Entre el escenario y la pantalla grande

Los protagonistas del séptimo arte no son siempre actores formados para estar frente a una cámara. Muchas veces, la industria recurre a otros referentes culturales para generar mayores ganancias o los propios personajes están interesados en este mundo. También están aquellos que saltan del cine a los escenarios musicales.
El BAFICI trae al delirante Sr. Woman

Este jueves, desde las 20 h, el Anfiteatro del Parque Centenario será testigo de la presentación de Sr. Woman, en el marco del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI) 2021. Partiendo de una obra teatral en la que estaba la banda Sr. Woman y retazos de un rodaje, la directora Wo Portillo del Rayo editó el material y le agregó nuevas escenas para contar la vida del homónimo del grupo musical. «Es una película bastante delirante. A este personaje no lo van a encontrar muy seguido en la realidad y la ficción», afirmó Portillo del Rayo, quien planteó la idea de atravesar nuevos mundos y acercarse a las ideas más irrealizables. Mientras se espera por la premier, ya prepara dos largometrajes que serán la continuidad del corto. Aquellos que se pierdan la primera función, podrán asistir el viernes (18 h) al Multiplex Belgrano o el sábado (00:15 h) a Casa Brandon. También estará la opción de verla on-line, a partir del jueves a las 20 h, debido a que estará disponible por 72 h.
Cifra récord de películas inscriptas en el BAFICI

Por Ponele Rock pasó Agustín Masaedo, programador del BAFICI, y nos contó cómo están trabajando en una edición del festival atravesada por la pandemia. Comentó que los cambios se hacen constantemente debido a los protocolos. Desde la suspensión del año pasado hasta el día de hoy se siguen adaptando. Más allá de eso, nos mencionó que tuvieron una cifra récord en películas inscriptas. Tanto argentinas como internacionales. El equipo de trabajo está formado por 5 programadores y Javier Porta Fouz, director artístico del festival. Ellos miran todas las películas durante el año, las debaten y finalmente votan. “Es una tarea apasionante y genera una relación con las cintas distinto a otros festivales en donde está todo más segmentado”. En cuanto a los propósitos de la elección, dijo: “Se buscan películas que estén ‘vivas’. Que transmitan algo y que no tengan tanta circulación. El BAFICI no es un ‘grandes éxitos’ de otros festivales. El objetivo es descubrir obras nuevas que ‘te partan la cabeza’». Además de las 27 sedes, se pueden ver on line durante 72 h en la plataforma “Vivamos Cultura”. Esto sirve para “federalizar” el festival y como un complemento para que los que no pueden estar en la ciudad o no pueden ver todas las películas que se proyectan tengan la posibilidad de ser parte y participar.