La última ronda es con juegos y amigos

En Circo Urbano le dimos pista a Pablo Parodi y Lucas Ribeiro, representantes y anfitriones de Last Round Juegos. Son un grupo que se dedica a organizar jornadas recreativas en bares y centros culturales, donde el tiempo se detiene por un rato y la actividad lúdica cobra protagonismo. Durante la entrevista, nos mostraron en los estudios de Frecuencia Zero algunos de los juegos que protagonizan cada jornada y nos adelantaron la dinámica de los más requeridos por el público. El próximo encuentro será el domingo 16 de junio a las 20hs en El Tanque Cultural de Acassuso 6930 (CABA). En esta oportunidad habrá no sólo juegos de mesa sino que se suma un torneo de Tetris, el icónico juego analógico de ingenio. ¡Dale play para escuchar la entrevista completa en formato podcast!
La semana en tres claves por Nicolás Castillo

En Circo Urbano le dimos pista a nuestro periodista parlamentario, Nicolás Castillo Abad, para poder entender la semana política de nuestra querida Argentina. Estas son las tres claves de la semana: Inauguración del Busto de Menem (¿O James Brown?) El día 14 de mayo en conmemoración del aniversario de la victoria electoral del ex presidente, acto en el que fue notoria la ausencia de Victoria Villarruel. Organizaciones Sociales en la mira, esta semana se dispuso el allanamiento de diversas organizaciones, como el Polo Obrero y Barrios de Pie. Y Nico nos actualizo sobre las internas del Senado Nacional, la Legislatura Porteña y el Pacto de Mayo. Y como Bonus track nos llevó al Parlamento de Taiwán, donde propusieron un proyecto de ley para reformar la constitución y un legislador se lo robo para que no puedan aprobarlo. ¡Escucha la nota y enterate de todos los detalles!
Niniomafia presenta Universo Levivista 3

En Circo Urbano le dimos pista a NINIOMAFIA para presentar su bueno álbum «Universo Levivista 3» Marcos Romano es un músico autodidacta multi-instrumentista, productor musical, creador, autor, compositor y director de ritmo con señas. Es parte del Staff de grandes grupos de la escena musical como Fuerza Bruta, El Team, La Bomba de Tiempo, entre otros. UL3 es un disco de siete canciones que nacen de distintas cepas creativas tanto en su producción y en letras, como en su sonoridad y audio, cuenta con un bonus track karaoke para que el escuchador pase a ser un integrante más al final del disco. Un disco con varias bandas dentro, en permanente movimiento de planos, pero ordenados para escuchar como una obra de principio a fin . Con invitados de lujo como Susy Shock, Giuliana Potenza, Facundo Mercado y Ale Ferrero ( Las Pelotas) entre otrxs. ¡Te invitamos a escuchar la nota completa y compartir!
El choque en el San Martín obliga a repensar el sistema ferroviario

El pasado viernes, un tren de la línea San Martín colisionó contra una locomotora y un coche furgón vacío a la altura del puente en Figueroa Alcorta y Dorrego. El saldo fue de 60 heridos, 30 de ellos con código rojo y dos con traumatismo de cráneo. Afortunadamente, no se registraron víctimas fatales. Sin embargo, se instaló el debate sobre quién tiene la responsabilidad de lo ocurrido y sobre el estado general de los ferrocarriles en la Argentina. “La responsabilidad es de ambos gobiernos, un 35% del anterior y un 65% del actual”, sostuvo Gabriel Schraiber, politólogo ferroviario. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el especialista explicó que la gestión anterior “canceló la electrificación del San Martín y no invirtió en obras”, mientras que la administración de Javier Milei no atendió una importante alerta roja: “desde febrero, la comisión Nacional de Regulación del Transporte advirtió que la línea estaba en condiciones precarias y que funcionaba con un sistema de seguridad mínimo y no se hizo nada”, resaltó. En este sentido, Schraiber detalló todo lo que se debió hacer para evitar el incidente: “pasaron 4 meses para avisarle a Edenor que tenías que cambiar cables, avisar a los municipios que debías intervenir en los terrenos ferroviarios, tuviste el cronograma de verano, problemas con los mismos trenes por falta de aceite y encima le sacaste el financiamiento”, agregó. El politólogo también alertó sobre las condiciones actuales del sistema y la posible presencia de futuras catástrofes: “si la situación sigue así, esto se repite en otra línea, probablemente en el Mitre”. Asimismo, opinó sobre el futuro de los trenes y su mención en la Ley Bases: “concesionar la Sociedad Operadora Ferroviaria, tal como dice la ley, es un error; todas las empresas buscan ganancias y si el tren no da ganancias y el Estado no da plata, el tren cierra; desde el gobierno dicen que eso se soluciona con la venta del Belgrano Cargas, pero se puede perder 6 veces la ganancia que se genera en cuanto a exportación de granos”, destacó.
Las claves de la política, por Nico Castillo Abad

En Circo Urbano le dimos pista a nuestro periodista parlamentario, Nicolás Castillo Abad, para poder entender la semana política de nuestra querida Argentina. Estas son las tres claves de la semana: Paro Nacional, situación del Senado y Karina Milei. ¡Escucha la nota y enterate de todos los detalles!
Pía Argimón presenta Bag in Box, un producto innovador de Finca Bandini

En Circo Urbano le dimos pista a Pía Argimón ,una entusiasta del vino argentino. Además, es Licenciada en Psicología, carrera que utilizo como recurso para orientar sus conocimientos hacia el marketing y la comunicación de marca. «Cuando yo estudie, no existía la carrera de marketing». Aclaro Pía, que desde hace más de quince años se dedica a la comunicación y comercialización, junto a bodegas de diferentes terruños nacionales. «Mi compromiso con la federalización de la industria del vino se expresa en mi trabajo como productora y promotora de eventos nacionales como “La Nueva Ola vino de San Juan”, “La Noche de la Vinotecas” y el impulso de la campaña nacional “Semana del Torrontés”«. Nos comentó Pía. En representación de Finca Bandini, nos visitó para presentar un nuevo producto: BAG IN BOX ¿Qué es Bag in Box? es una bolsa para vino con barreras anti oxígeno, contenida en una caja con un grifo dosificador. La bolsa permanece en contacto con el vino, el líquido se vierte por la acción de la gravedad en una bolsa flexible, previamente vaciada de aire. La ausencia de aire le permite a el vino mantener sus propiedades organolépticas de manera óptima. Es decir, que la primera y última copa van a tener el mismo sabor y calidad. ¡Te invitamos a escuchar la nota completa y vivir la experiencia de Bag in Box!
«Jardines en el Cielo», el regalo de una hija a su madre

En Circo Urbano le dimos pista a Nancy Montemur, escritora de “Jardines en el Cielo”, su cuarto libro. Obra literaria poética que fue inspirada por la vida de su madre. Nancy nunca tuvo pensado escribir un libro sobre su mamá, pero cuando se enfermo surgieron con su enfermedad muchas charlas sobre su vida, y se dio cuenta que había mucho para decir de ella. Hubiera sido mas fácil relatar la historia de forma narrativa pero la poesía le ofrece más recursos, le da un agregado de belleza a la historia a través de la rítmica y demás recursos que la prosa carece. El título surge por el amor que tenía su madre por su jardín, siempre lo tenía perfectamente cuidado, y la preocupación mas grande que tuvo cuando su enfermedad se agravo es que no se podía ocuparse de su amado jardín. Tarea que Nancy se puso al hombro sin dudarlo para dejar el jardín como su madre lo quería:“La magia que ella tenia con las plantas se fueron con ella al cielo”.
Charla entre amantes del vino: C de Catas y Finca Feliz

En Circo Urbano le dimos pista a Gonzalo Ramón creador de C de Catas, charlamos junto a Lis Clement , dueña de Finca Feliz donde elaboran Bonarda, Criolla, Pedro Giménez, Chardonnay y Malbec, entre otros productos. No se pierdan las próximas fechas de degustación de C de Catas: Jueves 16 de Mayo y Jueves 23 de Mayo, ambas degustaciones a cargo de nuestro locutor del vino Fede Benítez.
Paso de dos, el vínculo entre torturador y víctima a flor de piel

En Circo Urbano le dimos pista a Alejandro Robles, Carolina Pavlovsky y Andrea Martínez, parte del elenco de “Paso de dos”, obre de teatro que se presenta en El Camarín de las Musas. Alejandro y Andrea son la dupla actoral, mientras que Carolina lleva adelante la dirección de la misma. El guion original fue escrito por su padre , Eduardo “Tato” Pavlovsky, en el año 1990. La acción transcurre en un lugar donde se encuentran «Él» y «Ella», comienza un reencuentro donde se alternan momentos de introspección, pasión y extrema intensidad, en un vínculo complejo y ambiguo. Se trata de una pieza en la que el represor, protagonista de la historia, está puesto en un lugar de “tipo común y corriente”: un hombre que ama y sufre como cualquier otro. ¡Escucha la nota completa!
Desde Mendoza te presentamos Labory Wines

En Circo Urbano le dimos pista a Fabiana de Labory Wines. Desde Villa de Uco, Mendoza, elaboran vinos de excepción. Su misión es crear vinos únicos e irrepetibles,reflejando la esencia de cada añada y compartiendo autenticidad en cada experiencia enológica. ¡Te invitamos a escuchar la nota !