Frecuencia Zero FM

Facu Parini presenta su nuevo EP «Justo a tiempo»

En Ponele Rock nos visitó el músico Facu Parini que se encuentra presentando su segundo EP Justo A Tiempo, lanzado en noviembre de 2023, donde experimenta con melodías rockeras y clásicas con sus canciones: Que no diga, Siempre tanta gente y Las garras. En su visita deleitó con versiones acústicas de estas canciones acompañadas de su guitarra, dando inicio también a su nueva etapa musical mientras cuenta su historia y personalidad. En 2022 lanzó su single Aprendiz, que forma parte del cortometraje El Aprendiz, dirigido por Fabián Bertonazzi. ¡Escuchá la entrevista completa ahora mismo y no te pierdas ni un detalle!

Ser corresponsal en dictadura por Emiliano Serra

En Ponele Rock charlamos con el director de cine, Emiliano Serra quien dirigió la película Corresponsal que se encuentra en el Cine Gaumont por dos semanas más. Corresponsal es un thriller político situado en Argentina en 1978 donde se cuenta la historia de un periodista que debe trabajar en época de dictadura en Latinoamérica en los medios de comunicación cubriendo los preparativos para el mundial de fútbol y decide aceptar un trabajo para el régimen dictatorial que lo lleva a lugares oscuros e inesperados. Emiliano, el director, nos comentó que la película de ficción llevó muchas horas de investigación tras investigación y aprendizaje sobre hechos históricos de distintas dictaduras que ocurrieron en el continente e historias de víctimas del mismo suceso, con un gran equipo detrás cubriendo todas las áreas necesarias. Ver todo este trabajo materializado en la pantalla grande es gratificante. Además, Corresponsal obtuvo en el festival de cine independiente, BAFICI, premios a Mejor sonido de Largometraje Argentino en Competencia Oficial Argentina y Competencia Oficial Internacional, y Mejor Largometraje en Competencia Oficial Argentina. No te pierdas la entrevista completa

Paso de dos, una obra que mezcla lo oscuro con el erotismo y el amor

En Ponele Rock charlamos con la experta en psicodrama y directora de la obra teatral Paso de dos, Carolina Pavlovsky. Esta obra que se encuentra relata una historia dura y compleja entre un torturador y su prisionera. Carolina nos contó que este fue un trabajo inesperado ya que ella no se dedica principalmente al rubro del teatro sino que trabaja en el ámbito de la psicología y el psicodrama. Además, comentó que fue un proyecto de mucho juego y experimentación para poder llegar al producto final; en sus palabras, la directora dijo que si no se juega es muy dificil el ensayo porque puede salir todo bien o todo muy mal. Paso de dos es una obra de 60 minutos que se encuentra en El Camarín de las Musas donde Andrea Martínez y Alejandro Robles se ponen en la piel de los personajes y traen a la luz esta remasterización de la obra original de Eduardo Tato Pavlovsky. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!

La sociedad y su urgencia de seguir las modas

Desde la ciudad de Mar del plata, el especialista en filosofía Federico Mana nos trajo su columna una vez más donde nos invita a reflexionar semana tras semana con un nuevo tema. En esta ocasión el debate es: ¿Por qué nos sumamos a las modas? En relación a la nueva moda de los clips para el pelo con un pato que se viralizó en las redes sociales, Federico nos recuerda a la cantidad de modas que pasaron por nuestra historia como el fidget spinner, el glitter y más. Federico, abre su debate sobre la urgencia de las modas comentando que quizás no todo tiene un análisis muy profundo o quizás sí. En el caso de las modas que se viralizan, uno puede creer que ellas tienen un ciclo en el cual primero se empieza a visualizar en la gente poco a poco, eventualmente la mayoría se encuentra siguiendo esta moda y quienes no la siguen por distintas razones pueden sentir ese urgencia u obligación de seguirla para no perderse de nada o pertenecer. Allí reside el problema, el querer pertenecer a algo o sentirnos presionados a ser parte. Según Aristóteles, el ser humano es un ser social y requiere estar en contacto con los demás. Cuando uno no tiene contacto queda afuera, no encaja y esto se vuelve complejo para la persona y su autoestima. ¡Escuchá la columna completa para no perderte ningún detalle!

Luz Brennan presenta La estrella que perdí

En Ponele Rock charlamos con Luz Brennan, directora de la nueva película La estrella que perdí que se estrenó el 9 de mayo en cines y previamente fue presentada por primera vez en Argentina en el festival de cine independiente BAFICI, donde la proyección resultó muy emotiva, comentó la directora. La estrella que perdí es una película de comedia dramática con un gran elenco compuesto por Mirta Busnelli, Ana Pauls, Gustavo Garzón, Susana Varela y Ezequiel Asnaghi. Esta comedia relata la historia de Norma, una gran actriz enfocada siempre en su trabajo y su performance que durante el estreno de la obra mediocre en la cual participa, pierde la memoria. La directora, Luz Brennan, mencionó que este tipo de historias donde el personaje atraviesa momentos fuertes de desafío le gustan ya que puede jugar con ellos, con sus historias y sus características. La primera vez que se presentó La estrella que perdí fue en un festival en Cleveland, Estados Unidos donde fue muy bien recibida a pesar de la dificultad que se maneja a la hora de presentar películas de comedia. Hoy en día, a la película le espera mucho recorrido en festivales, salas de cine y plataformas de streaming donde se podrá proyectar. No te pierdas La estrella que perdí próximamente en el Cine Gaumont. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!

La historia del rock recorrida en dos ruedas

 En Ponele Rock charlamos con Chapu, integrante del movimiento Masa Crítica, un movimiento de ciclistas que realizan un paseo mensual para celebrar la actividad y hablar sobre la importancia del cuidado a la hora de andar en bicicleta y también la sustentabilidad.   En esta ocasión, el sábado 18 de mayo van a estar realizando un encuentro en Presidente Perón y Tomás de Anchorena a las 16:30hs y a las 17:00hs van a comenzar con su recorridos por distintos lugares míticos del rock nacional, casi todos hoy en días ya desaparecidos. Para preparar este nuevo recorrido temático de Masa Crítica, el equipo se dedico a investigar en documentales, libros y visitando los lugares para ir tachando de su lista qué espacios eran óptimos para añadir al recorrido. El objetivo es que se hagan más recorridos con temática de rock de los 90´s donde se busca recorrer lugares que se relacionen con artistas como Fito Páez, Charly García y Luis Alberto Spinetta, por ejemplo. Para más información sobre Masa Crítica no te pierdas su Instagram haciendo click acá. ¡Escucha la entrevista completa ahora!

Tres obras para ver en Timbre 4

En Ponele Rock nos visitó una vez más Nadín Gulman de Soy tu espectadora para contarnos sobre tres obras que podes ver en el Teatro Timbre 4. Mirá: Muerde es una obra dramática, solitaria y policial que podes encontrar en el teatro todos los domingos a las 18hs, protagonizada por Luciano Cáceres donde interpreta a René, un joven que es abandonado en su taller familiar cuando tenía diez años por su madre y tiene que hacerse cargo de su vida desde tan pequeño. De a poco, su vida comienza a tornarse más oscura y con manchas de sangre. Las entradas se pueden conseguir aquí 2. HASTA EL MARTES de Verónica Mc Loughlin Hasta el martes es una obra romántica que se puede ver los sábados a las 20:30hs, interpretada por Mauricio Minetti y Karina Antonelli donde se ponen en la piel de un hombre viudo de 60 años que vive solo y decide contratar a una mucama para que lo ayude a acomodar su casa que se encuentra repleta de viejos electrodomésticos y millones de objetos de su vida. A lo largo de esta prolongada limpieza, comienza a crecer un vínculo entre ambos. Las entradas se pueden conseguir aquí 3.LA PAPA de Nicolás Salischiker La papa es una obra que relata la historia de dos hermanas judías, Nuni y Luli, quienes a lo largo de su vida deciden elegir distintos caminos con respecto a su religión. En esta obra se pueden ver las diferencias entre ambas, cómo se ve el mundo a través de ojos de distintas maneras de creer en la religión y cómo la vida puede tratar a dos hermanas muy unidas en los años 90.  En la papa actúan Mariana Alvarez, Alejandro Ezequiel Cohen, Hernán Mira, Florencia Rodriguez Zorrilla y Natalia Jesica Slovediansky. La papa se puede encontrar en Timbre 4 durante mayo los domingos a las 12:00hs y durante junio los domingos a las 20:00hs. Las entradas se pueden conseguir aquí No te pierdas la columna completa, ¡Escuchala ahora!

Amplificadas, una película de rock feminista

En Ponele Rock charlamos con Sonia Bertotti, directora de la película Amplificadas que ya se entrenó el 8 de mayo en el Cine Gaumont. Esta película trata sobre la colonia de rock Chicas Amplificadas donde chicos de todas las edades pueden visitar y armar su propia banda y componen canciones que luego cantarán en vivo. «Empezamos a filmar la película en 2017 y verla materializada en la pantalla grande del Gaumont fue magnífico y emotivo» dijo la co-directora Sonia Bertotti. El material fue empezado a filmar en marchas y movidas feministas sin saber que en un futuro se iba a transformar en película. Dentro del recorrido de filmaciones el equipo encontró el festival Dilda donde se presentan exclusivamente mujeres y disidencias; en este espacio comienzan a grabar a aquellas mujeres encargadas del proyecto Chicas Amplificadas y conectaron inmediatamente. El documental busca combinar la vida de las mujeres y disidencias grandes con aquellas personas de la escuela de rock y hacer un paralelismo entre sus vidas. ¡No te pierdas la entrevista completa!

Gabriela Radice presenta «Mugre o mil formas de estrellarme»

 En Ponele Rock charlamos con la periodista y conductora de radio y televisión, Gabriela Radice que presentó en la feria del libro su nueva novela llamada “Mugre o mil formas de estrellarme”.  Gabriela nos contó que este proyecto fue algo inesperado al cual le dedicó mucho esfuerzo junto a un gran equipo de personas desde marzo de 2023, quienes la acompañaron durante todo el proceso de creación. Mugre es una novela de ficción donde se puede encontrar algunas vivencias de Gabriela mezclada con la ficción y nuevas historias que vive el personaje principal a quien la autora dijo que no le dio sus pensamientos sino que se los puso. Además, comentó que Mugre se refiere a todas esas cosas que uno va acumulando a lo largo de su vida para tapar aquello vital e importante que le pasa. En la portada del libro se encuentra también la esencia de Gabriela ya que tiene partes suyas como la chica con vestido de boda y su estilo, el objetivo era realizar un collage que transmitiera cierta energía punk. ¡Escucha la entrevista completa ahora!

Un café con Perón, un bar histórico

En Ponele Rock charlamos con Leonardo Duva, presidente de la cooperativa del café-bar Un Café con Perón, situado en Austria 2601, donde anteriormente se encontraba el Palacio Unzué, la residencia presidencial del ex presidente Juan Domingo Perón.  Leonardo nos contó su historia y cómo se convirtió en un lugar para disfrutar de una rica gastronomía en familia o amigos a precios ultra accesibles.  Un café con Perón se inauguró en 2010 como café-bar pero en 2015 tuvo que cerrar por medida del gobierno de Mauricio Macri, en aquel entonces, y se mantuvo cerrado hasta 2022 que pudo volver a abrir después de un largo proceso y espera desde 2019 donde el gobierno de Alberto Fernández decide gestionarlo a través de una cooperativa. Desde su inicio, el objetivo fue crear un espacio gastronómico donde también uno pueda visitar un lugar histórico y acceder a visitas guiadas junto con profesionales que cuenten la historia que se encuentra en la propiedad.  ¡Escucha la entrevista completa ahora!