Las puertas de Taquimilán, una historia argentina

En Ponele Rock charlamos con el director de cine Eduardo Spagnuolo de la película Las puertas de Taquimilán, una comedia dramática filmada en Neuquén que se estrena el viernes 10 de mayo en el Cine Gaumont. Eduardo nos cuenta que algo que siempre le llamó la atención fue la grieta de la Conquista del desierto, los dos lados de una historia tan importante para Argentina. Esto le brinda cierta inspiración a la hora de crear esta nueva película ya que en su historia podemos encontrar a los personajes Martín y Ceferino, quienes cada uno por su lado cumple el rol de cada lado de la historia de la Conquista del desierto. A pesar de sus grandes diferencias por su historia, los personajes logran pasar estas inquietudes y conflictos que tienen entre sí y forman una gran y larga amistad. En esta película podemos ver grandes y bellos paisajes de la argentina y parte de su historia y costumbres a través de la ficción. Para más información podes visitar aquí. ¡No te pierdas la entrevista completa!
Rock de nuestras raíces: Houston y Los Problemas

En Ponele Rock charlamos con Vito Parma, integrante de la banda Houston y Los Problemas, donde muestra su talento a través de los teclados y sus cantos. La banda se estará presentando el próximo 25 de Mayo en Makena Cantina Club donde mostrarán su última sesión en vivo llamada Raíces. Vito nos cuenta que el grupo musical empezó como un proyecto en conjunto con Agustín “Buho” Rocino, también integrante de Catupecu Machu, en la pandemia. Houston y Los Problemas es una banda con mucha espontaneidad que se destaca en las sesiones en vivo porque ahí es donde suceden distintas cosas que le dan su gran esencia al grupo, nos comentó su cantante Vito Parma. En lo personal, Vito afirmó que su actividad favorita dentro del mundo musical es la tarea de componer; para Houston compuso junto con Agustín Rocino el último disco homónimo de la banda que se lanzó a fines del 2023. ¡Escuchá la nota ahora!
Tres obras de teatro que tenes que ver ya

En Ponele Rock inauguramos una nueva columna de teatro en conjunto con Nadín Gulman, llamada Soy tu espectadora, como su instagram dedicado a recomendar obras de Buenos Aires. Nadín nos cuenta qué obras podemos ver todos lunes: ¡Escuchá la columna completa ahora para no perderte nada!
¿Qué es educar?

¿De qué hablamos cuando hablamos de educación? fue la pregunta principal en la cual nos centramos en este bloque para hablar sobre el intercambio entre quien enseña y quien aprende, la relación profesor-alumno, qué significa educar y qué consecuencias tiene en quien recibe esta educación y mucho más. Pocas veces nos frenamos a pensar qué es educar y qué cosas nos trae esto. Algunas personas creen que con la educación viene la sabiduría y el saber cuándo aplicarla y cómo y también la inteligencia y los lugares a donde nos lleva. ¿Por qué hoy en día existen personas que creen tener el poder de menospreciar a aquellos encargados de la tarea de educar sólo por el hecho de haber transcurrido por algún tipo de educación? Esta pregunta y muchas más las respondió Federico Mana en su última columna. ¡Escuchala ahora!
Leyenda Feroz, el documental de la icónica película de tango

En esta nueva entrevista de Ponele Rock charlamos con el director del documental Leyenda Feroz, Mariano Frigerio, que explora a la inolvidable película Tango Feroz y el impacto que generó culturalmente en la sociedad. Comienza en base a la búsqueda de una película que haya marcado tanto a los argentinos como Esperando la carroza, por ejemplo. De esta manera, los directores Denise Urfeig y Mariano Frigerio, deciden que la mejor opción para llevar a las salas era un documental sobre Tango Feroz. Dentro de el, nos comentó Mariano, que vamos a poder encontrar testimonios exclusivos como críticos y músicos, imágenes nunca antes vistas y cómo y cuánto marcó a la sociedad. La preparación y conformación del filme fue compleja y ambiciosa pero luego de mucho trabajo y pasión se va a presentar oficialmente este viernes 10 de mayo en el Cine Gaumont debido al paro general del 9 de mayo. Para más información hacer click aquí. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
¿Qué de magnífico tiene ser yo? por Zoe Di Rienzo

En Ponele Rock charlamos con la actriz y performer Zoe Di Rienzo que se encuentra presentando su obra ¿Qué de magnifico tiene ser yo? en el Teatro San Martín, en equipo con Julieta Ascar en concepto y dirección de puesta en escena y Liliana Viola como dramaturgia. En esta obra Zoe vuelca sus textos escritos durante la pandemia en momentos de reflexión e introspección donde recuerda su vida previa a 2020 donde todo cambió rotundamente. En conjunto con Liliana Viola y Julieta Ascar juntan estas vivencias de vidas pasadas de Zoe a las que les suman las suyas con varios detalles. La pieza principalmente trata de una mujer que decide no volver a salir de su cama y proceder a vivir su vida así. De esta manera, el elenco, compuesto por Analía Couceyro, Sofía Gala y Zoe Di Rienzo, le dan forma a los pensamientos, contradicciones y ambiciones de la protagonista. No te pierdas la entrevista completa, ¡Escuchala ahora!
Claudio Kleiman nos cuenta sobre la reunión secreta de Manal

En Ponele Rock charlamos con el periodista y autor del libro «La historia de una reunión secreta«, Claudio Kleiman, que nos comentó el origen de su nueva obra y su gran amistad con los integrantes de la banda Manal. En su libro Claudio reúne testimonios de los miembros del grupo musical y pone también en sus palabras lo que fue ser fan y amigo de Manal. Además, para aquellos que no conocen al grupo, el autor también cuenta toda su trayectoria y lo que los lleva hacia aquella última reunión secreta en Red House, lugar “secreto” donde las bandas se reunían a tocar para un grupo reducido. Luego de años con el material escrito archivado en el cajón, Kleiman en pandemia, decide retomarlo y buscarle una nueva vuelta para que pueda salir a la luz algo tan valioso que juntaba toda la esencia de la banda. Gracias a este primer paso logra en 2022 publicarlo en conjunto con la editorial Disconario y hoy, en 2024 presentarlo en la 48ª edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. ¡Escucha la entrevista completa ahora!
Nina Col y un viaje a través de Artefactos y Estaciones

En Ponele Rock charlamos con Nina Col, compositora y cantante que se va a estar presentando en Café Berlín el próximo 7 de mayo con su tercer disco De Artefactos y Estaciones. La cantante nos contó que el material se fue gestando de a poco después de su último disco y en el último año se realizó mucha producción. Su objetivo es mostrar objetos y cosas que marcaron distintos momentos de su vida. Artefactos y Estaciones tuvo un largo proceso ya que desde el último disco que salió en 2016, Nina atravesó muchos sucesos como la pandemia, la maternidad y mucho más que la llevó a volcar todo en este nuevo material mediante más instrumentos, invitados y nuevos sonidos. ¡Escucha la nota completa ahora!
Ellas bailan con todos por Marcela Garavano

En Ponele Rock charlamos con la autora del libro “Ellas bailan con todos”, Marcela Garavano quien nos contó toda la historia de su primera obra. Ellas bailan con todos es un libro que contiene seis cuentos que se inspiran en los personajes femeninos que podemos encontrar en las líricas de Patricio Rey y los Redonditos de Ricota, la banda sonora de la vida de la autora. Este material surge de muchos años de escuchar a la banda y un sueño que siempre tuvo: devolverle a los músicos todo aquello que le dieron a través de sus canciones e invitar al lector a ver al mundo mediante la música, la mística, la psicodelia y la magia que ofrece el grupo musical. Marcela Garavano comentó que el libro empezó a escribirse en la época donde las mujeres en Argentina comenzaban a moverse y reunirse para crear el movimiento Ni Una Menos; esto se ve reflejado en los personajes de los distintos cuentos. Podes encontrar más información sobre el libro haciendo click acá ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
Desde Uruguay a Argentina: Cata y Los Rosebruti

En Ponele Rock charlamos con Catalina Collado, integrante de la banda uruguaya Cata y los Rosebruti. La banda proveniente de Maldonado, Uruguay, se va a estar presentando como teloneros de Estelares este viernes 3 y sábado 4 de mayo en La Trastienda en el barrio de San Telmo. Su cantante, Catalina nos contó que se encuentra muy emocionada por tocar en Argentina este show que vienen preparando hace tiempo con nuevas canciones, covers y una artista cordobesa sorpresa. Además, nos comentó que canta desde chica ya que su papá, también músico, la invitaba seguido al escenario a cantar con él. ¡Escucha la entrevista completa ahora!