Frecuencia Zero FM

La Bombonera desata un conflicto entre el PRO y Riquelme

La Ciudad de Buenos Aires había publicado un listado de inmuebles que podrían ser considerados protegidos según la Legislatura Porteña, entre los que se destacaba el Estadio Alberto J. Armando y varias casas sobre Del Valle Iberlucea, en el barrio de La Boca. De esta manera, el gobierno porteño obstaculizó los planes de la dirigencia xeneize para ampliar el estadio. Sin embargo, la administración de Jorge Macri dejó la situación en manos de los legisladores, quienes, aparentemente, reconocerán la ampliación y retirarán la Bombonera de la polémica lista. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el periodista Lucas Campos analizó todo lo sucedido en su Código Porteño y destacó que “esta situación favorece más a Riquelme porque quiere ampliar el estadio, mientras que el PRO va a quedar como que no quieren que se haga la ampliación”. De esta forma, “la Bombonera quedó en el medio de una disputa política” al interior de Boca, ya que Riquelme “tiene una mirada partidaria mucho más cercana al peronismo”, mientras que Mauricio Macri, titular del PRO, mantiene sus intenciones de dirigir el club.  Lucas Campos también advirtió que “esto se tiene que resolver cuanto antes porque Boca ya tiene previsto empezar a jugar el próximo torneo, desde febrero, en el Estadio Único de La Plata y ya cuenta con el aval de la provincia de Buenos Aires”. En síntesis, el periodista remarcó que “hay que ver qué lugar tendrán los socios de Boca, quienes no saben si tendrán que irse hasta La Plata o qué va a pasar con su estadio”.

Posible fusión entre La Libertad Avanza y el PRO

En los últimos días trascendió la posibilidad de que el oficialismo consolide una alianza más estrecha con el PRO de Mauricio Macri, con quien Javier Milei estima reunirse próximamente, tras su regreso a la Argentina. Diferentes dirigentes, tal es caso de Patricia Bullrich, celebraron esta posibilidad que podría reconfigurar el arco político y establecer, a su vez, un nuevo interbloque en el Congreso de la Nación. De hecho, Martín Menem admitió que existe una posibilidad de que ello se concrete, pero que la decisión final será del presidente de la Nación. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el analista político Roberto Bacman, titular del Centro de Estudios de Opinión Pública, se refirió a la posible fusión como “la ruptura definitiva de Juntos por el Cambio, que viene con una muerte prolongada desde hace meses”. Asimismo, destacó que “la acción de Macri en la campaña definió la elección y eso Milei lo sabe”, pero que “el acuerdo no se pudo llevar a cabo en toda su definición y quedó más bien como un acuerdo parlamentario”. “Si Macri logró ese primer acuerdo y llegó hasta acá es porque supo esperar su momento, y cuando vio que Milei estaba firme, no presionó para romper”, agregó. En cuanto al rol de la UCR en esta posible nueva alianza, Bacman expresó que el partido se encuentra atravesando “un proceso de reposicionamiento”, tras el pedido del bloque de diputados a Martín Menem de conformar la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, a los fines de discutir el DNU presentado en diciembre pasado. “La UCR trató de ser funcional al gobierno y no poner palos en la rueda, hasta que llegó el quiebre por los gobernadores del interior”, con quienes Milei mantiene un enfrentamiento desde la caída de la Ley Ómnibus. 

El fuego interno no cesa en Juntos por el Cambio

Ayer hubo reunión entre los presidentes de la coalición de Juntos por el Cambio. Sin embargo, no lograron un acuerdo por las incorporaciones de Juan Schiaretti, José Luis Espert y Margarita Stolbizer; y pasaron a un cuarto intermedio. La polémica se desató por el arribo del actual gobernador de Córdoba, apoyado por los precandidatos a presidente Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales. No obstante, Patricia Bullrich se mostró disconforme con esa idea. Esto también trajo malestar en Luis Juez, precandidato a gobernador de Córdoba. Quien viajó desde la provincia hasta la Ciudad de Buenos Aires para expresar su disconformidad. «Nosotros no vamos a aceptar una incorporación que confunda a nuestro electorado”, afirmó. En este contexto, el analista político Roberto Bacman consideró inédita la dureza de la interna a poco del cierre de listas. De hecho, calificó como mala la jugada que perjudicaría a Juez. «El PRO que quiere manejar la coalición como propia, sin fijarse lo que le pasa al lado», expresó en diálogo con FRECUENCIA ZERO.

Larreta confirmó que habrá un solo candidato del PRO en la Ciudad

Después de la decisión de Mauricio Macri y sus definiciones sobre la interna de la oposición, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, aseguró que habrá un solo candidato del PRO en el distrito para las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). En este sentido, agregó que lo apoyará en la interna de Juntos por el Cambio. «Hoy tenemos tres opciones y vamos a evaluar en las próximas semanas cuál es la mejor oferta electoral para garantizar la continuidad del trabajo que venimos haciendo”, expresó el funcionario y precandidato a presidente. De cara a la elección, el oficialismo porteño tiene como candidato a Martín Lousteau por el lado del radicalismo, mientras que Jorge Macri, Fernán Quirós y Soledad Acuña son los del PRO, ya que Emmanuel Ferrario bajó su candidatura.

Macri bajó su candidatura, pero sigue enviando mensajes para la interna del PRO

Después de confirmar que no se presentará en las elecciones generales, el expresidente Mauricio Macri manifestó una serie de definiciones en medio de la interna de Juntos por el Cambio. “Si hay un candidato de Juntos por el Cambio que garantice más un cambio, voy a aconsejar a los votantes”, afirmó el ex Jefe de Estado. Por lo que ayudará a los dirigentes de su partido a llevar las mejores propuestas posibles, aunque avisó que planteará lo que no le gusta. Durante sus análisis, Macri consideró que «hoy ya es difícil encontrar cuál es el peronismo sin el kirchnerismo». De hecho, sostuvo que nunca tuvieron vocación de diálogo en la oposición. «Ellos te llevan por delante, te tratan de sacar de la cancha y no creen que esta discusión se hace dentro de la Constitución», marcó.