Frecuencia Zero FM

Días claves para las negociaciones con el FMI

guzman kristalina

Entre el viernes y el lunes próximo hay que pagar USD 1.100 millones al Fondo Monetario Internacional, que afectaría notoriamente las reservas del Banco Central. Sin embargo, desde el Gobierno aún no confirmaron si se realizará ese pago.

FMI: Se acercan los vencimientos y no hay acuerdo

El Gobierno debe cancelar USD 731 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) el 28 de enero y dos días después, el martes 1° de febrero, otros USD 365 millones. En los próximos días, el Gobierno deberá decidir si se desprende, o no, de USD 1.096 millones, cifra que equivale a más de 60% del nivel de reservas netas con las cuenta hoy el Banco Central, según los cálculos de distintos analistas privados.

Reuniones protocolares en Washington

Santiago Cafiero, ministro de Relaciones Exteriores, se reunió en Washington con el secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken. Según se difundió en un comunicado del ministerio: «Blinken sostuvo que apoya firmemente el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI)».

La inflación no se toma vacaciones

En los próximos días, el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (Indec) dará a conocer el último Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2021. El número superará el 3% y dibujará una inflación del 50% para el año pasado. De este modo, el columnista económico, José Castillo, señaló lo lejos que estará el 29% planteado por el Gobierno de la Nación. «Los salarios y las jubilaciones quedaron por debajo», aseveró en diálogo con FRECUENCIA ZERO. Por lo tanto, deja un panorama complejo teniendo en cuenta que hubo congelamiento de tarifas y precios. Sobre estos términos, marcó la desaparición de los Precios Congelados y la vuelta de los Precios Cuidados, que existen desde 2014. Se trata de un acuerdo de «dudosa efectividad, voluntario y provisorio». Estas medidas son las políticas anti-inflacionarias del Ejecutivo para la canasta familiar. Estos productos tienen permiso para aumentar 2% por mes, por lo que ya queda establecido el piso de la inflación para los próximos meses y todavía falta el resto de los rubros. 

Acuerdo con el FMI: El gobierno sigue ajustando

Pese a que el gobierno tomó un discurso duro acerca del ajuste que exige el Fondo Monetario Internacional (FMI) para el acuerdo, siguen tomando medidas contradictorias con «su posición». Ayer el Banco Central subió dos puntos la tasa de interés.

«¿En Argentina se pagan pocos o muchos impuestos?»

José Castillo, economista, explicó a FRECUENCIA ZERO que los impuestos en argentina son “antipopulares”, ya que los sectores de menos ingresos pagan mayor cantidad de impuestos que los sectores más altos. «El rico se esconde tras los muchos impuestos que se le cobran al pobres», sentenció.