Frecuencia Zero FM

La Legislatura le da discrecionalidad a Larreta

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) aprobó ayer la creación de un Fondo para el Desarrollo Urbano Sostenible, con el objetivo de fomentar el acceso a la vivienda.  La norma tuvo 36 votos positivos, es decir, todos los del oficialismo porteño; y 19 negativos, entre los del Frente de Todos (FdT), el Frente de Izquierda y Autodeterminación y Libertad.  Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, el jefe del Observatorio por el Derecho a la Ciudad, Jonatan Baldiviezo, advirtió que el Parlamento le había cedido esos recursos al Poder Ejecutivo para que los manejara con discrecionalidad. En ese sentido, detalló que el dinero en cuestión debía ser usado por el Legislativo a través de la ley de Presupuesto.  Al mismo tiempo, Baldiviezo señaló que la financiación principal será el dinero que dejen los megaemprendimientos de Costa Salguero y de Costa Urbana. Al mismo tiempo, sostuvo que el objetivo del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, era crear inmobiliarias en el centro de la Capital para fomentar la especulación.  En ese sentido, remarcó que la ciudadanía no tenía participación, y que el impulso a los negocios inmobiliarios había comenzado con la ley de Área Ambiental, que prohibía la circulación de vehículos motorizados por determinadas zonas y había generado que, según él, muchos estacionamientos quebraran y les dejaran sus predios a las vendedoras de hogares. 

Demolerán la Escuela-Taller del Casco Histórico

Luego de una larga disputa judicial, la Justicia porteña levantó este 7 de julio la cautelar que había frenado la demolición del emblemático edificio de la Escuela-Taller del Casco Histórico, ubicado en la avenida Brasil 200, esquina Paseo Colón. Jonatan Baldiviezo, titular del Observatorio de Derecho a la Ciudad, detalló: “El gobierno porteño, aprobó la licitación pública para demoler el edificio, se la adjudicó a la empresa Demoliciones Mitre SRL, por un monto de $6.700.000. También lanzó la convocatoria de una licitación pública para la extensión del Metrobus del Bajo, la etapa dos, que sería la obra que fundamenta la demolición del edificio”. La escuela Taller del Casco Histórico fue creada en el 2001 como un establecimiento de formación en artes y oficios y está orientada a la conservación y restauración de bienes culturales de valor patrimonial y a la producción de objetos de elaboración artesanal. Baldiviezo, además reparó en algunas conjeturas que se despliegan entorno a los planes del Ejecutivo de la Ciudad para ese territorio, “cuando uno ve la zona, es una zona donde se han construido nuevos edificios que dan a la Av. Colón y lo que se piensa-porque resulta poco innecesario la demolición para la extensión del Metrobus- que lo que quiere el gobierno es demoler para luego vender el predio para luego seguir construyendo edificios de más altura y darle continuidad a la hilera de nuevos edificios”.

El GCBA subastó hectáreas del Parque de la Ciudad

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) subastó en la última semana una hectárea del Parque de la Ciudad, lindante con el Barrio Olímpico, para la construcción de nuevos edificios.  La publicación electrónica la llevó a cabo el Banco Ciudad, y se vendieron cinco de los diez lotes ofrecidos, en un valor de entre u$$300.000 y u$$500.000.  Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, el jefe de la asociación civil Observatorio por el Derecho a la Ciudad, Jonatan Baldiviezo, advirtió que la Constitución porteña exigía el incremento de los espacios verdes. También recalcó que el Plan Urbanístico Ambiental no autorizaba a que se hicieran negocios privados.  En ese sentido remarcó que el GCBA continuaba con la destrucción de los espacios verdes del sur de la Ciudad, y calificó a las operaciones como un «delirio urbanístico».  Al mismo tiempo, Baldiviezo detalló que había una doble vertiente de ilegalidad, y que ya se había presentado una acción judicial. El espacio vendido se ubica cerca de donde se encontraba la Villa Olímpica, construida para los Juegos Olímpicos de la Juventud de Buenos Aires 2018.

Se proyecta un nuevo Puerto Madero en la CABA

El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires acordó un plan urbanístico para autorizar el emprendimiento inmobiliario del Grupo IRSA en la ex Ciudad Deportiva de Boca Juniors. Así lo aseguró Jonatan Baldiviezo, titular del Observatorio del Derecho a la Ciudad, al referirse al acuerdo llevado adelante por el Ejecutivo porteño en el marco del Plan de Desarrollo Urbano Sostenible. En el documento, se detalla que el Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano, impulsa un plan con medidas y acciones que potenciarán la inversión pública y privada en lugares estratégicos. A saber, la zona sur de la Ciudad, el micro y macrocentro y grandes parcelas, como Punta Carrasco, Costa Salguero y la ex Ciudad Deportiva de Boca Juniors. “La gran novedad es que se va a avanzar con el proyecto Solares de Santa María, en la Costanera Sur, en un predio de 71 hectáreas, que se encuentran frente a Puerto Madero, al lado del barrio popular Rodrigo Bueno”, contó Baldiviezo. Además, comentó que el Gobierno porteño informó que firmará un convenio con la empresa IRSA, propietaria de ese predio, y que 48 hectáreas del mismo quedarían para CABA. Allí, se planteará un parque público y, en el resto, la empresa podrá construir torres de hasta 98 metros de altura.

Cautelar frena construcción de edificios en Parque España

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires propulsó, unilateralmente, un proyecto al que denominó “Parque de la Cultura”, que implica construir edificación en el Parque España, ubicado en el barrio de Barracas (Comuna 4). Zonificado como Urbanización Parque (UP), perdería 6.000 m2 de espacios verdes públicos, porque el Ejecutivo emplazaría la “Nueva Escuela Taller de artes y oficios del Casco Histórico”, la «Escuela de Danzas contemporáneas del teatro San Martín» y la «Escuela Taller de Titiriteros Ariel Bufano». Jonatan Baldiviezo, del Observatorio del Derecho a la Ciudad, contó: “La Justicia de Cámara de la Ciudad decidió suspender a través de una medida cautelar”. El 18 de junio de 2021, la Sala II ordenó disponer la suspensión de los actos de la Administración que importen la construcción de edificios en el Parque España, que no cumplan con las exigencias contempladas en la normativa aplicable y que serían incompatibles con el Distrito Urbanización Parque y los caracteres de los espacios verdes públicos. Es que el Gobierno avanzó con la construcción del Distrito Cultural de las Artes, sin siquiera tener una autorización de la Legislatura porteña que exceptúe en ese parque la prohibición general de construir edificios. Otro de los puntos destacados por Baldiviezo tiene que ver con no haber consultado al Consejo Consultivo de la Comuna 4. “Así que nos encontramos con una obra que no solamente iba a desvirtuar el uso de un parque público, sino que tampoco había pasado por los ámbitos de decisiones democráticas”, alegó.

¿Se vienen los barrios privados en CABA?

El miércoles 2 de junio de 2021, el Jefe de Gobierno, Rodríguez Larreta, y el Jefe de Gabinete de Ministros, Felipe Miguel, remitieron a la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires el proyecto de ley N° 1479-J-2021, a través del cual se “propicia actualizar ciertos lineamientos de la Ley de Catastro”, aprobado mediante Ley N° 3.999. Jonatan Baldiviezo, titular del Observatorio de Derecho a la Ciudad, explicó que el texto está siendo cuestionado porque vendría a habilitar los barrios cerrados en la Ciudad, establecería una suerte de camino para legalizar la venta de Costa Salguero y continua profundizando la desregulación urbanística de los barrios populares para incorporarlas de forma acelerada al mercado formal. “La estrategia que utiliza el proyecto para abrir las puertas a los barrios cerrados en CABA es incorporar la definición conjuntos inmobiliarios. Que establece que son aquellos emprendimientos urbanísticos como parques empresariales o náuticos destinados a viviendas permanentes o temporarias”. Además, Baldiviezo cuenta que “este Catastro trae otra cuestión bastante complicada, cuestionable con relación a un tema ha sido un gran debate ciudadano de los últimos tiempos que es el destino de la Costanera y puntualmente del predio de Costa Salguero. Porque el proyecto dispone que la línea de la rivera solo puede deslindar el dominio público del dominio privado. Lo cual nos hace pensar que el gobierno quiere cambiar la categorización de los predios pasándolos a dominio privado del Estado”.

El Parque Sarmiento víctima de privatizaciones

El espacio ubicado en la Comuna 12 está zonificado como UP, es decir, una Urbanización Parque, según el Código de Planeamiento Urbano. Pero a pesar de esta clasificación ha sufrido diferentes privatizaciones.   El caso más reciente tiene que ver con un permiso, de carácter “precario y oneroso”, que fue otorgado al Club Belgrano Athletic, ubicado en la calle Virrey del Pino 3456, para que realice mejoras y construcciones en la parte del driving de golf del Parque Sarmiento. El plazo por el cual fue otorgado el permiso es de cinco años; las mejoras y construcciones realizadas por la institución privada quedarán, una vez vencido el plazo, a favor de la Ciudad. A su vez, el club abonará 450.000 pesos por mes en concepto de canon. Jonatan Baldiviezo, titular del Observatorio del Derecho a la Ciudad, aclara que dado el monto que va a pagar el club por el espacio es «casi un regalo de fin de año», puesto que se brindó el permiso el 30 de diciembre de 2020. Además, el presidente del Observatorio del Derecho a la Ciudad contó: «También se otorgó uno a la asociación civil IDES (Instituto Deportivo Educativo y Social) para que administre un espacio de aproximadamente 14.000 metros cuadrados. Esta asoció a S5B, administrada por Sebastián Battaglia. Y en esta conjunción desarrollan una academia de fútbol, realizan un campus, hay desarrollo de espacios gastronómicos, se alquilan canchas, etc.». En ese sentido, Baldiviezo aclaró que «esos 14.000 metros cuadrados fueron otorgados por el valor mensual de 123.000 pesos». En conclusión, las privatizaciones se hicieron violando la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, violando las leyes que prohíben la privatización, violando el Código Urbanístico en el que se establece que estos espacios tienen que ser de acceso libre. 

Navidad inmobiliaria en la Legislatura porteña

El Parlamento de la Ciudad de Buenos Aires tuvo su última sesión del año, en forma maratónica. En este contexto, trató el Presupuesto 2021, legisló sobre el sector inmobiliario y planteó reformas a la Justicia y la Policía. El referente del Observatorio a la Ciudad, Jonatan Baldiviezo, recordó las similitudes en términos inmobiliarios con el final de 2019, cuando se aprobó la venta de Costa Salguero y los playones ferroviarios. En esta oportunidad, aparecieron nuevas regulaciones para los distritos: Audiovisual, Artes, Diseño y Tecnológico. Además, se refirió, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, al proyecto de supermanzanas. En base al concepto internacional, explicó que se trata de un perímetro donde se prioriza el espacio público. No obstante, aseveró que lo tratado ayer fue sólo una definición, no tiene ningún efecto sobre la planificación del distrito. Por último, comentó que no entró la Ley Orgánica de Participación Ciudadana, pese al pedido preferencial. Su objetivo era establecerse como marco para regular la democracia participativa en la toma decisiones. De esta manera, quedaban sólo definidas por el Gobierno. 

Por la ventana para cerrar el año

A poco de terminar el año, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires se abocará a una sesión maratónica. Si bien existen temas muy variados, el referente del Observatorio a la Ciudad, Jonatan Baldiviezo, resaltó los grandes negocios inmobiliarios. En primer lugar, mencionó los convenios urbanísticos de Kollhaas SA en Villa Crespo y Arkinver SA conocido como la Sastrería, que ya fueron aprobados en primer lectura y también tuvieron sus audiencias públicas. Se trata de tierras públicas que Nación vendió a privados y ahora buscan una normativa para construir más m2. Por otro lado, el abogado señaló la actualización del Código de Edificación. En este sentido, aseguró que se votará un borrador para acelerar los plazos de discusión, el proyecto real aparecería en la segunda lectura, y no hacerlo en medio de la campaña electoral. También se tratará la Ley de Regularización de las Construcciones y Obras, lo que llamó «blanqueo inmobiliario», en diálogo con FRECUENCIA ZERO. Es que aquellos desarrollos que violaron el Código Urbanístico podrán pagar las multas en 12 cuotas y sin intereses. Otro tema en la recta final es el Presupuesto 2021. Sobre este punto, Baldiviezo puso el ojo en la pauta oficial, donde se destinará 2.400 millones de pesos, pese al recorte de la Coparticipación. Además, apuntó contra el impuesto al consumo con tarjetas de crédito, debido a que recae sobre los sectores populares. Entre otras cuestiones, repasó las modificaciones en las leyes de los distritos de la Ciudad, impulsado por el bloque de UCR- Evolución. Se unificarán los distritos Audiouvisual y Artes, mientras que Diseño y Tecnología tendrán nuevas iniciativas. Según su mirada, se trata de una negociación entre el senador Martín Louteau, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, por mayores puestos en el Estado. Por último, el letrado mencionó la ley de participación ciudadana. Si bien recordó su petición para regularla, expuso que el Gobierno de la Ciudad pretende «coartar cualquier posibilidad de profundización hacia la dirección de la democracia participativa». «Quedará reducida a tres instancias que actualmente no sirven: la ley de audiencias públicas, la audiencia pública del procedimiento de doble lectura y los Consejos Consultivos», cerró. 

Un paso atrás para los barrios populares de la Ciudad

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires realizó esta semana las audiencias públicas relacionadas a los procesos de integración socio- urbana de los barrios: Los Piletones, La Esperanza, Ramón Carrillo y Lacarra (ubicados en la Comuna 8- Villa Soldati, Villa Riachuelo y Villa Lugano).