Disfruta el verano con lo nuevo de LABORY Wines

En Circo Urbano le dimos pista a Fabiana Borini de LABORY Wines. Afincada en Villa de Uco, Mendoza, esta bodega elabora vinos de alta calidad. En esta ocasión se encuentran presentando un nuevo formato enlatado con tres variedades: blanco Torrontés, rosado de Malbec y blend de tintas. Con la misma calidad y sabor original, ahora podes disfrutarlo en cualquier momento y lugar. Dale play para ver la entrevista completa!
¿Cómo es vivir con celiaquía?

En Ponele Rock charlamos con la influencer Emma Mikoluk que crea contenido en sus plataformas digitales, en las cuales se llama @emmita.sintacc, donde habla sobre recetas, consejos e información del mundo de la celiaquía para todas las edades. Emma nos contó sobre su trabajo como influencer en la comunidad y también sobre su presencia en la Feria sin tacc 2024 que se realizará este 19 y 20 de octubre en La Rural, donde hablará sobre la celiaquía junto a otras creadoras de contenido, el día sábado. En la Feria sin tacc podrán encontrar más de 30 puestos con productos gastronómicos de diferentes marcas del país a precios promocionales, un auditorio para obtener información sobre los productos sin tacc y un patio con más de 30 stands y food trucks que ofrecen platos libres de gluten. Desde 2016 que Emma es celíaca después de muchos estudios fallidos e interminables visitas a distintos médicos. Gracias a su diagnóstico pudo descubrir qué le pasaba a su cuerpo y utilizar esa oportunidad para educar y concientizar sobre la patología a aquellos que buscan información. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
Catamos junto a Marina Del Giudice los vinos de Cavas La Capilla

En Circo Urbano le dimos pista a marina Del Giudice, Sommelier de Bodega Cavas La Capilla, que nos presentó los productos más destacados de la firma. Catamos en vivo y establecimos conexión telefónica con el dueño de la bodega, Fernando Martín Alessandrelli. Dale play para ver la entrevista completa!
¿Vamos a una feria de vino

En Ponele Rock charlamos con Marina Sommelier sobre la Feria de Vinos de Tierra Restautante que se realiza este viernes 18 de octubre de 19 a 23hs. En este tipo de ferias, las bodegas llevan vinos en cantidad para todos los paladares para que los visitantes puedan encontrar una bebida para ellos. Marina contó que, en estos eventos, recomienda tener cuidado con el consumo ya que uno suele tener muchas opciones para beber y algunas bodegas sirven en cantidad sus bebidas. Además, recomendó ver en este tipo de ferias, la calidad de la botella, el corcho y preguntar toda la información a los productores. ¡Escuchá la columna completa ahora!
Conocé este vino blanco único en su especie

En Circo Urbano le dimos pista a Juan Marc Woerner, que tiene el rol de Gerente Comercial en la Bodega Don Manuel Villafañe, para presentar su variante de vino blanco en base a uvas moradas Petit Verdot. Trabajando desde el año 2008 para ofrecer vinos de alta calidad para el mercado mundial, Don Manuel Villafañe está enviando vinos a 7 países diferentes, así como para el mercado nacional en Argentina. La bodega honra la historia de Don Manuel Villafañe, quien llegó a Argentina desde España como soldado para luchar contra los piratas ingleses que atacaron a los barcos españoles. Más tarde se estableció en América del Sur como un agricultor, y se convirtió en un pionero de la vitivinicultura en Argentina por ser uno de los primeros en plantar vides en esa tierra. El objetivo en ese momento era proporcionar vino para los sacerdotes de la iglesia y más tarde para los colonos, que llegaron al ‘Nuevo Mundo’ para aprovechar las nuevas oportunidades. La empresa ha plantado 80 hectáreas de viñedos alrededor de la bodega, contando con variedades como Malbec, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Merlot, Petit Verdot y Chardonnay. El viñedo se encuentra sobre el lecho de un rio prehistórico producto de los deshielos. El suelo es sumamente pedregoso y compuesto por piedras erosionadas por el agua. Dale play para escuchar la nota completa!
Funky Wine en una nueva edición junto a Chulas Moda

En Circo Urbano le dimos pista al organizador de Funky Club, Mariano Goitia, Es un grupo que produce actividades y eventos como ferias, catas y degustaciones de vinos, gin, cervezas, coctel y delicatessen. Además brindan cursos y talleres dentro de la temática, y cuentan con una tienda propia. ¡Dale play para escuchar la entrevista completa!
¿Es bueno el vino de la Costa Argentina?

En Ponele Rock charlamos con Marina Sommelier, quien en esta ocasión nos contó sobre las bodegas que se encuentran en la Costa Argentina. Desde Necochea, Marina comentó que en esta ciudad no hay uvas o bodegas debido a sus fuertes vientos, humedad y gran cercanía al mar. Sin embargo, cuando uno viaja hacia la ciudad, en su camino puede encontrar muchos lugares con buenas bodegas como Tandil o Chapadmalal, por ejemplo. Los vinos realizados en cerca de zonas costeras tienen distintas características, por ejemplo, en la bodega Costa y Pampa de Mar del Plata produce vinos más dulce y espumantes debido a las condiciones climáticas húmedas, lo cual lleva a tener cepas con ciclos cortos. En la bodega Puerta del Abra en Balcarce, se pueden encontrar vinos tintos además de los mencionados anteriormente. ¡Escuchá la columna completa!
Compartimos un Oso Hormiguero malbec con Ana Savino

En Circo Urbano le dimos pista a Ana Savino, sommelier y embajadora de la bodega Finca los Maza. Degustamos un Oso Hormiguero de Finca los Maza, el producto insignia de la bodega. Finca Los Maza es una bodega moderna, que se encuentra en el Valle de Uco, Mendoza. El vino que producen es equilibrado y de buen cuerpo. Encuentran la armonía de la fruta y la elegancia de la madera. Mirá el video completo en YouTube.
Charlamos entre bocados con Perniles del chef

En Circo Urbano le dimos pista a Mariana y Sonia de Perniles del chef con un servicio de catering para desayunos empresariales. Trajeron al piso delicias para degustar mientras nos contaron sobre su proyecto. Aparte de hacer desayunos corporativos, proyectan adentrarse en el mundo del brunch y del dranch. Comenzaron con una propuesta de 100 personas y escalaron hasta la posibilidad de cubrir 500 cubiertos. Las podés encontrar en @pernilesdelchef. Mirá la degustación por YouTube.
Vení a degustar el mejor dulce de leche del país al CCK

En Ponele Rock charlamos con Juan Montero, parte del equipo organizador del evento GustAR edición dulce de leche que se realizará el 4,5 y 6 de octubre en el Centro Cultural Kirchner desde las 14 a las 20hs. El evento es parte del programa de Cocina Abierta que se realiza en el CCK donde estarán celebrando al dulce de leche ya que el próximo 11 de octubre se festeja su día en Argentina. En las jornadas gastronómicas habrá degustaciones, venta del producto, distintos tipos de dulce de leche realizado con más sabores y formatos. Además se podrá encontrar vinos, licores, quesos, embutidos, jugos e infusiones de distintas provincias del país. Juan comentó que por el momento se encuentran muy felices por el recibimiento del público con el evento y la divulgación masiva del mismo. También, contó que habrá un sector dedicado hacia los más pequeños donde podrán encontrar juguetes argentinos inspirados en animales autóctonos para que puedan disfrutar mientras sus acompañantes pasean. GustAR es una actividad con entrada libre y gratuita y su ingreso es por orden de llegada. ¡Escucha la entrevista completa ahora!