
En dialogo con FRECUENCIA ZERO, el ingeniero agrónomo Patricio Quinos presentó su mirada respecto de la realidad del campo en materia de la relación campo-ciudad. El aporte de las zonas rurales a la economía y los mitos que surgen en este sentido.
El Programa Cambio Rural creado en 1993 se ha constituido en un importante instrumento de política pública en todo el territorio nacional, acompañando a productores familiares capitalizados, PyMEs agropecuarias y cooperativas en una amplia diversidad de temas y producciones del sector agropecuario, agroalimentario y agroindustrial.
Existe en el sector una diversidad de necesidades que depende de cada actor involucrado y, en este sentido, es que no puede hacerse una lectura sesgada a una sola perspectiva. A partir de la 125 la relación con el campo pasa por el conflicto, «la gente conoce al campo desde el conflicto» comentaba el coordinador del programa Cambio Rural, refiriendo a que se desconoce al campo por su aporte y en contexto.
Ejemplo de este desconocimiento en cuanto a producción agropecuaria, que luego, deviene en crítica, son los números del valor agregado a la producción de soja. «Se desconoce que el 90% de la soja que se exporta, sale del país como aceite», comentaba el ingeniero Patricio Quinos.