Frecuencia Zero FM

Municipios bonaerenses proponen un fin de semana con festejos, música en vivo y más

Este fin de semana los municipios de Carlos Casares, Adolfo Alsina y Mercedes realizarán festividades productivas, de aguas termales y aniversarios con ferias gastronómicas, desfiles y música en vivo. Gustavo Corvalán recomendó la 39.a Fiesta Nacional del Girasol que se realizará del viernes 10 al domingo 12 de febrero en la ciudad de Carlos Casares; la 21.a Fiesta Provincial del Turismo Termal que se celebrará el sábado 11 y domingo 12 en Carhué; y el pueblo de Altamira festejará su 115.° aniversario el sábado 11.

Fiestas bonaerenses del fin de semana

Como ya es un clásico, este fin de semana desde el jueves 2 al domingo 5 de febrero la provincia de Buenos Aires tiene fiestas en sus pueblos y el licenciado en Turismo Rural Gustavo Corvalán recomendó visitar la Fiesta del Automovilismo en Balcarce y la Fiesta Provincial de la Frambuesa en en el partido de Benito Juárez.

El asado de tira, un legado campanense

Una de las comidas más típicas de la cultura argentina es, sin dudas, el asado y, sobre todo, el de tira con hueso. La historia del asado de tira se enmarca en la provincia de Buenos Aires, más precisamente, en la ciudad de Campana, donde se afincó en 1882 el primer frigorífico de Sudamérica, de capitales extranjeros, The River Plate Fresh Meat Co.

Abbott, el pueblo campero elegido por Serrat

Este fin de semana la propuesta del licenciado en Turismo Gustavo Corvalán es ir a conocer el pueblo campero de Abbott, en la provincia de Buenos Aires, ubicado a 98 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires. Un pueblo bonaerense elegido por el gran cantante Joan Manuel Serrat cuando está de gira por Argentina, a quien se lo destacó como ciudadano ilustre; pero también por Tommy Lee Jones, que es fanático de los caballos y el polo.

«La idea de Kicillof sobre la República de los Niños es una locura»

Diferentes organizaciones políticas y vecinales de La Plata llevaron a cabo el pasado 27 de octubre un abrazo simbólico a la República de los Niños, luego de que el gobernador Axel Kicillof hablara de «provincializar» el predio.  Por su parte, Kicillof afirmó en una entrevista con un matutino platense que el lugar debía ser de la provincia de Buenos Aires (PBA), para trabajar en obras que mejoren los sitios.  En respuesta, el intendente local, Julio Garro, advirtió en sus redes sociales que el espacio era patrimonio de La Plata. Y alegó que el municipio demandará a PBA para que la administración de Kicillof salde una deuda de $1.133.000.777. Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, el concejal de la Capital bonaerense Claudio Frangul señaló que era una «locura» que la gobernación se hiciera responsable de la República de los Niños. Asimismo, resaltó que, en 1983, la tierra había pasado a ser de la municipalidad.  A la vez, remarcó que la República de los Niños tiene un valor histórico y educativo «importantísimo» para los platenses. Y está ubicada en el centro, cerca del Club Universitario. Además, subrayó que el objetivo era que los menores recibieran allí una capacitación cívica.  Asimismo, para finalizar, Frangul recalcó que el ambiente en cuestión se hallaba en excelentes condiciones, porque, según él, Garro había refaccionado las instalaciones en 2015. 

La conexión ferroviaria está pensada en torno a la Ciudad de Buenos Aires

La ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires (PBA), no cuenta con un acceso directo en tren hacia partidos como Ezeiza, en donde se encuentra el aeropuerto internacional, u otras localidades de su área.  Para ir a diferentes lugares de esa zona urbana o del resto de PBA en ferrocarril, los platenses deben pasar sí o sí por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), a causa de la falta de vías o del mal estado de los caminos.  Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, el ilustrador de ciudades y estudiante de arquitectura en la Universidad de La Plata, Abraham Gómez, subrayó justamente que la conexión ferroviaria estaba pensada en torno a CABA.  En tal sentido, resaltó que el esquema no estaba ideado para que un ciudadano del interior del país viajara hacia otros puntos de Argentina. En esa línea, en un hilo de Twitter, el especialista puso de relieve que La Plata debía reconocer su territorio, que, según él, estaba olvidado y desarticulado.   A la vez, en la charla, Gómez sostuvo que la política ferrovial debía ser más federal. Y alegó que había rieles en desuso que tenían asentamientos encima; por lo que, en su teoría, reactivarlos implicaría un conflicto social. Sin embargo, destacó que, si nadie craneaba la solución, se esquivaba el problema. 

Navarro, un lugar para disfrutar de las antigüedades

La localidad de Navarro, provincia de Buenos Aires, se encuentra a 125 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires; y contiene un museo de la estación ferroviaria.  Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, el licenciado en Turismo Gustavo Corvalán detalló que el precio de la entrada era voluntario, y que se podía observar el fortín del lugar.  Al mismo tiempo, Corvalán advirtió que había una pulpería antigua, que estaba intacta desde el día en el que había sido cerrada.