#MúsicaEnSerie: Silver Linings Playbook

Silver Linings Playbook (traducida como El Lado Luminoso de la Vida, en Argentina, Uruguay y Perú, y Los Juegos del Destino, en otros países hispanoamericanos) es una película dramática y de comedia romántica estadounidense de 2012 dirigida por David O. Russell, con guion de Russell, adaptado de la novela The Silver Linings Playbook, escrita por Matthew Quick. Está protagonizada por Bradley Cooper y Jennifer Lawrence, con Robert De Niro, Jacki Weaver, Anupam Kher, Julia Stiles y Chris Tucker en papeles secundarios. El film narra la historia de Pat (Bradley Cooper), quien vuelve a casa de sus padres (Robert De Niro y Jacki Weaver) tras salir de un hospital psiquiátrico y estar ocho meses encerrado por haber agredido al amante de su mujer. Pat está decidido a reconquistar a su esposa con ayuda de Tiffany Maxwell (Jennifer Lawrence), a cambio de participar con ella en un concurso de baile. Ésta película ha obtenido ocho nominaciones a los Premios Óscar, siendo Jennifer Lawrence elegida como Mejor actriz al interpretar el personaje de Tiffany Maxwell. Por este mismo papel, Lawrence consiguió un Globo de Oro a la mejor actriz – Comedia o musical y el Premio del Sindicato de Actores a la mejor actriz. El soundtrack abarca desde Stevie Wonder y Alabama Shakes, pasando por Dave Brubeck hasta llegar a Danny Elfman y los legendarios Bob Dylan y Johnny Cash con el tema que grabaron juntos, «Girl from the North Country». Dale play a la nota, escuchá unos tracks y el resumen que te cuenta Pablo Seoane.
#ElTapadito: Swatkins

En Ponele Rock, cortamos la semana para descubrir un tapadito internacional: Swatkins. Steve Watkins (el nombre real del líder del proyecto) es un tipo de teclado sonriente con barba pelirroja. Su música generalmente suena como un buen momento. Este individuo sumamente positivo es compositor, productor, cantante, multiinstrumentista y un maestro del talkbox, un efecto analógico de la vieja escuela en el que se usa la laringe y un tubo de vinilo para dar forma al sonido de un teclado. Swatkins y The Positive Agenda, el proyecto personal de Steve, es una banda integrada por Steve Swatkins (teclados/voz), Mike Elson (teclados/bajo), Tyrone Hendrix (batería) y André Zapata (bajo). En su sonido abunda el funk, el groove y el soul. Swatkins también ha sido miembro estable de bandas como Allen Stone, Excellent Gentlemen y Juno What?!. Además grabó y actuó con grupos como Scary Pockets, Lettuce y Vulfpeck, entre muchos otros. ¡Dale play y escuchá la reseña de Pablo Seoane!
Emi Collado: La lucha de las Madres se transformó en vida

Hoy en Ponele Rock y llegando al final del mes de la memoria, entrevistamos a Emiliano Collado, periodista y director cinematográfico, a raíz de su participación en el equipo de dirección del documental sobre Madres de Plaza de Mayo Todos son mis hijos. También compartió su opinión sobre el avance del negacionismo, las deudas de la democracia para con la Memoria y cómo fue la filmación de la pieza audiovisual. «Tuvimos el privilegio de compartir mucho tiempo con las Madres. Nos permitió acceder a la intimidad de sus casas. Eso se deja ver en la peli y no queda tan al frente su cara mas combativa, aparece mas la humanidad». Emiliano Collado – Generador de contenidos audiovisuales A diferencia de tantos otros, el documental fue producido desde el seno de asociación Madres de Plaza de Mayo. El objetivo de la pieza audiovisual, ideado por ellas mismas, era mostrarlas como mujeres de sus casas que por una tragedia tuvieron que salir a la calle y cambiar su forma de vivir e incluso sus personalidades. Durante la extensa filmación (que fue tan extensa por el casi nulo presupuesto) el equipo de dirección se vio empapado no solo en momentos únicos junto a las protagonistas sino también a un enorme material de archivo y el gran desafío de la selección del mismo. Emiliano Collado en el programa compartió: «Existe un proyecto para que se catalogue un museo del archivo de las Madres». «Cuando íbamos a las casas de las madres ellas te reciben como una abuela. Teníamos dos kilos de milanesas arriba de la mesa ya antes de empezar. Te prepara el flan, te agasaja como si fuéramos sus hijos. De alguna manera si. No solo lo expresan discursivamente si no que lo llevan a la acción. Son momentos que te marcan y te conmueven». Emiliano Collado – Periodista El periodista compartió su opinión sobre el negacionismo, que pareciera ser esta en alza, y el sentido común en disputa: «Hay un caldo de cultivo muy importante de ese tipo de discursos. Justamente ahí hay que retomar las banderas de las Madres y sus hijos y continuar en la batalla cultural». Esas banderas de las Madres, hoy son las mismas que levantaron los hijos. Luego meses de convivir con las protagonistas asegura: «Hace muchos años las madres saldaron que las madres continúan la lucha de sus hijos. Que sean recordados. Que entregaron todo por una patria que creían la mas justa. La lucha de las Madres paso a ese plano y se transformo en vida.» El periodista actualmente produce contenido en filo news, es docente de sociología en FADU y esta en el programa radial Nada que ver en Vorterix junto a Sol Despeinada y Lautaro Torres. Si querés escuchar los momentos únicos que compartió durante la filmación y más sobre su análisis de la coyuntura respecto al tema, ¡entrá al audio!
#DiscoImprescindible: «Sandinista!», de The Clash

En Ponele Rock, encaramos el martes con un disco que debe ser esencial en nuestra colección: Sandinista!, de The Clash. Se trata del cuarto trabajo de la influyente banda británica. Salió a la venta el 12 de diciembre de 1980 y fue producido por el grupo junto al músico jamaiquino Mikey Dread. Un dato a destacar de Sandinista! es que se convirtió en el primer álbum triple de The Clash y a su vez, uno de los pocos de su tipo que lograron ser exitosos, ya que contenía una gran variedad de canciones y estilos, contando con 12 temas por cada disco. Las grabaciones se realizaron en el Reino Unido, Estados Unidos y Jamaica, a lo largo de 1980, lo cual también explica la riqueza estilística del disco, que abarca géneros como el post-punk, el pop, el new wave, y el dub, además del rap, el gospel y el calypso, entre otros géneros. Por ese motivo se considera como álbum pionero del world music de los años 80. Si bien logró ser exitoso, con disco de oro en los Estados Unidos, no alcanzó el nivel de éxito ni de influencia que su antecesor sí. Por primera vez, la dupla compositiva de Strummer/Jones fue reemplazada por créditos para toda la banda, además de disminuir el porcentaje de regalías a cambio de lanzar un álbum triple a bajo precio. En el año 2020 la revista Rolling Stone lo ubicó en el puesto 323 de los mejores 500 álbumes de todos los tiempos. ¡Dale play que te lo cuenta Pablo Seoane!
#DiscoAntojadizo: “Los Chicos Quieren Rock”, de Los Ratones Paranoicos

En Ponele Rock empezamos la última semana del mes con un disco esencial de nuestro rock nacional: Los Chicos Quieren Rock, de Ratones Paranoicos. Se trata del segundo álbum de estudio del emblemático conjunto liderado por Juanse. Fue editado en 1988 e incluye 11 canciones. Además de ser el trabajo que afianzó el sonido característico del grupo, cuenta con invitados cómo Germán Wiedemer en teclados, Rubén Gaitán en armónicas, Pablo Fortuna en saxo tenor, Fabián Veglio en trompeta, Marcelo Garófalo en saxo barítono y Jimmy Ripp en guitarra. El álbum que grabaron Juanse (guitarra y voz principal), Sarcófago (guitarra y coros), Pablo Memi (bajo y coros) y Roy (batería) tiene grandes éxitos de la banda como «Carolina», «Lluvia de héroes» y «Enlace», entre otros. En el año 2013, la revista Rolling Stone de Argentina lo ubicó en el puesto 36º de su lista de los 100 mejores álbumes del rock argentino. ¡Dale play que te lo cuenta Pablo Seoane!
Acariciando el Golpe: «Martín Carrizo era un gran contador de anécdotas»

Diego Dachdje pasó por Ponele Rock para hablar sobre Acariciando el Golpe. El documental, realizado junto a su hermano Fernando, narra la vida y obra de Martín Carrizo, baterista de A.N.I.M.A.L., Gustavo Cerati y el Indio Solari, recientemente fallecido por una Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), diagnosticada en 2016. El realizador contó que el film surgió casi sin querer. De hecho, tras una entrevista que duró más de dos horas, fue el propio Carrizo quién le ofreció material inédito. Ése fue el principal motor para motivar a los hermanos a realizar lo que hoy es la película El director reveló que el ex integrante de A.N.I.M.A.L. «era un buen contador de anécdotas», lo cual les facilitó el trabajo a la hora de editar la entrevista que le hicieron, que terminó siendo la base de Acariciando el Golpe, que, entre otras cosas, tiene bastantes imágenes del concierto del Indio Solari en Olavarría. El documental se estrenó el pasado 14 de marzo en una función especial para amigos y familiares de Martín, mientras que el martes 22 de marzo se estrenó formalmente para todo el público. Ambas funciones se proyectaron en The Roxy, en el barrio de Colegiales. Pronto se anunciarán más fechas, de hecho, Diego adelantó que habrá presentaciones en varias ciudades como Córdoba, Santa Cruz, San Luis y hasta en otros países, como México; pero que la próxima se hará en la Ciudad de Buenos Aires. A propósito de la liberación del film en plataformas digitales, expresó: «La idea es subirlo a alguna plataforma en el futuro, pero por ahora no podemos, por los derechos de autor». ¡Escuchá la nota completa haciendo clic debajo de la imagen!
#DisquitoNuevo: “Mojigata”, de Marilina Bertoldi

En Ponele Rock cortamos la semana con el nuevo material de una artista que nos encanta: Mojigata, de Marilina Bertoldi. Se trata del quinto álbum de la música oriunda de Sunchales, que fue publicado el 18 de marzo. Una de las curiosidades que presenta este trabajo es que los sencillos que fue publicando, estuvieron acompañados de videoclips con una alta calidad de producción. «Cada canción es distinta», dijo en alguna oportunidad la propia Marilina. De todas formas, se ve un hilo conductor a lo largo del álbum. La ex Connor Questa ha publicado un disco con matices, que cuenta con mucho rock y algo de la estética del trap. Con 11 canciones y una duración de 43 minutos, podemos disfrutar de temas cortos. El lanzamiento de Mojigata vendrá acompañado de una serie de shows que llevarán a la santafesina por varias provincias de nuestro país. Esa seguidilla culminará con un gran cierre en el Luna Park, el próximo 19 de junio. ¡Dale play que te lo cuenta Pablo Seoane!
Luciana Segovia: «Lloré y lloré hasta que un día estaba justo sentada en el piano y salió una canción»

Tras 16 años como líder de Cirse, la cantante se alejó de la banda y detalló todas las sensaciones que debió atravesar hasta lograr su disco solista: Serendipia. De hecho, Luli compartió sus incertidumbres, sus deseos a futuro, el lado b de la creación de un disco, los motivos que la llevaron a la ruptura y se explayó sobre su presentación del 9 de abril en La Trastienda. La vocalista contó que está muy movilizada tanto con la salida de su trabajo discográfico, como con su show en vivo. «Estoy esforzándome mucho para que mi primer carta de presentación sea lo que quiero que sea», detalló. Serendipia cuenta con 9 tracks, de los cuales, 7 tienen videoclip con una estética muy trabajada, desde la fotografía, las historias y las metáforas, como es el caso del realizado para el tema Irse. “Una serendipia es un descubrimiento o hallazgo afortunado, valioso e inesperado que se produce de manera accidental, casual, o cuando se está buscando una cosa distinta. El significado de Serendipia es lo que mejor describe este hermoso viaje de convertirme en solista” Luciana Segovia – Cantante Luli reconoció que en los últimos momentos de la banda ya no disfrutaba. Más aún, en uno de sus shows más grandes en México, en 2019, aseguró que debió que salir del escenario porque tenía contracturada la laringe. En ese sentido, la artista reconoció que la ruptura sentimental con el baterista de Cirse fue determinante. Su separación le resultó complicada de cara a la convivencia de la banda, no como la anterior con otro de los integrantes que también fue su novio. Por lo tanto, manifestó que no se sintió segura de poder seguir en esas condiciones. «Además tenía ganas de hacer algo solista y probar dentro del abanico del pop, pero no tenia nada planeado», agregó. Luciana dijo «me voy» y después… el vacío. «Pasé 9 meses de duelo. No me salía ninguna canción, cambio totalmente mi estilo de vida, me dejaron de pedir fotos, me dejo de llamar la gente. Todo lo que estaba acostumbrada a hacer de repente se fue y todo eso me trajo un vacío y me deprimí mucho. Lloré y lloré y lloré hasta que un día lloré y estaba justo sentada en el piano y salió una canción» Luli Segovia – Artista Y aunque la recepción por parte de los fans de su ex banda no fue la mejor, la artista está convencida de este nuevo sonido y aclara: «Más que nada lo hice por mi. Tuve que salir a defender que (esto) era lo que necesitaba hacer». Finalmente, aseguró que la vuelta al ruedo del 9 de abril en La Trastienda contará con invitados especiales; asimismo precisó que en el repertorio incluirá covers y «algún que otro clásico de Cirse«. Si querés escuchar la entrevista completa, dale play debajo de la imagen principal.
#DiscoImprescindible: Rubber Soul, de The Beatles

En Ponele Rock, afrontamos el martes con un disco que no puede faltar en nuestra colección: Rubber Soul, de The Beatles. Se trata del sexto álbum de la legendaria banda inglesa, lanzado el 3 de diciembre de 1965 y producido por George Martin. Una de las curiosidades que presenta este trabajo es que fue el primero en ser grabado por John, Paul, George y Ringo durante un periodo específico concreto, sin ser interrumpido por giras musicales o proyectos fílmicos entre las sesiones de grabación. Desde su lanzamiento se convirtió en un clásico. Posteriormente, John Lennon dijo que este fue el primer álbum en el que la banda estaba en completo control creativo durante la grabación, con un tiempo de estudio suficiente como para desarrollar y perfeccionar nuevas ideas de sonido. Para la grabación de Rubber Soul, los Estudios EMI —conocidos como Abbey Road Studios desde 1970— utilizaron máquinas de grabación de cuatro pistas, con lo cual fue posible grabar en cada pista múltiples sonidos, y así posteriormente poder unirlos y formar una sola grabación con todos los sonidos. ¡Dale play que te lo cuenta Pablo Seoane!
1915: «El rock está presente en otros géneros, es utilizado como lenguaje universal»

Hoy en Ponele Rock hablamos con Alejo Freixas, bajista de 1915. El músico compartió parte de sus nuevos proyectos, su visión del rock en la actualidad y cómo se prepara la banda para los recitales que tienen este año, entre ellos, el Quilmes Rock. Freixas junto a Federico Penzotti (teclados y synths), Jeremías Alegre (batería) y Cruz Hunkeler (guitarra y voz) están trabajando en su próximo disco, ansiosos de tenerlo finalizado para este año. Este proyecto planean producirlo enteramente ellos mismos con la profesionalidad que caracteriza a estos jóvenes de entre 24 y 26 años. El músico reconoce que en sus temas está presente la inspiración de Babasónicos, a propósito de la versión de Atomicum que grabaron como homenaje a Jessico, disco icónico de la banda de Dárgelos y compañía. Aunque no son los únicos referentes para 1915, Fernando Ruiz Díaz hizo comentarios positivos sobre la banda luego de la colaboración realizada para los Premios Gardel 2021, en la que homenajearon a Catupecu Machu, junto a artistas como Bandalos Chinos, Rosario Ortega y Emmanuel Horvilleur. «El rock ha dejado su papel protagonista pero sigue ahí estando presente aún el los artistas de trap. Wos y Ca7riel tienen una banda de rock atrás», opinó el bajista. Y agregó: «Duki también armó una banda recontra rockera. El rock está presente y está siendo utilizado por otros géneros como lenguaje universal y nosotros también lo usamos como un lenguaje para transmitir un poco de amor». Deseosos de poder dedicarse 100% a su banda, 1915 no deja de crecer. Luego de su paso por el Lollapalooza 2019, 1915 tuvo la posibilidad de comenzar su primera gira nacional. A raíz de las puertas que le abrieron estar en el festival, tocaron en 18 ciudades de Argentina. Este año la banda forma parte del line up del festival Quilmes Rock que se celebrará en Tecnópolis el 30 de abril y el primero de mayo pero si les urge disfrutar de un recital suyo, este fin de semana estarán tocando en auditorio oeste.