Frecuencia Zero FM

Gonzalo Ramón nos cautiva con un un nuevo Vermouth El Oportunista

En Circo Urbano le dimos pista a Gonzalo Ramón, emprendedor de C de Catas presentando su tercer aniversario y su viaje planeado a la provincia de Salta. La entrega número noventa C de Catas, trae una nueva entrega de vinos sudamericanos. En el piso hacemos la prueba de fuego de El oprtunista originario del este mendocino y es el primer intento de Vermouth El Oportunista amalgamado con pomelo; una creación fresca y renovadora. No te olvides de ver la entrevista completa en You Tube.

Wine Mart es la excusa para brindar en primavera

En Circo Urbano le dimos pista a Noelia visceli, organizadora de la feria del vino Wine Mart, y a Ángel Inacio, representante de la Bodega Familia Castro que estará presente en dicha feria. Wine Mart nos traen un evento poco convencional, para que disfrutes una experiencia para tomar vino al atardecer con más de 40 etiquetas. El evento se llevará a cabo el viernes 18 de octubre en Central Market, Puerto Madero. Los eventos que lleva adelante Noe fusionan el vino y el arte; música, tarot, entre otros. Por otro lado, Ángel nos guió en una degustación de un Malbec de gran reserva con 24 meses de barrica, muestra de la línea Emblema que captura la esencia del tiempo, perfectos para esos momentos únicos que merecen ser recordados. La jovial bodega comenzó en 2004 y se encuentra en el este de Mendoza, Barriales Junin. Mirá la entrevista completa en You Tube.

Un poco de jujuy en el piso con Laura Páez, sommelier de La Magdalena

En Circo Urbano le dimos pista a Laura Paez, sommelier de La Magdalena, Jujuy. Laura Páez comenzo alrededor de los 8 años en el mundo de los sabores y la vinocultura, llevo cabo proyectos tales como Espacio NOA, un bar a puertas cerradas que ofrece cocina casera y cultura en Villa Crespo. La Actualmente, es sommelier de la bodega La Magdalena, Jujuy. Junto a la jujeña nos sumergimos en el amor al vino en un recorrido sobre su carrera en la gastronomía y sommelier. En selección de la bodgea se encuentran vinos tales como Malbec, Blend Merlot-Syrah, Rosé y Sauvignon Blanc. En La Magdalena se exploran los Valles Templados en la encantadora Ciudad de Monterrico, en la provincia de Jujuy. En ese rincón mágico, donde el suelo arcilloso se entrelaza con gravas profundas y el clima subtropical acaricia la tierra, nacen las uvas de sus maravillosos vinos, madurando a la perfección para la primera y emocionante cosecha del año en enero. Mirá la degustación en You Tube.

Experiencia de delicias con Alfajores Koa y Puros Don Mariano

En Circo Urbano le dimos pista a Maximiliano Marzullo, creador del primer y único alfajor de harina de vino, producto ganador de la medalla de oro al mejor alfajor de Argentina 2023. Además, recibimos a Mariano Visoso de Puros Don Mariano para hacer un maridaje entre dos productor artesanales y excepcionales. El nombre K’OA tiene presencia en la región de Maimará, que es una localidad y municipio ubicado en el departamento de Tilcara de la provincia de Jujuy. También se encuentra presente en otras provincias por su primer producto, denominado Chocopostal, un fino chocolate que se comercializa en una presentación con paisajes de la Quebrada de Humahuaca, en puntos estratégicos de Tilcara, Purmamarca y en la Oficina de información turística del municipio maimareño. ¿Pero, qué es el orujo de vino con que se prepara la tapa del alfajor? Es lo que queda después de la fermentación alcohólica. Una vez finalizada, se obtiene el vino y queda el orujo, que luego es prensado para extraer el máximo jugo posible. Se obtiene así “una torta” húmeda, compacta, compuesta por la piel y la semilla de la uva. Esta es posteriormente deshidratada, secada al sol, y finalmente sometida al molino, obteniéndose así la harina. Puros Don Mariano destaca por su excepcional calidad y armonía de sabores. Son elaborados con el mejor tabaco, ofrece una experiencia equilibrada y rica en matices. Su construcción impecable y el cuidadoso proceso de añejamiento garantizan una fumada suave y placentera, perfecta para los conocedores más exigentes. Dale play en Youtube para mirar la entrevista completa!

¿Qué sabes de cervezas?

En Ponele Rock charlamos con Marina Sommelier sobre la cerveza, una de las bebidas más elegidas a la hora de tomar en una salida. La cerveza es una bebida fermentada que pasa por un proceso donde se le agrega sus componentes y producen el alcohol etílico. El tipo de fermentación decide qué si la cerveza será rubia, negra o roja ya que la cebada que se utiliza se pone a secar y su proceso de secado determina cómo será la cerveza Cuando se interviene esta bebida con agregados no deja de ser cerveza debido a que no modifica no proceso de fermentación. Suele ocurrir que aquellas «artesanales» cuentan con un proceso más delicado, pausado y cuidado que las industriales más conocidas. ¡Escucha la columna completa ahora!

Wine Trails nos invita a una propuesta en Mendoza hecha para vos

En Circo Urbano le dimos pista a Paula y Cecilia Carrizo  coordinadoras de turismo a bodegas, degustaciones y restaurante de Mendoza Wine Trails. Las chicas de Mendoza Wine Trails se dedica a la planificación y ejecución de tours privados personalizados por los viñedos y bodegas de Mendoza, Argentina. Sus servicios están dirigidos a turistas en busca de una experiencia hecha a medida. Paula y Cecilia contaron sobre los tours privados que ofrecen en Maipú, Luján de Cuyo, Valle de Uco, entre otros. Allí se encuentran diferentes actividades dedicadas a la viticultura mendocina. La empresa organiza itinerarios exclusivos, para un sommelier apasionado, un grupo de amigos celebrando, o un influencer en busca de momentos únicos. Se especializan en calidad de vino, la ubicación y el trato humano. Dale play para ver la entrevista completa en You Tube.

¿Sabías la historia de las damajuanas?

En Ponele Rock charlamos nuevamente con Marina Sommelier, quien en esta oportunidad nos contó sobre las damajuanas y su origen. Marina, que recientemente visitó una vinoteca llamada Valle Fértil ubicada en el barrio de Saavedra, contó que le recordó a viejas memorias de sus familiares utilizando las damajuanas. Normalmente se cree que en este tipo de vino se utiliza uno genérico, sin tintes ni colores ni olores específicos, pero, al contrario en Valle Fértil se puede encontrar todo tipo de vino ya que, según Marina «Es un mundo» La damajuana es un tipo de vino económico donde vienen 5 litros en total. Fue muy consumida en los años 80 y los 90 y con el paso de los años, fue bajando su consumición gracias a la aparición del vino fino. ¡Escucha la columna completa ahora!

¿Qué es un aperitivo?

En una nueva edición de la sección gastronómica en Ponele Rock charlamos con Marina Sommelier, quien en esta ocasión nos enseñó sobre los aperitivos y cómo acompañarlos. Dentro del mundo de las bebidas podemos encontrar las fermentadas, los destilados, licores, aperitivos, entre otros. Este último incluye a muchas bebidas que su objetivo es abrir el apetito. Los más conocidos dentro de esta categoría son: Vermut, Jerez, Oporto, Campari, Bitters, entre otros. Dentro de este último está incluido el Fernet Branca, a pesar que en un principio se lo llamaba bebida bajativa ya que se lo utiliza para después de la comida. ¡Escucha la columna completa ahora!

Llega una nueva edición del Festival de cocina y teatro judío 2024

En Ponele Rock charlamos con Natalia Slovediansky, directora de La Papa que será parte del Festival de cocina y teatro judío 2024 que se realizará desde el 12 al 15 de septiembre. Este festival es una actividad cultural y gastronómica que busca darle lugar a las obras del teatro judío junto a la comida de la religión. Durante cuatro días consecutivos se presentarán siete obras en total con distintas temáticas y, en paralelo, habrán chefs que ofrecen platos inspirados en estas mismas obras, invitando a charlar sobre lo visto y reflexionar. Natalia, orgullosa de la programación que se podrá ver durante los cuatro días mencionados anteriormente. La directora que destacó la gastronomía que será parte del festival, contó que en las redes sociales estuvieron mostrando algunos platos que se relacionan con las obras. Las piezas teatrales que serán parte son: «La Papa» de Natalia Slovediansky en El Galpón de Guevara, «Fania, tu voz te hará libre» de Alejandra Desiderio en La Carpintería, «Las Moiras» y «El día más largo del mundo» de Tamara Tenembaun en El Galpón de Guevara, «Remitente Kasperle» de Viviana Rogozinski en La Carpintería, «La mujer del vestido verde» de Jorgelina Aruzzi en La Carpintería y «Dora, un ingrediente especial» de Martin Goldber en El Galpón de Guevara. Encontrá más información sobre el festival haciendo click acá. ¡Escucha la entrevista completa ahora!

Camila Costantini es pastelera y fundó su propio instituto de enseñanza

En Circo Urbano le dimos pista a Camila Costantini, directora de su propio instituto de pastelería. Más de 12.000 alumnos de Argentina y países limítrofes han pasado por sus clases, beneficiándose de su experiencia y su enfoque pedagógico único. Entre sus estudiantes, se encuentran numerosos emprendedores que han logrado establecer sus propios negocios, llevando la influencia de Camila más allá de las aulas y contribuyendo al crecimiento del sector pastelero en la región. ¡Dale play para escuchar ahora la nota completa!