Primera derrota de los campeones del mundo ante Uruguay

La selección argentina enfrentó su primera derrota tras consagrarse en la Copa del Mundo de Qatar 2022. En las eliminatorias del Mundial 2026, los dirigidos por Lionel Scaloni perdieron 2-0 ante Uruguay, conjunto dirigido por Marcelo Bielsa. Los goles charrúas fueron marcados por Ronald Araújo en el minuto 41 del primer tiempo y Darwin Núñez en el minuto 87. De esta forma, la Argentina rompió su invicto desde la final ante Francia y el Dibu Martínez no logró superar su récord de 752 minutos sin recibir goles. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Agustín Domper, periodista deportivo de Radio Nacional y Nacional Rock, analizó el encuentro y sostuvo que “por primera vez, Argentina fue superado tácticamente y con amplitud”: “de todos los partidos que perdió Scaloni nunca lo habían complicado o superado tanto desde lo táctico”, agregó. Asimismo, expresó que “fue un partido bajo para el equipo y, salvo un tiro libre de Messi, Argentina casi no tuvo llegada al arco”. El periodista también se refirió a las posibles bajas del equipo argentino luego de la Copa América de Estados Unidos: “mi conclusión es que después de la Copa Argentina, algunos jugadores como Di María y Otamendi se van a despedir; en cuanto a Messi, Tagliafico dijo que la única forma de que juegue el Mundial 2026, es que se gane la Copa el año que viene”. Además, comentó la sanción de Alejandro “Papu” Gómez por doping y afirmó: “en el cuerpo técnico de la selección ya sabían que algo no cerraba con el control de doping del Papu, así que ahora tiene un poco más de lógica el por qué no lo venían citando”.
Polémica por el Mundial 2030 en Sudamérica

Con un sorpresivo anuncio, la FIFA le otorgó la sede de la Copa del Mundo 2030 a España, Portugal y Marruecos. Sin embargo, con motivo del centenario del evento, se decidió que los partidos inaugurales se desarrollen en Uruguay, por ser sede del primer mundial en 1930, en Argentina, por tratarse del último campeón mundial, y en Paraguay, sede de la CONMEBOL. “Un mundial hecho en 3 continentes y 6 países priva un poco, desde lo profesional, el hecho de poder trabajar de la mejor manera como pasó en Qatar”, expresó el periodista deportivo Diego Yudcovsky. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el periodista aseguró que a Sudamérica “le dieron una galletita”, teniendo en cuenta que cada país recibirá tan solo un encuentro, pero que la CONMEBOL sabía que no podía competir con la propuesta ibérica y marroquí: “yo lo que creo es que sabían que perdían la plaza, y que por más que intenten cualquier artilugio no lo iban a poder lograr, por eso lo que consiguieron, quisieron comunicarlo cuanto antes para que la FIFA ya no se pueda dar vuelta ante cualquier votación”, agregó. Asimismo, especificó que desde el próximo mundial de 2026, el torneo tendrá la participación de 48 equipo y que tanto Argentina, como Uruguay y Paraguay ya están clasificados para el 2030: “no se podrían clasificar los 9 países sudamericanos, lo que se explicó es que sí clasifican de forma directa y que en vez de dar a CONMEBOL seis cupos y medio, ahora quitarían 3 cupos y serían 3 cupos y medio; como máximo van a poder clasificar 7 países, pero Argentina, Uruguay y Paraguay se van a aburrir un poco”, aseguró.
Argentina tiene un nuevo campeón del mundo

Vicente Vergauven, representante argentino en canotaje, se convirtió en campeón del mundo en el último Mundial de Canotaje, realizado en la ciudad de Vejen. El deportista, oriundo de Viedma, conquistó la final de la categoría de maratón del K1 y completó los 21 km en una hora, 34 minutos y 54 segundos. Además, logró una segunda medalla de oro en el K2 Junior junto a su compañero de equipo, Joaquín Catalano. De esta forma, la Argentina logró el 3° puesto en el medallero del mundial, detrás de Hungría y España, con 2 doradas, 1 plata y 1 bronce de Martina Catalano. En diálogo con FRECUENCIA ZERO desde Ámsterdam, Vergauven explicó que la categoría maratón no es olímpica y que, en consecuencia, “no recibe tanto apoyo de Nación”: “particularmente, cada uno consigue por su cuenta aportes de amigos, hace rifas o se mueve para rebuscársela; yo el año pasado logré tener un buen resultado a nivel mundial y pudimos conseguir ayuda de la provincia y de Nación”, expresó. Por eso, el atleta destacó la importancia de darle difusión al canotaje: “la difusión logra que mucha gente que no seguía el canotaje pueda empezar a hacerlo y que puedan sentirse parte de esta victoria”, agregó. El palista comentó que va a estar tres meses girando por Europa, pero que su participación en competencias internacionales culminó con el Mundial de Dinamarca, a raíz de que no estará en los próximos Juegos Panamericanos de Santiago de Chile porque su categoría no es olímpica. “Tengo ganas de estar en casa y volverme a preparar con toda la fuerza para todo lo que viene el próximo año”, afirmó.
Comienza el Mundial de la Pizza 2022

Desde el 5 y hasta el 7 de abril de 2022, la selección de la Asociación de Propietarios de Pizzerías y Casas de Empanadas (Appyce) se presentará en el encuentro donde competirá con más de 775 inscriptos de más de 45 países del mundo. El Campeonato Mundial de la Pizza hace dos años que no se realizaba. Y, puntualmente, este es el 29.°, que se desarrollará en tres jornadas maratónicas, donde los participantes deberán demostrar sus habilidades con la incesante misión de seguir posicionando a la «pizza argentina» a nivel internacional. En la última edición, efectivamente, Argentina logró ubicarse entre los 10 primeros puestos, en cuatro (4) de las doce (12) categorías que conforman el certamen. Ahora bien, en esta oportunidad, representarán a nuestro país reconocidos maestros pizzeros: Miguel Villalba, que participó en varias oportunidades en este certamen, fue ganador del “Campeonato Argentino de la Pizza 2013”. Y obtuvo el 5.° puesto en “Pizza in Pala” (al molde) en la última edición del Mundial de la Pizza (año 2019) sobre 142 participantes. Hugo Bazán, oriundo de Salta, coordinador y docente de la Escuela de Pizzeros y Pasteleros de esta provincia, obtuvo el 9.° puesto en “Pizza in Teglia” en el último Campeonato Mundial de la Pizza (2019). Federico Domínguez Fontán, maestro pizzero profesional, jurado del Campeonato Argentino de la Pizza y la Empanada, obtuvo el puesto 18.° en categoría “Heinz Beck” en el Campeonato Mundial de la Pizza (2019). Diego Dávila Gasco, docente y asesor de socios de Appyce, obtuvo el 4.° puesto en el Campeonato Mundial de Pizza, categoría “Pizza sin gluten“ (2019). Mauro Dávila, maestro pizzero profesional, exdocente de Appyce, 3.° puesto en “Pizza a la piedra” en el Campeonato Argentino de la Pizza 2017. Primera vez que compite en este certamen. Finalmente, el equipo será liderado por Javier Labaké, director de Appyce, quien también será participante del certamen. Asimismo, acompaña a la delegación Gustavo Levinson, secretario general de la entidad.
Garra y corazón

Río de Janeiro 2016 fue la primera experiencia olímpica para el seleccionado femenino argentino de handball, tras llegar a la final de los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 y la localía de Brasil.