Richard Coleman: «Yo soy un intérprete del instrumento»

En Ponele Rock, charlamos con Richard Coleman, quien el 4 de julio lanzó Humanidad, su último single, que cuenta con un videoclip dirigido por Lisa Cerati. De hecho, durante la nota, el fundador de Fricción, Metrópoli y Los 7 Delfines, nos explicó cómo llegó a trabajar con la hija de Gustavo. El guitarrista comentó que su nombre surgió por la causalidad, ya que, tiempo atrás, él había participado en el último disco de Zero Kill (Lapsus), la banda de Benito Cerati. A partir de ese trabajo, entonces, reparó en que le gustaron los trabajos audiovisuales y recordó que eran de Lisa. Luego, llamó al músico para que le sacara la duda que tenía y, casualmente, le preguntó si su hermana querría trabajar en un proyecto suyo. Al día siguiente la llamó y enseguida aceptó la propuesta. En cuanto a la composición de la canción, explicó que sintió la necesidad de publicarla de inmediato. A su vez, pensó que lanzar un single sin videoclip era como si “un náufrago tirara una botella al mar”. Richard agregó que confiaba en la frescura de Lisa y en que “iba a tener una visión diferente por una cuestión generacional y porque relativamente tiene poco tiempo en el oficio. Entonces, no iba a caer en algunos ‘clichés’ del mundo audiovisual”. Sobre si tiene pensado que este single sea parte de un material más grande, comentó: “Tiene un montón de cosas, pero no tiene el tiempo para desarrollar un disco”. En la entrevista, también se refirió a su amplia trayectoria en la música, tocando con artistas de la talla de Andrés Calamaro, Charly García y el mismo Gustavo Cerati. Asimismo, nos contó sobre unos cursos que está dando en el Centro Cultural Rojas sobre el uso “(in)correcto” de los pedales de guitarra. Escuchá la nota completa dándole play.
Locro por el derecho a una vivienda

En Ponele Rock hablamos con Lucio Mascardi, miembro de Construir futuro para todxs, una organización que se maneja en red para ayudar a los vecinos que viven o están en riesgo de vivir en situación de calle. Ellos como organización existen hace 3 meses; y la conforman personas que participaban de otras entidades con fines similares. El 9 de julio llevarán a cabo un locro solidario a manera de presentación en sociedad. Además, organizaron un show por streaming para acompañar la movida y ayudar a visibilizar la problemática. También, nos habló sobre las responsabilidades del Estado que no se cumplen con respecto a esta cuestión y cómo se replica en varias ciudades alrededor del mundo, como en París y Londres. Para finalizar, agregó que la función que decidieron cumplir es trabajar como una red junto con otras organizaciones y acercar a las personas en situación de calle los dispositivos barriales y de la Ciudad de Buenos Aires. Escuchá la nota completa dándole play.
#RockForExport: Paraguay

Como todos los miércoles, viajamos por la patria grande rockera y hoy nos fuimos a Paraguay para hablar con Tati Lugo. Ella nos trajo a Gaudí, una banda de los años 90 que tiene un gran peso, ya que demostró que el rock nacional puede surgir de Paraguay. Ellos se separaron en un momento, pero para 2019/2020 se volvieron a juntar. Y fue una gran alegría para el público guaraní. A su vez, compartieron escenario con Los Auténticos Decadentes, Juana la Loca, Turf, entre otros. Además, nos mostró a Gaia, una banda de finales de los 90 que recorrió mucho el Paraguay y que cuenta con una gran cantidad de discos grabados; y continúa vigente hoy en día. Diego Serafini, su guitarrista, es una persona muy respetada en el país vecino, porque tiene su propio estudio de grabación y, a su vez, se dedica a producir bandas en Paraguay. También, llegaron a tocar con grandes grupos como Evanescence, Rata Blanca, Eruca Sativa, entre otros. Escuchá la columna completa dándole play.
Lo que se viene de Dominga tuvo sus días

En Ponele Rock hablamos con Alejandro Valdez, quien junto con Aníbal Paz conforman Dominga tuvo sus días. Ellos están por publicar un nuevo material discográfico llamado Lxs Chanchxs, el cual fue compuesto durante el 2020 en plena pandemia. En cuanto a la simbología del álbum, buscan que cada uno haga una interpretación personal. Pero para ellos “el chancho representa lo que somos: un animal que consume, consume y consume”. La banda se formó en Santa Rosa, La Pampa, pero a su vez ellos ya se sienten de Buenos Aires, debido a que hace varios años viven acá. Con respecto a la escena musical en la capital pampeana, el músico comentó que hay muy buenas bandas que, además, están funcionando muy bien en la Capital Federal. “Cada vez que voy a La Pampa y hay recitales suelo escuchar muy buena música”, agregó. Escuchá la nota completa dándole play.
#Filosofía: Los tábanos dejaron de molestar

Como todos los martes, nos visitó Fede Pozzi para hablarnos de filosofía. Esta vez, nos contó sobre la esencia de la filosofía de cuestionar las cosas y cómo eso se fue perdiendo con el correr de los años. Escuchá la columna completa dándole play.
Dan Hakim Group: La tradición del Jazz y ritmos del mundo

En Ponele Rock hablamos con Dan Hakim, baterista del Dan Hakim Group, el cual se va a presentar este miércoles en Villa Urquiza. Nos comentó que el grupo comenzó de manera espontánea. Dan tenía tiempo libre y empezó a componer canciones. Luego se dio cuenta de que le gustaba esa actividad y decidió convocar a algunos amigos para formar un grupo. Actualmente, la banda se conforma por 2 saxos, piano, bajo y él en la batería. Así como se juntaron, empezaron a surgir fechas de manera natural y eso ayudó a que se terminaran de consolidar como formación. Esto sucedió hace aproximadamente 2 años y, desde entonces, solo pararon de tocar cuando la pandemia se los impidió. De hecho, la fecha que tienen programada en el Teatro 25 de Mayo para el 7/7 la vienen postergando desde el mes de marzo. En su paso por el conservatorio Astor Piazzolla y, actualmente, en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, le enseñan todo lo relacionado a armonías y melodías. Sin embargo, su primera canción, él la compuso desde la batería. “Yo tenía el ritmo, estaba improvisando en la batería, y a eso después le fui agregando acordes y melodías”, aclaró el músico sobre cómo es componer desde ese instrumento de percusión. Escuchá la nota completa dándole play
Fabricio Zero: “En Rosario levantás una baldosa y hay un artista”

En Ponele Rock hablamos con Fabricio Zero, cantante de Muñecas, quienes estrenan un show por streaming este miércoles 7 de julio a través del canal de Niceto Club. Dicha transmisión es a modo de presentación de su último disco Festival de Sombras, el cual publicaron a inicios del 2020 y que, por culpa de la pandemia, nunca pudieron tocar en vivo. Miedo a dormir, como se titula el show, es un mediometraje/recital con una puesta en escena un poco más importante a la de un concierto tradicional. “Es una especie de gran videoclip”, detalló el artista. También nos contó que durante el rodaje el clima no acompañó y eso parecía que iba a arruinar sus planes. Lejos de eso, terminó sumando. “Es un disco muy nocturno y toma desde un lugar irónico y caricaturesco el derrotero de una persona que se pasa de rosca y no quiere volver a la casa a encontrarse con sus demonios en la almohada”, comentó Fabricio acerca del nombre del streaming. A su vez, durante la cuarentena se mantuvieron activos. Realizaron shows por streaming, participaron en el Encuentro de Industria Musical Latinoamericana (IMESUR) realizado en Chile y en la 9.5 edición del Festival Marvin, transmitido desde México para todo el mundo. Además, lanzaron dos videos musicales: Diabla y Liga Humana e, incluso, hicieron un show en el Teatro Lavardén de su ciudad natal de Rosario junto a Benito Cerati, por supuesto, con el aforo reducido. Escuchá la nota completa dándole play.
Disco antojadizo – James Blood Ulmer – Bad Blood in the City

Bad Blood in the City: The Piety Street Sessions es un álbum del guitarrista estadounidense James Blood Ulmer. Grabado en Nueva Orleans, en Piety Street Recording Studios, y lanzado con el sello Hyena durante 2007. La reseña de Allmusic de Thom Jurek afirma: «El lugar creativo en el que Blood se encuentra en su asociación con Reid está dando grandes frutos. Este álbum es la más sólida de sus colaboraciones hasta ahora. Y es un viaje salvaje a través del blues, el R&B y la conducción dura funk de Nueva Orleans distorsionado y lleno de comentarios, pero absolutamente musical. Es un monstruo». Dale play a la nota, escuchá unos tracks y el resumen que te cuenta Pablo Seoane.
#CineYSeries: La nueva plataforma de HBO

Como todos los jueves, hablamos con Santi Pecollo, quien nos trae todas las novedades del cine y las series. Nos comentó sobre “HBO Max”, la nueva plataforma de streaming que cuenta con varios planes. Entre ellos, está el “Móvil” (para smartphones y tablets), el cual permite manejar un dispositivo a la vez. Por otro lado, uno se puede suscribir a través de la página de HBO Max con un 50% de descuento hasta el 30 de julio, el cual se mantendrá siempre y cuando no lo des de baja nunca. Por último, se halla la versión completa, que funciona con varios dispositivos a la vez en alta definición 4K. Entre las propuestas del catálogo, hay producciones originales y dibujos animados de Cartoon Network. En cuanto a películas, viene bastante bien, ya que cuenta con el apoyo de Warner. A su vez, nos adelantó que se irán estrenando películas que en paralelo se estarán proyectando en las salas de cine. En materia de estrenos, nos recomendó de Netflix I think you should leave de Tim Robinson. Se trata de la segunda temporada de una serie de sketches cortos de comedia muy buena. En Disney+ se estrena Monsters at work, una película más de la saga de Monsters Inc, en donde los mostrarán en su ámbito laboral. Por otro lado, una remake de la serie Gossip Girl y una versión animada de Resident Evil.A su vez, nos habló de A quiet place 2: la secuela de esta película dirigida y protagonizada por John Krasinski, en donde unos monstruos que perciben el sonido acaban con la humanidad. En esta segunda parte, John no actúa y la historia la protagoniza Cillian Murphy.
Nicolás Tacconi: «Luca era un genio que cayó ahí»

En Ponele Rock hablamos con Nicolás Tacconi, director de Los Rayos: el documental que cuenta la historia del rock en Hurlingham, previo a la fundación de Sumo. El cineasta nos contó que se fue a vivir a la localidad bonaerense a los 9 años y que la adoptó como barrio, con todas las cosas lindas que eso conlleva. Al poco tiempo, se hizo amigo de Fernando Arnedo, hermano mayor de Diego, bajista de Sumo y Divididos, con quien tenía un programa de radio. Años más tarde, fueron a Santiago del Estero a cubrir un show de Los Carabajal y allí conoció a Mario Arnedo Gallo, padre de su amigo y eminencia del folklore. Sin quererlo, hicieron un documental sobre él que pudieron estrenar y tuvo una buena recepción. De ahí surgió la idea de contar lo que sucedía con el rock antes de que llegara Luca Prodan a la zona oeste del Gran Buenos Aires y se terminara de formar la banda que comenzó en Nono, Córdoba. El hilo conductor del documental es un programa de radio que conduce Fernando y, cuando se entera de que lo van a levantar, aprovecha la última semana de emisión para contar la historia del rock en esos pagos. Buscaron respetar que los entrevistados fueran oriundos de ahí, con la excepción de Ricardo Mollo. “Del documental nos quedó la empatía por unos tipos que en un momento pudieron transformar su mundo para vivir de la música. Si ellos no se hubieran dedicado a eso, hubiesen tenido un vacío”, nos comentó el director. Y agregó: “Luca Prodan era un genio que cayó ahí. Ellos ya eran grandes músicos. No es que todo vino de un solo lugar. Si no hubieran elegido una manera de hacer las cosas, nada hubiera pasado”. El documental tendrá una función especial a través de Ticketek el próximo 10 de julio; y parte de lo recaudado será destinado a ayudar al Hogar María de la Esperanza de Hurlingham. Escuchá la nota completa dándole play.