Frecuencia Zero FM

Juan del Barrio: «Con los Abuelos de la Nada estamos preparando nuevas canciones»

En el programa Ponele Rock, Pablo Seoane habló con Juan Del Barrio: músico, pianista y tecladista que integró destacadas bandas del rock argentino, como Los Abuelos de la Nada, Spinetta Jade, Suéter, entre otras. En un repaso de la carrera del artista, Juan nos contó cómo fue su paso por estas agrupaciones, claves para la formación del sonido de una era en nuestra música nacional. Incluso nos acercó anécdotas que involucraron a Miguel Abuelo y Luis Alberto Spinetta. Juan estuvo en el día a día y compartiendo mucho tiempo junto a estas grandes figuras del rock. También nos habló de los shows de reunión y del relanzamiento discográfico de Los Abuelos. Al respecto de esto último, reveló: “Con Los Abuelos estamos preparando tres o cuatro canciones nuevas. Veremos cómo y cuándo las sacamos”. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la entrevista completa!

Martín Sciaroni nos revela sus mensajes cifrados en anagramas

En Ponele Rock recibimos a Martín Sciaroni, profesor de Historia y adepto a la Literatura. Su trabajo actual con los anagramas en redes comenzó como una crítica al momento social y político acontecido entre los años 2015 y 2019. Un anagrama es un juego de palabras en el que se reordenan las letras de una palabra o frase para formar otra palabra o frase diferente. La historia de los anagramas se remonta a la antigua Grecia, donde los poetas y filósofos los usaban como una forma de juego y también como desafío intelectual.  Tomando nombres propios como materia prima, Martín reordena las letras para cristalizar nuevos sentidos y, a partir de ello, generar una crítica o un señalamiento sobre determinada situación relacionada a ese personaje. Podés encontrarlo en sus redes, tanto en Instagram como en Twitter. Su último Anagrama refiere al aniversario de un mes desde la victoria en Qatar que le confirió a la selección argentina el título mundial de fútbol. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la entrevista completa!

Nicolás Olivieri nos trae pequeños destellos de nostalgia tecnológica

En el programa Ponele Rock, Pablo Seoane habló con Nicolás Olivieri, creador del canal Las Retro Aventuras, uno de los pocos videoclubes que quedan en Buenos Aires y en el país. Las Retro Aventuras es un canal donde podés viajar en el tiempo y reencontrarte con películas, videojuegos, juguetes y un montón de cosas que te hicieron feliz a findes de los ochentas y principios de los noventas. Nicolás se mete en los recuerdos tecnológicos del principio de la era digital, entre videojuegos olvidados, VHS’s descatalogados, computadoras rescatadas de la basura, secretos del Mortal Kombat, juguetes de colección y curiosidades de Volver al Futuro y de mucho más. Podés encontrar sus contenidos Youtube, donde hace reseñas y busca rarezas y curiosidades. Nicolás también es músico en NADIN y trabaja como fotógrafo profesional. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la entrevista completa!

Catarina Spinetta presenta «Figuración», dibujos de Luis Alberto en formato NFT

Catarina Spinetta pasó por Ponele Rock y contó de qué se trata el lanzamiento de las ilustraciones de su padre en formato NFT. De hecho, la DJ y actriz explicó cómo fue la decisión de llevar al formato digital la obra plástica del Flaco. Si bien ya hubo preventa, desde el 23 de enero -fecha del nacimiento del fundador de Almendra- se podrán adquirir las imágenes llevadas al registro del token criptográfico. Se trata de Retratos, la primera etapa del proyecto Figuración, una colección digital de ilustraciones que representa la llegada de Luis Alberto Spinetta al mundo de los tokens no fungibles, mediante la paltaforma Enigma NFT. Su hija contó que para El Flaco dibujar era como respirar y que dentro de ese ejercicio tenía pasión por los autos, sobre los cuáles fue un visionario al concebir modelos futuristas que en la actualidad se asemejan a los actuales. Asimismo, describió el dificultoso proceso de selección de sus ilustraciones. Y no solo por la incontable cantidad de material que dejó, si no también por el factor emocional que conllevó conectarse con toda su obra. «Me enorgullece tener semejante tesoro entre mis manos y, a la vez, parás y lloras. Lo que me pasó más maravilloso de todo fue que cuando terminaba de estar horas con sus papeles, me olía las manos y tenía su olor. Yo no sé si era su ADN en el papel o qué carajo, pero tu juro que tenía su olor en las manos. Y eso para mi fue mucho y a la vez lo agradezco», expresó la actriz totalmente movilizada. Catarina, nacida un 22 de abril de 1978, tiene una extensa carrera como actriz. De hecho, participó en series como Calientes (2000), Son amores (2003), Por amarte así (2016) y en las películas Primavera (2016) y El cuaderno de Tomy (2020), entre otras. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la entrevista completa!

Marcos Rago, «un algoritmo viviente» que desafía las plataformas de cine

En el programa Ponele Rock, Pablo Seoane habló con Marcos Rago, dueño de Blackjack, uno de los pocos videoclubes que quedan en Buenos Aires y en el país. En una charla distendida, Marcos contó cómo logró sobrevivir a los múltiples cambios a la hora de consumir cine, desde los grandes videoclubes, los DVDs “truchos”, hasta la explosión de las plataformas de streaming digital. El lugar abrió en el año 1989, está ubicado Guatemala 4499, Palermo y actualmente tiene numerosos clientes. Marcos sabe que el motivo por el que lo siguen eligiendo es su valor agregado: ningún algoritmo puede superar la atención personalizada y las recomendaciones de un especialista con años de experiencia. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la entrevista completa!

Mauricio Dayub: «No podía seguir actuando una felicidad ficticia»

Pablo Seoane habló al aire de Frecuencia Zero FM 92.5 con el actor y director Mauricio Dayub, quien se encuentra de temporada en Punta del Este. De hecho, el dramaturgo se presenta con El equilibrista (espectáculo que le valió el ACE de Oro 2019 y Estrella de Mar de Oro 2020) durante todo enero en el Enjoy Resort & Casino. En la charla, Dayub se explayó sobre el concepto base de su creación que versa sobre su historia familiar. En ese sentido, se refirió a la frase de su abuelo quien decía que «el mundo es de los que se animan a perder el equilibrio» y contó cuando sintió que empezó a seguir los consejos de su familiar. «No podía seguir actuando una felicidad ficticia», dijo respecto del momento de su vida en el que decidió volcarse de lleno a las artes dramáticas. El artista nació el 28 de enero de 1960 en Paraná, Entre Ríos. Desde su adolescencia quiso ser actor, pero había pocas posibilidades de desarrollo en su provincia natal, por lo que a los 18 años viajó a Buenos Aires para formarse. Mientras tanto se dedicó a realizar diversos trabajos como el de vendedor ambulante. El camino hacia lo más alto no fue fácil, ya que si bien pudo entrar en la escuela de interpretación de Carlos Gandolfo (la filial del Actors Studio neoyorquino en Argentina), Mauricio no conocía a nadie en la capital del país: no tenía amigos ni familiares y vivió en distintas pensiones, trabajando como pintor o vendedor, y solía prepararse para trabajar en el tiempo en que sus compañeros descansaban. Mauricio regresará a Buenos Aires en febrero con funciones en El Nacional los miércoles. También volverá a realizar funciones a mediados de año con El amateur, en una versión renovada incluyendo a Gustavo Luppi, y que podrá verse los jueves en El Chacarerean. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la entrevista completa!

Fernando Romero, creador de la canción argentina para el Mundial Qatar 2022

Pablo Seoane habló al aire de Frecuencia Zero con Fernando Romero, el creador de la letra con la que La Mosca Tse-Tse regrabó el hit futbolero, cantado ya desde hace varios años por la hinchada de Racing. Esta canción fue elegida, previo al comienzo de la zona de grupos en Qatar, por Lionel Messi como su preferida durante una entrevista en un medio televisivo. Fernando nos contó de su fanatismo por Racing como punto de contacto con la melodía y relató cómo se fue dando el proceso que llevó a esta letra a ser cantada en todo el territorio nacional y, prácticamente, en todo el planeta, indiferentemente de la condición de hispanohablantes. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la historia completa!

Julio Martínez, el periodista argentino que más sabe sobre Paul McCartney

Pablo Seoane recibió en el aire de Frecuencia Zero FM 92.5 a Julio Martínez. Es periodista y músico trabajando actualmente en Télam, Somos Radio y Relatores. Es creador del blog y podcast Calico Skies Radio, el primer proyecto argentino dedicado enteramente a Paul McCartney. Recientemente presentó su nuevo libro McCartney. Sobreviviendo a la canción perfecta, publicado por la editorial Mil Campanas, una biografía de McCartney que se concentra en las diferentes estrategias que se dio el ex Beatle por reinventarse tras el suceso de los cuatro de Liverpool. El material incluye un relato íntimo que, en buena medida, transcurre en tierra argentina, pero sin ninguna condescendencia con el músico. El libro comienza en la primavera británica del año 1970. McCartney tenía 27 años y los Beatles ya se habían separado: allí comienza el germen de esta historia por primera vez relatada. Anteriormente, cuenta con otra publicación editorial, en aquella oportunidad dedicada a Lionel Messi: Generación Lío. Fue escrito en colaboración con el periodista Héctor Laurada y revela la influencia de Lionel Messi en la Selección Argentina, abarcando el período desde el inicio de la era Basile hasta el fin de la correspondiente a Jorge Sampaoli. ¡Dale play debajo de la imagen para escuchar la entrevista completa!

Facundo Calabró, el argentino que se especializó en la cata de alfajores

Pablo Seoane recibió al aire de Frecuencia Zero FM 92.5 a Facundo Calabró. Es locutor, periodista y estudiante de Letras. En 2016 creó el blog Catador de Alfajores, que lo convirtió en un referente y en un especialista en el tema. En sus redes es muy fructífero, tiene más de 40 mil seguidores en Instagram y casi 100 mil seguidores en Twitter. Escribió el libro En busca del alfajor perdido a través de la Editorial Planeta, donde se sumerge en una investigación que lo lleva desde la Fiesta del Alfajor Costero hasta la leyenda detrás de las grandes marcas como Havanna, Guaymallén, Cachafaz, Jorgito o Capitán del Espacio. Facundo también enseña cómo catar un alfajor para que nuestra experiencia como consumidores llegue a su máxima expresión. Durante la entrevista contó cuál es el origen de la receta y su recorrido por el mundo desde la antigüedad en el mundo árabe y su llegada a Argentina tras su paso por España. ¡Dale al play debajo de la imagen para escuchar la entrevista completa!

Rolando González-José nos explica cómo entender una sociedad a partir de su música

Pablo Seoane charló al aire de Frecuencia Zero con el biólogo especialista en antropología Rolando González-José, que también es Investigador del CONICET y Director del Centro Nacional Patagónico. Sus intereses y objetivos de investigación giran alrededor de la genética y la evolución humana, en especial de las poblaciones mestizas de Latinoamérica. La influencia del contacto con las poblaciones europeas que se dio a partir de fines del siglo XV y la relación de la genética y la música son temas sobre los que charlaron durante la entrevista. También conversaron sobre su vida migrante en España, su vuelta a la Argentina en el marco de los programas de repatriación de científicos a principios de la década del 2000, y el estado actual de la Ciencia y Tecnología argentina y el estado de su financiamiento. ¡Dale play debajo de la imagen para escuchar la entrevista completa!