Frecuencia Zero FM

Los juicios por jurados democratizan la participación ciudadana

La Legislatura porteña sancionó el pasado 30 de septiembre la ley de Juicios por Jurados, a partir de la que 12 ciudadanos comunes podrán juzgar por unanimidad a los acusados.  Al mismo tiempo, el jurado deberá ser paritario en la cuestión de género, para dejarles parte del espacio a quienes no se identifiquen ni con lo femenino ni con lo masculino. Asimismo, las partes podrán recusar sin causa a cuatro de los integrantes del juzgado y los fallos serán inapelables, salvo en los casos de los condenados.  Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, el legislador e ideólogo de uno de los proyectos, Leandro Halperín, detalló que el nuevo esquema generará que los seleccionados confíen más en el sistema judicial. Asimismo, recalcó que la fuerza popular resolverá los conflictos.  Al mismo tiempo, Halperín advirtió que la reglamentación democratizaba a la participación ciudadana y cumplía con la Constitución de la Ciudad, que, según él, imponía la idea desde 1996. En ese sentido, sostuvo que el rol del Parlamento era garantizar el cumplimiento de los derechos otorgados por la norma madre.  A la vez, destacó que habían habido 10 reuniones abiertas de comisión durante un año y medio de debate, y que los partidos políticos habían llegado a acuerdos para redactar el texto. En esa línea, destacó que la sabiduría para ceder, el diálogo y la persistencia habían sido claves.  Asimismo, el funcionario sostuvo que la candidata a diputada Myriam Bregman se había postulado a favor del juicio por jurado, pero que el Frente de Izquierda-Unidad (FIT-U) votó en contra, y, según él, a favor de la «oligarquía». 

La Comuna 9 en la mirada de Juan Chávez

chavez juan opt

En dialogo con FRECUENCIA ZERO, Juan Chávez, miembro de la junta comunal de la comuna N°9 compartió su perspectiva en cuanto a los problemas que a la comuna refieren.

El negocio detrás de la tranquilidad de los Countries

DSC0026 opt

En dialogo con FRECUENCIA ZERO, Carolina Vittor, Licenciada en Historia e investigadora, hizo un recorrido por la historia de los countries club devenidos luego en barrios privados. Las causas de su aparición y su proliferación.

El Campo bajo la lupa

En dialogo con FRECUENCIA ZERO, el ingeniero agrónomo Patricio Quinos presentó su mirada respecto de la realidad del campo en materia de la relación campo-ciudad. El aporte de las zonas rurales a la economía y los mitos que surgen en este sentido.

Radio Atómika es pura Actitud Punk

DiPaolo opt

En dialogo con FRECUENCIA ZERO, Federico Di Paolo, integrante de Radio Atómika, regaló a la audiencia un recorrido por la historia y actualidad de la radio, su herramienta de trabajo, su pasión y una radio que cumple 17 años en el aire.

Perspectivas de la nueva gestión de la Comuna 9

MaximilianoMosquera opt

En dialogo con FRECUENCIA ZERO, el nuevo jefe de la Junta Comunal de la Comuna N° 9 que reúne a los barrios de Liniers, Mataderos y Parque Avellaneda, Maximilano Mosquera Fantoni, hizo un recorrido sobre las distintas problemáticas que incumben a la comuna.

Desocupación: la dura pelea por la reinserción

La realidad de las personas desocupadas, que resisten fuera del mercado laboral, tienen una opción para capacitarse, para su reinserción al mundo del trabajo. En dialogo con FRECUENCIA ZERO la Capacitadora y Facilitadora en inserción laboral Mónica Giovannoni, propone soluciones.

En el PAMI la enfermedad es el negocio

DSC0012 opt

El defensor del pueblo en la Tercera Edad, Eugenio Semino, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, hizo un recorrido sobre la realidad del PAMI, ANSES y aquellas problemáticas que atraviesan a nuestros adultos mayores.