Los Redondos, León y Perón: la historia de Pedro Conde

El guitarrista y compositor Pedro Conde pasó por Ponele Rock y nos hizo un recorrido por su carrera profesional y de vida. El músico nos contó que tanto su primer álbum Realidad, como su participación lírica en Edelmiro y la Galletita en 1983 y la colaboración de Los Redondos (menos el Indio y Tito Fargo) para su disco solista Sin Presupuestos, son para él segmento «clásicos desconocidos». Asimismo, el violero contó la historia de su abuelo, quien protagonizó un acto heroico durante el peronismo y su historia es casi desconocida. Además, Pedro lanzó en marzo de este año una canción con León Gieco, Zamba de los duendes, junto a quien también grabó una versión de Sólo el amor de Silvio Rodriguez en apoyo a la organización de Abuelas de Plaza de Mayo para que continúe la búsqueda de los nietos, en un contexto de desfinanciamiento estatal. Asimismo, el cantautor forma parte de la banda Afrocandombe hace 30 años y se presentaron el mes pasado en Palacio El Victorial. En relación a próximos proyectos, Pedro nos contó que este año están saliendo canciones sueltas de su nuevo álbum Post humo que grabó en la pandemia. Pero además de hablar de su música, conversamos sobre la historia de su abuelo: Pedro Conde Magdaleno , un dirigente sindical que fue enviado como agregado obrero a la embajada argentina en la Unión Soviética durante el primer peronismo, y que en su vuelta trajo escondido en un baúl a un asilado español de la guerra civil que quería escapar del stalinismo. La historia de este verdadero héroe invisibilizado del peronismo salió a la luz en los últimos años y pasó a los escenarios con la obra Kapuska! Un peronista suelto en Moscú. La puesta es dirigida por Carlos Belloso y se puede ver en El Victorial y El Victorial, viernes y sábados a las 20, respectivamente. Ponele play y escuchá la nota completa.
Fernando Casas y la vuelta de Una obra redonda

En Circo Urbano le dimos pista a Fernando Casas, presentador, guionista y actor del espectaculo musical Una Obra Redonda. El emocionante espectáculo sobre la vida de Patricio Rey vuelve al Teatro Flores para seguir presentando su nuevo show La Emulación del Infierno y sus Placeres. Cuenta con una banda en vivo, más de 15 artistas en escena, imágenes históricas e inéditas y un presentador que realiza un relato cronológico del período que va entre 1976 y 2001. Fernando Casas expresa que “No venimos a contar la historia de la banda que no escribió su historia oficial. Lo nuestro es atravesar sensaciones, recrear épocas y momentos del viaje de Patricio Rey. Y lo hacemos de manera cronológica, en paralelo a la situación que vivía el país y que atravesaban las juventudes”. El ciclo 2024 trae otras canciones, nuevas coreografías, rutinas y performances; más audiovisuales –cedidas por Rocambole, artista plástico responsable del arte de todas las tapas y afiches de la banda-, registro fílmico y otros tesoros del baúl de Patricio Rey. El show se presentará el domingo 24 de noviembre a las 19.00hs en el Teatro Flores (Av. Rivadavia 7806). En una función especial apta para toda la familia (Mayores de 7 años). Las entradas ya están a la venta por Passline. ¡Dale play a la nota para enterarte de todo!
La pasión de Marcos Sotelo, internacional y redonda

En Ponele ROck hablamos con Marcos Sotelo. Es un músico radicado en Los Ángeles y cuenta con dos proyectos en actividad: Sawtelle, que captura la vibra de las bandas clásicas de rock de principios de los 80’s al mismo tiempo que mantiene una sensación actual. Este trabajo lo realiza junto a Sebastián Bereciartúa (Viticus, MURO), que está a cargo del tablero en el rol de productor artístico mientras también actúa como ingeniero de grabación, guitarrista y a veces incluso como cantante. Por otro lado es fundador de Pasión Redonda, la única banda tributo a Los Redonditos de Ricota con sede en Estados Unidos, donde toca el bajo y a través de la cual ha llegado a conocer al Indio Solari. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la nota completa!
Humphrey Inzillo y los recuerdos imborrables de la última noche de Los Redondos

En Ponele Rock, charlamos con Humphrey Inzillo a propósito de la salida de La última noche de Patricio Rey (Gourmet Musical), el libro que escribió junto a Martín Correa y Pablo Marchetti, que va de la última entrevista que dieron el Indio Solari, Skay Beilinson y La Negra Poli antes de la separación de Los Redondos. En rigor, la nota la realizaron los propios autores del libro para la revista La García en octubre de 2001, sin saber que aquella noche la banda de La Plata luego se separaría. Menos aún, que sería la última en armonía del Indio Solari con Skay y Poli. Quien pasara por las redacciones de La Maga, Rolling Stone y Hecho en Buenos Aires, relató cómo se desarrolló el encuentro con el núcleo duro de Los Redondos. De hecho, el periodista contó que la nota se extendió durante más de tres horas; y que, incluso, en la charla, el Indio habló de unas maquetas para el futuro con Skay: futuro que nunca llegó… Asimismo, Inzillo recordó que ambos fundadores de la banda se fundieron en un abrazo, que dejaba de manifiesto que hacía tiempo que no se veían. En ese sentido, agregó que ya hacía varios ensayos a los que el cantante no asistía; con lo cual sospechó que la última vez que habían estado juntos fue en Córdoba, durante el recital en el Chateau. El cronista también explicó el significado de la portada del libro. La imagen es una ilustración de Alfonso Barbieri, que retrata la secuencia de cómo finaliza el encuentro aquella noche: Skay, Poli y el Indio; que intercede entre ambos y gira la cabeza hacia atrás. Cómo surgió la buena relación con los Redondos (ya habían hecho dos notas antes), qué charlaron en aquel encuentro mítico, el trato con Solari, qué pasó adentro del bar de Palermo y dónde están las copias de esa entrevista; algunos de los tantos temas que surgieron en el contacto con Frecuencia Zero. Ponele play y escuchá la nota completa.