Frecuencia Zero FM

Entrevista a Mateo Bendesky, director de «El método Tangalanga»

En el programa Ponele Rock, Pablo Seoane habló con Mateo Bendesky: director, guionista y productor. Nació en Argentina en 1989 y estudió Cine en la Universidad del Cine de Buenos Aires. Comenzó su carrera escribiendo, produciendo y dirigiendo el largometraje Acá adentro (2013), con el que participó en la competencia oficial del Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires (BAFICI). Dos años más tarde realizó el cortometraje El ser magnético (2015), al que siguió Nosotros solos (2017); ambos se proyectaron en numerosos festivales internacionales, como Cannes, Toronto y Rotterdam. El método Tangalanga es la historia del héroe. Podría decirse que es un relato onírico, ambientado en la década del sesenta en Buenos Aires, acerca de Jorge Rizzi, un empleado de oficina que rompe su timidez cuando escucha el tono del teléfono y se convierte en el Doctor Tangalanga. Sus bromas y venganzas telefónicas se vuelven populares hasta convertirse en una parada obligada para el entretenimiento. Obviamente, también existen referencias a la vida del humorista: su amigo de toda la vida, al que alegró durante su enfermedad, su tipo de trabajo, su oficina… ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la nota completa!

Cruz Hunkeler, guitarrista y cantante de 1915, nos habla de su nuevo disco

En el programa Ponele Rock, Pablo Seoane habló con Cruz Hunkeler: guitarrista y cantante del grupo 1915. Oriunda de zona norte, es una banda de rock conformada por Cruz Hunkeler (guitarra y voz), “Penzo” (teclados y synths), Jeremías Alegre (batería) y Alejo Freixas (bajo). Fuera de Lugar es el cuarto disco de estudio de la banda, donde exploran su costado más visceral y presentan una descarga energética en forma de diez canciones artesanales, directas y poderosas que reflejan el espíritu de una banda imprescindible en la nueva escena nacional. Tienen por delante un año desafiante: como fechas más destacadas, estarán presentes en el Cosquín Rock y también darán una presentación en el Festival Lollapalooza. Asimismo proyectan extender sus fronteras por fuera del país. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la nota completa!

Martín Juárez, el primer catador de soda en Argentina y el Mundo

En el programa Ponele Rock, Pablo Seoane habló con Martín Juárez: es publicista y creó una nueva profesión, la Cata de soda. Martín Juárez se dio cuenta de que existían catadores y expertos de los productos más diversos: alfajores, aceite de oliva, dulce de leche, entre otros. Pero no había ningún sommelier de soda, así que decidió ser el primero y único del mundo. Nos explicó cuáles son las características que nos indican una buena calidad de producto, dónde se vende la bebida alrededor del mundo y por qué es importante el sifón de vidrio. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la nota completa!

Hablamos con la Lic. Marina Tesone sobre vínculos y virtualidad

Recibimos al aire de Ponele Rock en Frecuencia Zero FM 92.5 a Marina Tesone, psicóloga especialistaen vínculos y psicodramatista. Junto a Pablo Seoane intercambiaron, en esta primera entrega de su columna periódica, sobre cómo la llegada de la virtualidad modifica y atraviesa los vínculos sociales y afectivos entre las personas. ¡Escuchá la columna completa dando play debajo de la foto!

En el Día Nacional del Músico, entrevistamos al guionista de Bios Spinetta por Nat Geo

En el programa Ponele Rock, Pablo Seoane habló con Esteban Wolfenson: realizador audiovisual y guionista. Trabajó en la producción de National Geographic: Bios. Vidas que marcaron la tuya: Luis Alberto Spinetta como guionista. Esteban tiene más de 16 años en producción creativa y fue tres veces nominado al Premio Emmy Internacional. Por su participación con Nat Geo en Bios se hizo acreedor de un Premio Martín Fierro en la terna a Mejor Documental, además de ser condecorado con el Martín Fierro de Oro 2019. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la nota completa!

Betiana Blum: «Le dedico tiempo a crecer internamente»

En el programa Ponele Rock, Pablo Seoane habló con Betiana Blum: actriz y directora teatral que desde la década de 1960 lleva una prolífica carrera en el espectáculo. En un repaso por su amplio recorrido artístico, Betiana nos contó de su relación prácticamente innata con el humor e, incluso, nos recordó algunas anécdotas sobre su juventud y al respecto de la experiencia filmando Esperando la Carroza, a casi cuarenta años de su estreno en salas. También, nos habló de las presentaciones en vivo que está realizando los viernes, sábados y domingos con el espectáculo La Pipa de la Paz, dirigida por Alicia Muñoz y que Betiana protagoniza junto a Sergio Surraco. Al respecto de su preparación personal para el personaje, reveló: “Le dedico tiempo a crecer internamente y a estar en paz conmigo misma”. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la entrevista completa!

Juan del Barrio: «Con los Abuelos de la Nada estamos preparando nuevas canciones»

En el programa Ponele Rock, Pablo Seoane habló con Juan Del Barrio: músico, pianista y tecladista que integró destacadas bandas del rock argentino, como Los Abuelos de la Nada, Spinetta Jade, Suéter, entre otras. En un repaso de la carrera del artista, Juan nos contó cómo fue su paso por estas agrupaciones, claves para la formación del sonido de una era en nuestra música nacional. Incluso nos acercó anécdotas que involucraron a Miguel Abuelo y Luis Alberto Spinetta. Juan estuvo en el día a día y compartiendo mucho tiempo junto a estas grandes figuras del rock. También nos habló de los shows de reunión y del relanzamiento discográfico de Los Abuelos. Al respecto de esto último, reveló: “Con Los Abuelos estamos preparando tres o cuatro canciones nuevas. Veremos cómo y cuándo las sacamos”. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la entrevista completa!

Martín Sciaroni nos revela sus mensajes cifrados en anagramas

En Ponele Rock recibimos a Martín Sciaroni, profesor de Historia y adepto a la Literatura. Su trabajo actual con los anagramas en redes comenzó como una crítica al momento social y político acontecido entre los años 2015 y 2019. Un anagrama es un juego de palabras en el que se reordenan las letras de una palabra o frase para formar otra palabra o frase diferente. La historia de los anagramas se remonta a la antigua Grecia, donde los poetas y filósofos los usaban como una forma de juego y también como desafío intelectual.  Tomando nombres propios como materia prima, Martín reordena las letras para cristalizar nuevos sentidos y, a partir de ello, generar una crítica o un señalamiento sobre determinada situación relacionada a ese personaje. Podés encontrarlo en sus redes, tanto en Instagram como en Twitter. Su último Anagrama refiere al aniversario de un mes desde la victoria en Qatar que le confirió a la selección argentina el título mundial de fútbol. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la entrevista completa!

Nicolás Olivieri nos trae pequeños destellos de nostalgia tecnológica

En el programa Ponele Rock, Pablo Seoane habló con Nicolás Olivieri, creador del canal Las Retro Aventuras, uno de los pocos videoclubes que quedan en Buenos Aires y en el país. Las Retro Aventuras es un canal donde podés viajar en el tiempo y reencontrarte con películas, videojuegos, juguetes y un montón de cosas que te hicieron feliz a findes de los ochentas y principios de los noventas. Nicolás se mete en los recuerdos tecnológicos del principio de la era digital, entre videojuegos olvidados, VHS’s descatalogados, computadoras rescatadas de la basura, secretos del Mortal Kombat, juguetes de colección y curiosidades de Volver al Futuro y de mucho más. Podés encontrar sus contenidos Youtube, donde hace reseñas y busca rarezas y curiosidades. Nicolás también es músico en NADIN y trabaja como fotógrafo profesional. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la entrevista completa!

Catarina Spinetta presenta «Figuración», dibujos de Luis Alberto en formato NFT

Catarina Spinetta pasó por Ponele Rock y contó de qué se trata el lanzamiento de las ilustraciones de su padre en formato NFT. De hecho, la DJ y actriz explicó cómo fue la decisión de llevar al formato digital la obra plástica del Flaco. Si bien ya hubo preventa, desde el 23 de enero -fecha del nacimiento del fundador de Almendra- se podrán adquirir las imágenes llevadas al registro del token criptográfico. Se trata de Retratos, la primera etapa del proyecto Figuración, una colección digital de ilustraciones que representa la llegada de Luis Alberto Spinetta al mundo de los tokens no fungibles, mediante la paltaforma Enigma NFT. Su hija contó que para El Flaco dibujar era como respirar y que dentro de ese ejercicio tenía pasión por los autos, sobre los cuáles fue un visionario al concebir modelos futuristas que en la actualidad se asemejan a los actuales. Asimismo, describió el dificultoso proceso de selección de sus ilustraciones. Y no solo por la incontable cantidad de material que dejó, si no también por el factor emocional que conllevó conectarse con toda su obra. «Me enorgullece tener semejante tesoro entre mis manos y, a la vez, parás y lloras. Lo que me pasó más maravilloso de todo fue que cuando terminaba de estar horas con sus papeles, me olía las manos y tenía su olor. Yo no sé si era su ADN en el papel o qué carajo, pero tu juro que tenía su olor en las manos. Y eso para mi fue mucho y a la vez lo agradezco», expresó la actriz totalmente movilizada. Catarina, nacida un 22 de abril de 1978, tiene una extensa carrera como actriz. De hecho, participó en series como Calientes (2000), Son amores (2003), Por amarte así (2016) y en las películas Primavera (2016) y El cuaderno de Tomy (2020), entre otras. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la entrevista completa!