Resumen Porteño: «Trabajamos con el viento a favor de la canción»

En Ponele Rock charlamos con Victor Najmias, cantante y guitarrista de la banda Resumen Porteño, que está pronta a su fecha en El Federal el próximo sábado y nos cuenta todo sobre el nuevo trabajo de la banda que llegará en los próximos meses. Victor nos contaba al respecto del próximo disco de la banda: «Nos faltan guitarras, voces y está. Trabajamos con el viento a favor de la canción. Este lo siento muy autoreferencial con guiños a letras de otros discos y con la madurez necesaria. Nos dijimos hacer lo que sabemos.» Al tener tantas versiones de artistas históricos de nuestro rock nos contaba «Siempre nos gusta deformar o darle una impronta diferente a las versiones que hacemos.» Resumen Porteño nace en Haedo en el año 2001 a partir de la necesidad de expresión propia de jóvenes que sienten que tienen cosas para decir. En 2006 lanzan su primer disco Cruz y Ficción y en 2010 y 2014 sacan sus siguientes trabajos: Más Cerca e Instante, este último grabado en los estudios Del Cielito bajo la producción de Guillermo Beresñak. Todo lo que no fue, Todo lo que será es el cuatro EP editado de la banda, grabado en Estudio Humano. Durante la pandemia, en 2020, se edita el simple y video que contiene Instituciones el clásico de Sui Generis, grabado a distancia durante la Cuarentena. La última edición es la versión acústica de Instante, con un vídeo en vivo realizado en colaboración entre Discos Una Luz y Martel Records en el transcurso de 2021. Actualmente están grabando un nuevo álbum de diez canciones, del cual se editará el primer simple antes de fin de año. La banda está formada por Hernan Rodriguez (voz, piano, teclados y guitarra), Danny Navoni (voz y bateria), Victor Najmias (voz y guitarras) y Pablo Rodriguez (voz, bajo y bajo fretless). ¡Dale play debajo de la imagen y escuchá la nota completa!
El regreso de La Confitería Del Molino

En Ponele Rock charlamos con Martina Granero, que trabaja en la restauración del histórico bar del centro porteño. Además de su trabajo como restauradora, realizó un trabajo de investigación académico sobre la historia del edificio. Su historia remite al 1800 cuando los pasteleros Constantino Rossi y Cayetano Brenna abrieron la Confitería del Centro, en Rodríguez Peña y Av. Rivadavia. En 1866 cambiaron el nombre por el de Antigua Confitería del Molino y en 1905 compraron el local de la esquina de Av. Rivadavia y Av. Callao, frente al Congreso Nacional. Finalmente La Confitería del Molino fue inaugurada el 9 de Julio de 1916, en conmemoración del Centenario de la Independencia y fue obra de Francesco Terenzio Gianotti, un prolífico e importante arquitecto italiano que fue parte del movimiento del art noveau. 80 años después fue declarada Monumento Histórico. El 8 de Julio de este año la confitería reabrió luego de cuatro años de iniciada la restauración. Este proyecto fue ejecutado entre Ciudad y Nación después de un impresionante trabajo. ¡Dale play debajo de la imagen y escuchá la nota completa!
Fiero: «Siempre hay algo nuevo que te cautiva»

En Ponele Rock charlamos con el lider de la banda Fiero, Mariano Abelenda, sobre el show que se avecina en septiembre en Humboldt Niceto y los lanzamientos venideros. Mariano nos contaba al respecto del festejo por los diez años: «Van dos ensayos que estamos haciendo dos veces la lista, queremos recuperar temas de los primeros discos, hacer un pequeño repaso por los diferentes discos y vamos a tocar algunos del próximo que saldrá el próximo año. También vamos a grabar en filmico este show para lanzarlo más adelante.» En torno a los próximos lanzamientos, Mariano nos decía: «Tomamos una decision con el material de estudio que lleva tanto trabajo y es tan importante, de no subirlo a las redes sino ofrecerlo desde nuestra página en vinilo, venderlo y quien no tenga dinero se lo hacemos llegar. No queremos tirar un disco a las redes para que se escuchen los temas salteados y darle una importancia mayor.» Además Fiero lanzará algunos temas unicamente para streaming al margén del disco planeado. El Flaco nos contaba su relación con la música y la experimentación de la banda con muchos géneros: «Siempre hay algo nuevo que te cautiva, por más que sea viejo. Por ejemplo antes de la pandemia encontré un cassette que me regaló un amigo y como en la camioneta solo puedo escuchar cassette, puse Comunique de Dire Straits y me cautivó, me volvió loco. También me gustan los sonidos del hip hop, del trap, hay cosas muy interesantes.» La banda de Ramos Mejía está formada por Mariano Abelenda en guitarra y voz, Sebastián Corso en batería, Mateo Tassara en sintetizador, guitarra y percusión y Juan Manuel Batista en bajo. Fiero tiene más de 10 años de carrera en el under porteño y más de cien mil kilómetros de giras entre Brasil y Patagonia. Empezó como el proyecto solista de Mariano Abelenda con una guitarra, su voz y una loopera en el 2011 para luego conformarse en un cuarteto explosivo. Tienen cuatro discos de estudio y uno en vivo, editados de manera independiente. El próximo 3 de septiembre Fiero se presentará en modo Fiesta Fiera en el lado B de Niceto Junto a Shitstem, Dj Faldorf y el Dj set de CCMRD&Poche. Las entradas las pueden conseguir a través de Passline. ¡Dale play debajo de la imagen y escuchá la nota completa!
Marcelo Filippo: «Estar con otros alimenta mi música»

En Ponele Rock entrevistamos a Marcelo Filippo, cantautor, multinstrumentista, productor y luthier. Hablamos sobre su actualidad en los escenarios y su nuevo trabajo Las Mañanas. Al respecto de su próximo disco, Las Mañanas, nos contaba lo siguiente: «Es un disco que grabé en pandemia, me puse muy productivo, a grabar y hacer cosas.» Este nuevo trabajo tiene una gran cantidad de invitados y Marcelo nos decía: «Con otros músicos nos pusimos a tocar y también todos teníamos bastante tiempo. Yo jodo con que tengo un máster en dúos, porque trabajé muchísimo en ese formato. No soy muy peleador respecto de querer que alguien se amolde a lo mio, busco algo distinto. Tengo una filosofía bastante desarrollada con eso así que me llevo bastante bien. Estar con otros alimenta mi música.» En 2021 Marcelo lanzó tres singles en su estudio: Las Mañanas, Como nace una canción y En tonos de azul (junto a Manuel Moretti). En este nuevo trabajo que lanzará contó con la participación de Cucuza Castiello, Kevin Johansen, Sebastian Schachtel, Mario Siperman, Jose Bale, Gabriela Filippo, Pablo Salzman, Chicho Salerno, Nicolas Pauls, Noelia Sinkunas, Joaquin Tranc, Sebastian Rimoldi, Javier Mareco, Julieta Llosa y Cuino Scornik. Además Marcelo tiene uno de los archivos audiovisuales más completos y particulares de la era dorada del rock argentino en su canal de Youtube Boxitraci0. Grabado en formato vhs a través de los años junto con su hermana. ¡Dale play debajo de la imagen y escuchá la nota completa!
RoboSepu, dibujante e ilustrador PixelArt

En Ponele Rock entrevistamos a Martín Charruff, conocido artisticamente como RoboSepu, donde conocemos al artista y la persona, su arte y su relación con la actualidad y con la cultura popular argentina. Martín comenzó desde muy chico a dibujar, estudió dibujo y desde hace 8 años se vinculó absolutamente con el PixelArt, el dibujo con pixeles. Este año lanzó un artbook llamado 8 años en 8 bits donde repasa sus trabajos más importantes. Hasta tiene su propio videojuego online llamado Super Sepu Land. RoboSepu estará en la Crack Bang Boom (Convención Internacional de Historietas de la Ciudad de Rosario en Argentina) del 11 al 14 de agosto y en Feria Ilustrades (Feria de ilustración y arte gráfico) el próximo 20 de agosto en el barrio de Once.
Ramiro García Bogliano:»Quería meterme en un policial duro»

En Ponele Rock hablamos con Ramiro García Bogliano, director y guionista, sobre su más reciente película Expansivas, que tiene su estreno en pantalla grande luego de su pasó por el streaming en 2021. Ramiro nos contaba sus impresiones con la película: «venimos cosechando mucho el terror con mi hermano, no se hacia mucho en Argentina. Quería meterme en un policial duro.» Al respecto de tener líderes mujeres en roles de acción: «El proyecto desde que se guionó pasaron 3 años a poder rodarla, no habia ningún pensamiento de tener un discurso, fue natural y sucedieron muchas cosas en el mundo y en la Argentina pero no hubo una intencion de bajar línea. Si me parecia plantear como normal un par de mujeres de a pie llevasen la acción, me parecía que era algo que no se había hecho acá.» También nos manifestaba como fue trabajar con Martina, Sara y Assumpta en este film: «La película además de ser posible se enriquece gracias a ellas. Saben contar historias, son artistas y crean historias.» Actualmente Ramiro está estrenando en pantalla grande, más precisamente en el Cine Gaumont, la película Expansivas durante esta semana y hasta el Miercoles inclusive. Este thriller trata sobre dos hermanas que reconstruyen las horas previas al asesinato de su madre e intentan encontrar al culpable, protagonizada por Martina Juncadella, Sara Hebe y Assumpta Serna. ¡Dale play debajo de la imagen y escuchá la nota completa!
Daniela Lauría: «En Argentina somos hispanohablantes pero no tenemos lengua oficial»

Daniela Lauría pasó por Ponele Rock para hablar con Pablo Seoane sobre distintos costados de la lengua y sobre la temática del lenguaje inclusivo que está abiertamente en discusión hoy en día, particularmente en las escuelas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, debido a la resolución oficial por la cual se prohíbe el uso de este lenguaje en el espacio de las aulas. Nuestra entrevistada es, entre otras condecoraciones, Doctora en Filosofía y Letras, Magíster en Análisis del Discurso, Licenciada en Letras y Profesora en Enseñanza Media y Superior en Letras. Especializa su estudio en Políticas de la norma, que puede ser entendido como el conjunto de ideologías detrás del lenguaje que se ponen en tensión a la hora de establecer la regulación del español contemporáneo. Entre algunas de las afirmaciones que nos acercó Daniela, es remarcable su definición: “Los diccionarios dicen la forma en la que tenemos que hablar, pero como realmente hablamos depende de lo que somos y cómo nos relacionamos». También nos acercó: «Básicamente el mundo hispanohablante está compuesto por España y por los países americanos que hablan español de derecho (porque lo dice su Carta Magna) o de hecho, como Argentina que no tiene un lenguaje oficial definido en la Constitución» Con respecto al lenguaje inclusivo, nos comentó: «El lenguaje inclusivo es una forma de hablar que se está imponiendo desde distintos sectores. La letra E sirvió para mencionar personas que se sienten identificadas por fuera del rol masculino o femenino». Y agregó: «Cuando uno decide utilizar el lenguaje de una forma particular, en este caso con la E, el español lo permite, no hay problema con la lengua en sí. La polémica corre por el lado de la tensión entre las ideologías que forman parte del pensamiento de las personas que usan ese mismo lenguaje». Podés encontrarla en sus redes sociales para estar al tanto de sus actualizaciones más recientes. ¡Dale play debajo de la imagen para escuchar la entrevista completa!
Ayi Turzi, investigadora y divulgadora de cine fantástico y de terror

Hoy en Ponele Rock charlamos con Ayi Turzi, divulgadora e investigadora sobre cine de género, sobre su trabajo en el cine y su próximo estreno literario sobre cine nacional. Ayelen Turzi nació en 1985 y su relación con el cine reside desde muy joven. Hizo dirección, maquillaje, dirección de arte y hasta actuación, pero se define mejor como divulgadora e investigadora. Su área de interés es el cine fantástico, de terror e independiente argentino, del cual trabaja en diferentes medios especializados, en su web y en su canal de YouTube, además de participar habitualmente en actividades académicas como coloquios y congresos. Su trabajo lo pueden encontrar en su web ayiturzi.com. ¡Dale play debajo de la imagen y escuchá la nota completa!
Juan Subirá: «El arte necesita ser completamente libre»

En Ponele Rock charlamos con Juan Subirá, músico, poeta y tecladista de Bersuit desde sus comienzos, que nos contó las expectativas sobre los próximos dos shows de la banda. Juan nos precisaba al respecto de la modalidad en vivo de la banda: «No tocamos discos entero pero si muchas de cada uno. Hay muchos que no se tocan habitualmente. Entrás en un túnel del tiempo encontrándote con historias, con situaciones. La gente lo disfruta mucho porque es algo diferente». También nos contaba las sensaciones con la banda después de 34 años: «La banda está en un momento de plenitud creativa». Quien conformara Fisura Expuesta allá por 2009, también contó que hubo versiones que las adaptaron a otros ritmos. Asimismo, tras ser consultado sobre si hay letras que en tiempos de deconstrucción ya no pueden cantar, respondió que pasa con algunas. Sin embargo, también consideró que no comparte esa mirada «coercitiva» con lo escrito en el pasado. «Desde el fuero más íntimo, intento dejar al arte afuera de la relectura. Creo que hay que quitarle esa mirada inquisitiva: el arte necesita ser completamente libre. Al igual que las personas, que luego pueden elegir lo que quieren escuchar y ver», opinó. Juan Subirá es un músico, compositor y poeta proveniente de la ciudad de Lanús. Subirá participó en todos los discos de la banda, donde compuso hits como El viejo de Arriba, Toco y me Voy y A los Tambores. Como solista publicó dos discos: Fisura Expuesta en 2008 y Coro de Fantasmas el pasado 2021. Bersuit Vergarabat llegará el próximo sábado 30 de julio en La Trastienda (Balcarce 460, CABA) y el 13 de agosto en Montevideo Music Box en la ciudad de Montevideo, Uruguay. Las entradas para La Trastienda las pueden conseguir por Tu Entrada y para la función en tierras uruguayas, lo pueden hacer por Red Tickets. ¡Dale play debajo de la imagen y escuchá la nota completa!
Lucas & The Woods: «La búsqueda fue volver a hacer ruido arriba del escenario»

Lucas Engel, cantante de Lucas & The Woods, pasó por Ponele Rock para charlar sobre su más reciente lanzamiento Golpe de Suerte y la importante fecha que se viene en Teatro Vorterix. Durante la entrevista, Lucas hizo referencia a la búsqueda de la banda y la vuelta al escenario, sobre todo: «Lo que hacemos es hacer lo más genuino que podamos según el momento en que estemos. Queremos ser bastante fieles a lo que hacemos en ese momento. Con Golpe de Suerte veníamos de más de 2 años de pandemia y se fue gestando muy orgánicamente volver a un sonido vieja escuela, sin tanta producción, pista y secuencia; y volver a algo más tocado, más formal y canciones. La búsqueda fue volver a hacer ruido arriba del escenario». Lucas & The Woods es una banda argentina, nacida en Buenos Aires en 2014, creada por cuatro amigos de la infancia, a quienes los unía su gusto musical y en búsqueda de un proyecto basado en fusiones de sonidos anglo, con letras en español, música con imagen y una influencia marcada de los 80, pero al mismo tiempo muy vinculada al indie actual. En 2020 y durante la pandemia, lanzaron Cultura Pop, un disco que remite al pop ochentoso, que llegó al millón de reproducciones solo durante el mes de lanzamiento. La banda está formada por Lucas Engel (voz), Mateo Rodo (guitarras), Willo Sarmiento (batería) y Andi Schneir (bajo). La banda dará un gran show en el Teatro Vorterix (Av. Federico Lacroze 3455, CABA) el viernes 12 de agosto y las entradas están disponibles a través de All Access. ¡Dale play debajo de la imagen y escuchá la nota completa!