Manifestantes de otras regiones llegaron a Lima para marchar contra el gobierno de Boluarte

La crisis social y política en Perú sigue escalando y este martes miles de personas se congregaron hacia la «gran marcha nacional» que se desarrollará en Lima exigiendo la renuncia a la presidencia de Dina Boluarte y en pedido de «elecciones ya». Actualmente, las elecciones fueron anticipadas para 2024, pero los manifestantes exigen la renuncia de Boluarte y que el sufragio sea, tal como lo prevé la Constitución, en cuatro meses.
«La crisis política de Perú no empezó con Pedro Castillo»

La crisis política que se desató en Perú tras el intento disolver el Parlamento por parte del ex presidente Pedro Castillo, quien luego fue destituido por el Poder Legislativo por una gran mayoría de las Cámaras, ya dejó un saldo de 48 víctimas, 47 civiles y un efectivo policial, así como 531 heridos, de los cuales 355 son civiles y 176 agentes de la Policía Nacional.
La crisis política en Perú terminó con la destitución de Pedro Castillo

El ahora ex presidente Pedro Castillo el miércoles intentó disolver el Congreso y gobernar mediante decretos hasta tanto se instaure un nuevo Congreso. Los jefes militares no apoyaron su decisión, sus ministros renunciaron masivamente y con una mayoría de 101 votos a favor, 6 en contra y 10 abstenciones, el Congreso lo destituyó por incapacidad moral. El ex mandatario actualmente se encuentra detenido y enfrenta un caso de delito de rebelión.
Estallido social en Perú a menos de un año de la asunción de Pedro Castillo

Perú se encuentra en una permanente crisis política hace muchos años, donde tuvo un presidente preso por causas de corrupción, Alberto Fujimori, y otro que terminó por suicidarse, Alan García, quien también tenía causas de corrupción. En este contexto, se enmarca la crisis social que estalló en la capital peruana de Lima días atrás. El presidente tuvo que decretar un toque de queda por la cantidad de incidentes.
Investigan al partido de Pedro Castillo por presunto lavado de dinero

La fiscalía de Perú inició una investigación por presunto lavado de dinero contra el primer ministro, Guido Bellido, y contra el vocero del oficialismo en el Congreso, Vladimir Cerrón, a dos semanas de la asunción de Pedro Castillo como presidente. Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, la analista internacional Andrea Blumtritt enfatizó que el Gabinete debía ser avalado por el Congreso. Y explicó que se indagaba también sobre si los fondos provenían de agrupaciones armadas. A la vez, Blumtritt advirtió que se inquirían posibles cobros ilegales dentro del Gobierno regional; donde el partido Perú Libre, liderado por Castillo, se había fortalecido. El funcionario asumió en el Poder Ejecutivo peruano el pasado 28 de julio; luego de un mes de recuento de votos por parte del Tribunal Electoral.
«El 50% de la sociedad peruana tiene malas expectativas sobre el futuro»

El candidato a presidente de Perú, Pedro Castillo, obtuvo el 50,21% de los votos, mientras que su rival, Keiko Fujimori, percibió el 49,7%. Aunque todavía resta escrutar el 2% de las actas. La elección se llevó a cabo el pasado domingo. Y si bien todavía no terminó el conteo, Castillo ya se presentó como ganador y Fujimori denunció que había habido fraude. Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO y desde Lima, el periodista peruano Alejandro Cornejo Montibeller destacó que la mitad de la sociedad del país tenía malas esperanzas sobre el futuro y que la historia de la Nación era de dramatismo con respecto a la política. Asimismo, recalcó que muchos de los votantes del extranjero se habían ido de Perú en la administración de Alberto Fujimori. Y resaltó que había mucho resentimiento. Además, Cornejo Montibeller aseguró que nunca había visto una división semejante entre los peruanos y que el que ganara tendrá que dialogar, debido a que, según él, las mayorías en el Congreso estaban equilibradas. Al mismo tiempo, señaló que ya se conocían las propuestas de Fujimori y que, en cambio, Castillo aparecía como un outsider que luchaba contra la derecha; y comparó al postulado con la campaña del exmandatario en 1990. En ese punto, el analista enfatizó que Castillo tenía declaraciones radicales en un principio y que luego se flexibilizó. Quien gane reemplazará a Francisco Sagasti, quien ocupó el cargo tras una serie de salidas desde el enjuiciamiento a Pedro Pablo Kuczynski, acusado de haber hecho negociados ilícitos con la empresa Odebrecht.
Se cierran las campañas electorales en Perú

El Gobierno de Perú les prohibió a los partidos políticos de los candidatos presidenciales Keiko Fujimori y Pedro Castillo realizar sus cierres de campaña, debido a que los actos eran el mismo día en la Plaza San Martín de Lima y con una hora de diferencia. El espacio Perú Libre, dirigido por Castillo, confirmó que el acto se llevaría a cabo a las 16 de la tarde de este jueves y con un estrado móvil. No obstante, el movimiento Fuerza Popular, liderado por Fujimori, aseguró que su evento de clausura se haría el mismo día en la Plaza San Martín, pero a las 15. Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, la analista internacional Andrea Blumtritt estimó que había una diferencia de entre el 2% y el 4%; y que se estipulaba que Castillo sacará un 42% de los votos y Fujimori, un 40%. Además, puntualizó que, si se sumaban los porcentajes, había una cantidad «muy importante» de personas indecisas. También, remarcó que Fujimori había señalado que su rival representaba al terrorismo. Y que el postulado por la izquierda había destacado que la hija del expresidente y dictador, Alberto Fujimori, tenía causas por corrupción. Desde el ámbito sanitario, Blumtritt recalcó que Perú tenía 551 muertos por COVID-19 cada 100.000 habitantes y 184.000 en total. Asimismo, el país reportó en total 1.965.432 infectados por coronavirus.
Murieron 16 personas en Perú tras un ataque terrorista

La ministra de Defensa de Perú, Nuria Esparch, confirmó la muerte de 16 personas en la localidad de San Miguel del Ene. Detalló que 10 personas habían sido abatidas a balazos y el resto, calcinadas. Antes la policía había notificado los decesos de 18 habitantes y había responsabilizado del ataque al grupo terrorista Sendero Luminoso. Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, la analista internacional Andrea Blumtritt advirtió que la candidata presidencial Keiko Fujimori intentaba utilizar la masacre a su favor al decir que el pueblo peruano tenía que ir a votar y no debía temerle al terrorismo. Asimismo, destacó que integrantes del partido de Fujimori intentaban relacionar a su rival, Pedro Castillo, con Sendero Luminoso. Y el contrincante de la hija del exmandatario Alberto Fujimori tuvo que desmentirlo. En ese sentido, Blumtritt señaló que la población peruana estaba «harta» del uso político y estimó que Castillo ganará las elecciones.