que escuché hasta ahora», agregó respecto de cómo surgió su espacio en Youtube hace unos tres meses. «Fue una sorpresa, yo pensé que nadie me iba a mirar, pero quería probar: es gratis, ¿no? (se ríe). Además lo hacía en otro idioma, de hecho, en Francia nadie me mira. Yo escucho mucho heavy de acá o progresivo, y lo que llega de Latinoamérica es mucho más comercial, no rock», explicó respecto de cómo fue la concepción de su canal. Asimismo, «El Francés» eligió a sus artistas preferidos, explicó también qué le generaron los humoristas de este país, contó cómo fue que se quedó sin ver a Divididos en su paso por Buenos Aires y, entre otras cosas, hasta reveló de qué equipo es hincha en Argentina. Ponele Play y escuchá la nota completa.

Hay peores cosas que estar solo: Fito Páez y Ciudad de Pobres Corazones

Federico Anzardi pasó por Ponele Rock y contó cómo fue la concepción del libro Hay peores cosas que estar solo: Fito Páez y Ciudad de Pobres Corazones. De hecho, el periodista explicó que se focalizó en esa etapa trágica de la vida del cantautor rosarino porque le resultó el período más interesante, tanto por lo que representó el suceso en términos de su historia, como también por su valor artístico. El flamante trabajo aborda los asesinatos de la abuela y la tía abuela de Fito Páez, quien luego de ese golpe anímico grabó Ciudad de Pobres Corazones en pocas semanas. «Un disco de furia, tristeza y angustia de un pibe de 23 años», reflexionó su autor. Para el armado de su obra, este cronista nacido en Concordia, Entre Ríos, realizó un profundo trabajo de investigación. Incluyó los testimonios directos del propio Páez, de los músicos que lo acompañaban en ese entonces y hasta del exgobernador de Santa Fe, José María Vernet. Quien fuera editor de la revista Rock Salta, entre 2011 y 2018, y colaborara para medios como Mavirock, Rolling Stone y, entre otros, Página 12, comentó también con qué revelaciones se encontró al realizar este trabajo: cómo hizo el rosarino para salir de esta depresión, las situaciones que atravesó en el proceso de duelo y qué dijo él mismo al respecto. Ponele play y escuchá la nota completa.