Varieté solidaria para los afectados por los incendios en el sur

En Circo Urbano le dimos pista a Santiago Legón, artista circenses y representante de Varieté de humor: Abrazo al sur. Todo lo recaudado irá para el Centro Integrador Comunitario del Barrio Primavera. El objetivo es juntar fondos para reconstruir las viviendas que mas de doscientas familias perdieron durante los incendios en Mallín Ahogado, Rio Negro. Será una jornada llena de humor y con música de la mano del grupo de cumbia La Chamba. Las entradas se adquieren por Alternativa Teatral o se puede donar directamente a través del alias: CICPORINCENDIOS2025. La varieté se realizará este viernes 7 de marzo a las 21:30hs en La casa de Zoe (Corriente 6131, CABA). ¡Dale play para enterarte de todo!
Charo López: «Cualquier cosa puede disparar una situación humorística»

En Ponele Rock conversamos con María Carolina López Schmalenberger, mejor conocida como Charo López. La actriz, quien comenzó trabajando en publicidades y se la recuerda por su participación en TV por Cualca, junto a Malena Pichot, Julián Kartun, Julián Lucero y Julián Doregger se explayó sobre sus comienzos en el humor, su papel en la aclamada División Palermo (Netflix) y, entre otros temas, por su protagónico en la serie de Flow Gamer, una vida más, donde encarna un personaje llamado Victoria. «Cualquier cosa puede disparar una situación humorística, me pasó haciendo Qué Olor (El Destape Radio) con un libro sobre el Mundo Marino. A simple vista, no daba mucha gracia, y nos reímos mucho», contó la actriz al responder cuál es el disparador que enciende el proceso de hacer humor. Y continuó: «Me pasa muchos con los alumnos en las clases, porque se plantea de qué se habla, cómo se habla, cómo abordar grande temas. Y en realidad la decisión es muy simple, se trata de elegir lo más simple, lo más chiquitito, lo más honesto, lo que al menos algo te enciende. El tema es la excusa». Entre sus actuaciones en teatro se destacan Improcrash, obra de improvisación que realizó por varios años y con el que recorrió nuestro país y Europa, los espectáculos de stand up junto a los integrantes de Cualca, y el espectáculo Sociedad de Comedia junto a la comediante Ana Carolina. Además es docente de improvisación teatral. Sus participaciones más recientes en radio y podcast son por partida doble: para Spotify en un formato corto de humor llamado Un mundo maravilloso junto a Martín Garabal, Adrián Lakerman y Alexis Moyano, que ha dejado de emitirse en septiembre de 2022. Además, en El Destape Radio, y junto a Noelia Custodio, conduce Qué Olor los martes de 22 a 00 hs. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la nota completa!
Adrián Lakerman hace sonar el humor y la comedia como la más maravillosa música

En Ponele Rock recibimos a Adrián Lakerman. Es guionista, productor, conductor y actor, pero el mote que lo representa de mejor manera en su actual etapa es especialista en humor. Entre su actividad y participaciones podemos encontrar Un mundo Maravilloso, podcast de improvisación y comedia que realiza junto a Charo López, Martín Garabal y Alexis Moyano; Comedia y Humor en serio, que son dos formatos de entrevistas con personalidades destacadas. Sus participaciones en stream radial son Casi 40 en El Destape Radio, Edición Especial junto a Martín Garabal, Alexis Moyano y Martín Dolina en Luzu TV y El humor de, columna que realiza en Gelatina. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la nota completa!
Entrevista a Fede Cyrulnik, la sangre nueva del humor argentino

En Ponele Rock entrevistamos a Federico Cyrulnik. Desde joven, tuvo una destacada carrera como productor, guionista, jefe de contenidos y creativo, entre otros puestos, en los medios de comunicación y la publicidad, hasta que un día decidió dar un giro a su vida profesional. En el año 2012 ganó el Comic Show, la competencia de humor del programa La cocina del show, que se emitió por la pantalla de Canal 13. Acto seguido comenzó a hacerse popular y a generar la risa del público a través de su Instagram. Allí comparte con frecuencia, con sus casi 1,5 millones de seguidores, videos que graba junto a sus mascotas. Debutó en Comedy Central haciendo stand up en 2017. Actualmente se encuentra emitiendo Signos por la plataforma Amazon Prime, y aunque el comediante trate de explicar incansablemente que no cree en la astrología, los ástros siguen dándole señales de las cosas que atraviesan nuestras personalidades. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la nota completa!
Con humor se pueden contar historias difíciles y que la gente se enoje menos

El escritor, guionista y director de cine, Diego Recalde, visitó los estudios de FRECUENCIA ZERO y contó cómo fue que comenzó a realizar el documental «Víctimas de tangalanga» que fue furor. El Doctor Tangalanga fue un humorista argentino que hacía bromas por teléfono, las grababa en casete y que en ese entonces llegó a vender más de 250.000 copias del material que realizaba. Marcó toda una época.
Rudy Chernicof: «El humor me eligió a mí»

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declarará el próximo 14 de octubre a las 18 como Personalidad Destacada de la Cultura al humorista Rodolfo «Rudy» Chernicof, en la sede UOCRA Cultura, ubicada en la calle Rawson 42. Rudy Chernicof ya fue homenajeado por el Parlamento con el mismo galardón en julio de 2020. Además, el actor ganó los premios «Discepolín» en 1986, «Estrella del mar» en 1987 y 1991, «Pepino» en 1991 y al Mejor Intérprete Cómico en el Festival de Bogotá en 2016. La reserva del asiento para el evento estará sujeta a la confirmación de la asistencia. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Chernicof resaltó que se armará un video con mensajes y archivos que lo emocionaban, y que el humor lo había elegido. En ese sentido, recalcó que, antes, él deseaba hacer drama. Al mismo tiempo, subrayó que su carrera le parecía mentira y que, en el teatro, siempre le había tocado la comedia. También, calificó a las revistas como «una escuela fantástica». Y señaló que el género humorístico le había permitido trabajar en diferentes países del mundo. En ese sentido, el 13, 14, 27 y 28 de noviembre se presentará en Italia. A la vez, Chernicof reveló que el personaje «El Señor del Baño» se había originado a partir de las historias de diferentes funcionarios, que le había contado el encargado del baño del salón del casamiento del exrepresentante de futbolistas Jorge Cyterszpiler. Además, destacó que las obras del Roberto Fontanarrosa eran internacionales y teatrales; y contó que había sido amigo de Fontanarrosa. Asimismo, el especialista opinó que, hoy, Peter Capusotto era el mejor del rubro.