Frecuencia Zero FM

Silvia Kutika: «La primera escena de Robert De Niro en Argentina la grabó conmigo»

Silvia Kutika pasó por Ponele Rock para charlar sobre El Cuarto de Verónica (obra que protagoniza junto a Fabio Aste), cómo fue compartir elenco con Robert De Niro en la grabación de la ficción Nada, cómo vivió la pandemia junto a su pareja (Luis Luque), cuáles son sus pasatiempos y los planes para el resto del año. Describiéndose a si misma como «muy inquieta», recordó los 4 años en los que estudió biología, su amor por la pintura, cómo es su vínculo con el público y cuáles sus gustos musicales, entre los que mencionó a Metallica, Pearl Jam, Spinetta, Cerati y Eruca Sativa, entre otros. Durante la entrevista, la consagrada actriz hizo referencia al trabajo que realiza actualmente en el teatro: «El texto de El Cuarto de Verónica va fluyendo muy naturalmente. Va apareciendo, fluye. En este género se exacerba el trabajo del actor. Nada de lo que se va sugiriendo es exactamente así. Es un juego que se va abriendo y tiene millones de matices. Se da mucha información y se generan muchos climas», expresó. Kutika (quien participó en ‘Grande Pa’ en televisión y ‘Luna de Avellaneda’ en cine, entre muchos otros éxitos) reveló que la primera escena que Robert De Niro debió grabar en Buenos Aires para la serie ‘Nada’, fue junto a ella. Describió al astro estadounidense como «muy amable y profesional». «Me tocaron dos jornadas junto a él. Me hubiera gustado compartir un poco más», agregó. A propósito del rodaje de esta serie, confirmó que su participación culminaría el 7 de junio (en su mayoría, comparte escenas con Luis Brandoni). Además, contó que está grabando la segunda temporada de Limbo y que hay planes para salir de gira con El Cuarto de Verónica, por lugares como La Pampa, Rosario (por tercera vez) y muchos rincones del Gran Buenos Aires, dónde, según nos dijo, les fue muy bien y les piden que vuelvan, ya que hubo una gran respuesta del público. El Cuarto de Verónica, cuya dirección está a cargo de Virginia Magnago, puede verse en el Paseo La Plaza (Avenida Corrientes 1660, CABA) los miércoles a las 20:30 horas, hasta el 1 de junio (a excepción de mañana 25 de mayo, que será la última función a las 20:45 horas). Los precios de las entradas van desde los $2200 (1° piso) hasta los $2400 (Planta Baja) y se pueden adquirir a través del sitio web www.plateanet.com. ¡Dale play debajo de la imagen y escuchá la nota completa!

#DisquitoNuevo: “Dropout Boogie”, de The Black Keys

En Ponele Rock hicimos una exquisita selección de nuevos lanzamientos y decidimos ahondar en el nuevo material de una de las bandas más populares de garage rock de la última década: Dropout Boogie, de The Black Keys. Se trata del onceavo disco de estudio del dúo estadounidense. Fue publicado el pasado 13 de mayo a través de Nonesuch Records. Este trabajo cuenta con diez canciones nuevas y los hit singles «Wild Child, «It ain’t over» y «For the love of money». Además contiene colaboraciones de Billy F. Gibbons (ZZ Top), Greg Cartwright (Reigning Sound) y Angelo Petraglia (Kings of Leon), convirtiéndose así en la primera vez que invitan a varios artistas a colaborar de manera simultánea en un nuevo álbum. Este lanzamiento coincidió en su publicación con el vigésimo aniversario de la salida de su álbum debut ‘The Big Come Up’. El dúo formado por Dan Auerbach y Patrick Carney compuso casi todos los temas en el estudio y muchos de ellos se grabaron en una primera toma. Lo nuevo de los Black Keys está disponible en vinilo, CD y edición digital. Con más 20 años de trayectoria, el grupo (que abarca géneros como el blues, garage rock revival y el indie rock) se encuentra en plenitud y es uno de los grandes referentes de la escena rockera de la última década. ¡Dale play que te lo cuenta Pablo Seoane!

Felicitas Kamien: «Estamos viviendo una época que podría ser distópica»

Felicitas Kamien pasó por Ponele Rock para hablar sobre el reciente estreno de Vassa en el Teatro Regio. La obra, una versión libre del clásico de Máximo Gorki, cuenta con el protagónico de Humberto Tortonese que encarna a  Vassa Zheleznova. La directora y dramaturga nos contó cómo surgió la propuesta de parte del Complejo Teatral de Buenos Aires para realizar la adaptación y el desafío que requiere trabajar con textos clásicos. Durante la entrevista, la también actriz hizo hincapié en su forma de escribir, siempre relacionada a la idiosincrasia de nuestra nación y de los temas fundamentales que atraviesan su trabajo actual. De hecho, su versión no transita en Rusia, si no que en un Conurbano donde hay hiperinflación, estallido social y una sensación de acabose. «Estamos viviendo una época que podría ser distópica. No solo por la pandemia, sino con otros conflictos sociales que están ocurriendo en todo el mundo, especialmente en Latinoamérica», expresó. Vassa puede verse en Avenida Córdoba 6056, CABA, de jueves a domingos a las 20 horas. El costo de las entradas de la obra, cuyas funciones se extenderán hasta el 31 de julio, tienen un valor de $1.050 (jueves $650) y se pueden adquirir a través del sitio complejoteatral.gob.ar. En el contexto de un prolífico año, Kamien también tiene otras dos obras en cartelera con su dramaturgia y dirección: La Capacitación, los viernes a las 20:30 horas en Espacio Finnegans (Guevara 533, CABA), desde el próximo 27 de mayo hasta el 1 de julio. Asimismo, presenta Alfa los sábados a las 20:30 horas en El Camarín de las Musas (Mario Bravo 960, CABA), con localidades a $1.200. ¡Dale play debajo de la imagen y escucha la nota completa!

#DiscoAntojadizo: «Para los Árboles», de Luis Alberto Spinetta

En Ponele Rock comenzamos la semana con un disco de una eminencia de nuestro rock: Para los árboles, de Luis Alberto Spinetta. Se trata del decimotercer material de estudio del Flaco como solista. Fue publicado el 28 de julio de 2003 y se presentó ese mismo año en los estudios de MuchMusic Argentina, en vivo. El álbum tiene 12 canciones, en las que se pueden escuchar muchos teclados y pasajes instrumentales que le dan un toque pop electrónico. Lo que Spinetta quiere en este disco es homenajear a las bellezas de la naturaleza más allá de la mirada humana. También está dedicado a  la memoria de María Gabriela Epumer, mujer emblema del rock argentino.   Para este trabajo, Luis Alberto contó en sus filas con músicos de primera línea: Claudio Cardone y Rafael Arcaute en teclados, Daniel Wirtz en batería, Javier Malosetti en bajo, Nico Cota en percusión y Graciela Cosceri en coros. El tema «Cisne» fue incluido en el mega recital ‘Spinetta y las Bandas Eternas’ en el año 2009, dónde el músico repasó sus 40 años de carrera tocando con todas sus bandas en el Estadio de Vélez Sarfield, en un show para el recuerdo. ¡Dale play que te lo cuenta Pablo Seoane!

Nana Arguen: «Charly García y Los Redondos son mis principales influencias del rock»

Nana Arguen pasó por Ponele Rock para hablar de su carrera artística musical, sus inicios y el momento actual compositivo.  La artista contó que tuvo su primer contacto con una guitarra a los 10 años, intentando hacer sonar la Fender para zurdo de su padre. Un año después recibe como préstamo una guitarra española de parte de su tía y comienza a tomar sus primeras clases particulares. Desde muy chica ya se interesaba por hacer algunas composiciones musicales con letra junto a sus hermanos. A los 17 años comienza su carrera profesional en bandas, entre ellas Led Ladies. En el 2009, ingresa a la banda estable del cantante Axel, donde permanece por 5 años, tocando ininterrumpidamente  y viajando por todo América y España. También formó parte de la banda del cantante Nico Cota y de la banda del programa del canal Fox Nunca es tarde (The Barman ‘s). Como compositora lleva realizados dos discos. El primero es Destellos y fue editado en el año 2016, está compuesto por canciones instrumentales que se fueron gestando en los años anteriores y en donde conviven variedad de géneros y texturas musicales. Su segundo material es Crear, producido por Rodrigo Crespo, que se terminó de editar y mezclar durante la pandemia y es una grabación compuesta por doce canciones reseñadas como “la canalización emocional y espiritual de un ser transitando diversos estados dentro de la experiencia humana cuya finalidad es transmitir y compartir un poco del mundo interior de quien canta”. Durante la entrevista nos adelantó que su tercer disco se encuentra en producción. Su constante incorporación de nuevas influencias y sonidos nos dejan a la expectativa de este nuevo material ¡Dale play debajo de la imagen y escucha la nota completa!

#CineySeries: Recomendaciones para todos los gustos

Luego de varias semanas, volvimos a charlar con Santi Pecollo para estar al día con la actualidad del universo cinematográfico. Nuestro columnista nos habló sobre 42 días en la oscuridad, la mini serie de 6 capítulos de género drama, misterio y suspenso, producida por Fábula para Netflix. Es protagonizada por Claudia Di Girolamo, quien presenta a una mujer que deberá luchar contra la negligencia de las instituciones del Estado y el acoso de los medios de comunicación tras la desaparición de su hermana (Aline Kuppenheim). Está basada en torno a la desaparición de Viviana Haeger. También se convirtió en la primera serie chilena original de Netflix. Santi también nos recomendó Iosi: el espía arrepentido, la serie de ficción que se estrenó este mes en la plataforma Prime Video y recrea la historia real de José Pérez, conocido como Iosi, un agente que se infiltra en la comunidad judía argentina y vive la culpa de la traición luego de los atentados a la Embajada de Israel y la mutual judía AMIA, que dejaron más de 100 muertos. La protagonizan Gustavo Bassani y la uruguaya Natalia Oreiro. Luego, Pecollo sugirió una audioserie: Batman desenterrado, el nuevo producto de Spotify que ya está disponible en dicha plataforma. En la versión latinoamericana, Alfonso Herrera, le dará vida a Batman en el podcast que estrenará nuevos capítulos todos los martes. Por último, nuestro especialista nos contó adelantó el estreno de El fotógrafo y el cartero: el crimen de Cabezas, el documental que fue dirigido por Alejandro Hartmann y tiene como consigna principal “No se olviden de Cabezas” (a raíz del asesinato del reportero gráfico el 25 de enero de 1997. ¡Dale play abajo de la imagen para escuchar la columna completa!

#CineyMúsica: The Commitments

The Commitments (traducida como Camino a la fama en Hispanoamérica) es una película de 1991 basada en la novela homónima de Roddy Doyle. Fue dirigida por Alan Parker y protagonizada por Robert Arkins, Johnny Murphy, Colm Meaney, Michael Aherne, Angeline Ball, Maria Doyle Kennedy, Dave Finnegan y un largo reparto. Es una coproducción de Irlanda, Reino Unido y Estados Unidos. La historia se desarrolla en un barrio obrero de Dublín Norte. Jimmy Rabbitte (R. Arkins), un joven adolescente, sueña con fundar su propio grupo de música soul, siguiendo el estilo de sus referentes: Otis Redding, Aretha Franklin, James Brown y Wilson Pickett, entre otros. Cuando sus amigos, primeros integrantes de la banda, le preguntan el porqué de querer formar una banda de música negra, él responde: «Los irlandeses son los negros de Europa; los dublineses son los negros de Irlanda; los de Dublín Norte son los negros de Dublín«. Éste film recibió el con el Premio BAFTA (Brisith Academy Film Awards, los galardones que otorga la Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión) 1992 a mejor película, dirección, guion y montaje. Una curiosidad de este largometraje fue que para escoger al reparto se audicionaron alrededor de 3000 candidatos y los seleccionados fueron todos músicos o cantantes sin experiencia en el cine, lo que hace a esta película de Alan Parker una de las mas realistas en cuanto al proceso de creación de una banda amateur y sus posteriores andanzas en pequeños escenarios. ¡Dale play a la nota, escuchá unos tracks y el resumen que te cuenta Pablo Seoane!

Marina Glezer: «En lo único que creo es en lo colectivo»

Marina Glezer pasó por Ponele Rock para charlar sobre su presente, su extensa carrera y sus planes para el futuro. De hecho, la actriz contó en qué instancia se encuentra su ópera prima como directora de cine, también se refirió a su flamante programa radial, la militancia de más de una década para impulsar la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo y su versatilidad para desempeñarse en diferentes roles. Durante la entrevista, la protagonista de El Polaquito hizo hincapié en la importancia de trabajar y luchar en conjunto. Respecto a la unión de los actores (nucleados en SAGAI -Sociedad Argentina de Gestión de Actores Intérpretes-) expresó: «En lo único que creo es en lo colectivo. No profundiza lo individual. Lo que trasciende siempre son los colectivos, las cosas conjuntas, no las individuales. Y los actores somos muy cooperativistas. No existe teatro sin un otro». La (también) directora y guionista reveló que su compromiso político y social le ha traído dificultades a lo largo de su carrera. Respecto a una posible participación en política, declaró que «le gusta representar» y no descartó una posible candidatura en el futuro. Marina empezó a conducir un programa de radio llamado Territorio Singular, que se emite los sábados en Sonido Cultura (la radio online del Centro Cultural Kirchner) a las 13 horas y se repite los lunes en el mismo horario. Además produce la obra El Reproche de Víctor Hugo Morales, que se puede ver los jueves a las 20 horas en el Teatro El Picadero (Pasaje Enrique Santos Discépolo 1857, CABA). A su vez, se encuentra trabajando en una película que se filmará en Uruguay y aún no tiene fecha de estreno. ¡Dale play debajo de la imagen y escucha la nota completa!

#DiscoImprescindible: «Traffic», de Traffic

En Ponele Rock, afrontamos el martes gris y otoñal con un disco infaltable en la colección de clásicos rockeros de los años sesenta: El álbum homónimo de Traffic. Se trata del segundo trabajo de estudio de la banda oriunda de Birmingham, Inglaterra. Fue grabado entre enero y mayo de 1968, y publicado en octubre de ese mismo año. El disco cuenta con 10 canciones, aunque en el año 2000 fue reeditado en el Reino Unido con 5 pistas extras (dos de la banda sonora de la película de ‘United Artists Here We Go Round the Mulberry Bush’ y tres de ‘Last Exit’). En los Estados Unidos, la reedición remasterizada de 2001 incluyó mezclas de sencillos mono de ‘You Can All Join In’ y ‘Feelin ‘Alright?’, y la mezcla de sencillos estéreo de ‘Withering Tree’. El álbum original fue producido por Jimmy Miller. Respecto al sonido del álbum, se apartó un poco de la psicodelia del debut de Traffic, presentando una muestra más ecléctica de influencias desde el blues hasta el folk y el jazz-rock. Dave Mason terminó escribiendo y cantando la mitad de los temas, pero contribuyó escasamente a las canciones escritas por Jim Capaldi y Steve Winwood. En cuanto a repercusión, alcanzó el puesto número 9 en la lista de lanzamientos del Reino Unido y el número 17 en el Billboard 200. Fue el último material de estudio grabado por el grupo antes de su ruptura inicial. ¡Dale play que Pablo Seoane te cuenta todos los detalles!

Figuritas de la Música Argentina: El proyecto que busca educar desde el juego

Fabián Zaccaría es dibujante, caricaturista y pasó por Ponele Rock para charlar con Pablo Seoane sobre el reciente lanzamiento de “Figuritas de la Música Argentina”, proyecto educativo a nivel nacional para el cual aportó su trabajo.  El ilustrador nació el 27 de mayo de 1977 en Buenos Aires. Estudió diseño gráfico en la UBA y actualmente está radicado en San Francisco, Córdoba (provincia donde todos los años realiza su trabajo de caricatura en vivo para miles de turistas que visitan la ciudad de Villa Carlos Paz en la temporada estival). El artista respondió sobre distintos temas, entre ellos el lanzamiento del proyecto Figuritas de la Música Argentina para el cual aportó sus ilustraciones. Este proyecto también contó con el trabajo de Jorge de los Ríos (autor de tapas para revistas argentinas como Anteojito), Nicolás Sanabria y Juan Manuel Gordillo. En torno a los orígenes del proyecto, contó que fue convocado por Jorge de los Ríos debido a su desarrollo de estilo similar y la gran cantidad de ilustraciones que estaban planificadas para el álbum de figuritas. Sus personajes a trabajar fueron asignados al azar por el Instituto Nacional de la Música, y basados en archivo de fotos reales (a veces escasas) con el objetivo de representar a color y de la mejor manera posible el espíritu de las figuras de nuestra música. La presentación del proyecto se realizó en el Instituto Nacional de la Música en el barrio de Congreso, y formaron parte del acto autoridades de la entidad, los artistas convocados para el proyecto, y algunos de los músicos que fueron retratados (entre ellos Lito Nebbia, Victor Heredia e Hilda Lizarazu). A partir del 1 de junio se va a poder jugar con la trivia y completar el álbum de forma online Se pueden encontrar sus ilustraciones con actualización diaria en su Instagram oficial @caricaturasfz o www.instagram.com/caricaturasfz ¡Dale play debajo de la imagen y escuchá los detalles en la nota completa!