Frecuencia Zero FM

El Gobierno derogó el plan Precios Máximos

El Gobierno canceló el plan Precios Máximos, que congelaba los precios de 700 productos. Y anunció el lanzamiento del plan Súper Cerca, a través del cual se congelarán los valores de 70 artículos por seis meses. Asimismo, el plan incluirá a los comercios de cercanía y tendrá los costos estampados en los envases. En un principio, Precios Máximos contaba con 2.000 alimentos, pero hubo diferentes deslistamientos durante el año.  Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, el economista José Castillo recalcó que había habido un acuerdo con las grandes empresas, que, según él, eran monopólicas y se habían enriquecido durante la pandemia, en su teoría, a costas de los trabajadores. Además, detalló que en el nuevo esquema no se habían incluido ni carnes ni verduras, y que la idea hubiera servido si no se hubiera eliminado Precios Máximos y si se hubiera incluido a los supermercados. Asimismo, Castillo aseguró que la lista contenía 30 mercancías de almacén, 8 de perfumería, 10 lácteos, 2 panes envasados, 5 bebidas sin alcohol y 4 pañales.  Asimismo, advirtió que la inflación no bajará porque las empresas tenían el aval para poner los importes que querían. También, remarcó que la medida del cese de exportaciones de la carne no había funcionado y que el Índice de Precios al Consumidor anual será del 50% y no del 29%, como estipulaba la Ley de Presupuesto.  

Comercios deben señalizar los productos más baratos

Desde el 26 de mayo, entró en vigencia la Ley de Góndolas 27545. Este miércoles empezó regir lo reglamentado el pasado 12 de mayo por la Secretaría de Comercio Interior, a través de la Resolución 485, en la que se estableció la obligatoriedad de señalizar con una cartelería destacada el producto de menor precio por unidad de medida. En la misma, se reglamentó el inciso C del artículo 7 de la Ley de Góndolas, que exige que los productos más baratos por unidad en cada góndola deben estar a una altura equidistante entre el primer y el último estante. Y determina que el valor no puede ser de «carácter transitorio». Héctor Polino, titular de Consumidores Libres, detalló los puntos más relevantes de la norma y destacó: “Serán alcanzados todos los productos alimenticios, excepto carnes, pescados y mariscos. Están incluidas las bebidas, productos de higiene, cuidado personal y de limpieza del hogar”. En este sentido, Polino aclaró que los productos que se comercialicen bajo el Programa Precios Cuidados quedan excluidos de estas especificaciones y tendrán criterios particulares de exhibición que elaborará la Secretaría de Comercio Interior.