Vinos con alma, el sueño de la Bodega Alfredo Roca

En Circo Urbano le dimos pista a Graciela Roca, socia y parte de la familia emprendedora para contarnos todo acerca de la Bodega Alfredo Roca. Situada en las afueras de San Rafael, sur de la provincia de Mendoza, y rodeada de viñedos y alamedas, la bodega agrada por sus bellos paisajes de cielos límpidos y aguas claras propias del deshielo de la cordillera de Los Andes. Allí, la familia Roca se ha dedicado al cuidado de estos viñedos ya por cuatro generaciones. El enólogo Alfredo Roca concretó su sueño de establecer su propia bodega en el año 1976. Sus antepasados llegaron desde España e Italia en 1912 y directamente se afincaron en San Rafael para dedicarse al cultivo de viñedos. Le transmitieron el amor por el trabajo de la tierra y el esfuerzo necesario para progresar; valores que busca transmitir a sus hijos, que ya forman parte de la dirigencia de la misma. La bodega original se construyó en 1905 y su estructura principal ha sido mantenida hasta la actualidad con la incorporación y adaptación de las nuevas tecnologías. Además, ha mantenido su arquitectura original de dos naves, con una tercera sumada posteriormente en su mismo estilo. Los viñedos, situados al pie de la Cordillera de los Andes, forman 114 hectáreas repartidas entre tres propiedades: Finca la Perseverancia, Finca Los Amigos y Finca Santa Herminia. Se encuentran ubicados a 800 m sobre el nivel del mar y poseen un régimen de lluvias de 200 mm anuales dándoles un promedio de humedad relativa de 50%, favoreciendo la sanidad y completa maduración de las uvas. Las variedades cultivadas son: Malbec, Cabernet Sauvignon, Syrah, Merlot, Pinot Noir, Tempranillo, Bonarda, Sangiovese entre las tintas y Chardonnay, Chenin, Sauvignon Blanc y Tocai entre las blancas. Además, es posible realizar un tour por la bodega que atraviesa la reseña histórica, la vendimia, la elaboración, la cava, el fraccionamiento y la degustación de sus vinos. Se desarrolla en un clima amigable y desestructurado, donde los visitantes son libres de consultar aquello que les resulte atractivo para así generar un intercambio enriquecedor. ¡Dale play a la nota para enterarte de todo!
Cafeto, tueste argentino para tu paladar

En Ponele Rock charlamos con Sofía Lamas, barista y productora del evento «Cafeto, tueste argentino» que se realiza en el Palacio Libertad hasta el domingo 3 de noviembre. «Cafeto, tueste argentino» es una propuesta gastronómica que forma parte del programa GustAR, una iniciativa que destaca los productos alimentarios de diversas regiones del país, llevada a cabo por la Secretaría de Cultura del Ministerio de Capital Humano, la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deporte del Ministerio del Interior y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación. En este evento, Sofía comenta que habrán distintas actividades como bandas en vivo, jams de escritura e ilustración, charlar sobre el café y su producción en Argentina y mucho más. Habrán cuatro tostadores de café de Mendoza, Santa Fe y Buenos Aires, que contarán sobre el tueste que se realiza en el país y el café de especialidad, muy conocido en los últimos años. Nuestro país actualmente no puede realizar producción de café en masa por sus condiciones climáticas, por lo que se importa de otros países del continente para su consumo y venta. Durante «Cafeto, tueste argentino», no sólo podrán aprender sobre esta bebida sino que también se podrá disfrutar de propuestas gastronómicas para acompañar la degustación del café tostado. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
Una de las mejores casas de pastas tiene sede en Mataderos

En Circo urbano le dimos pista a Cinthia, trabajadora de Pastas Luisito, que cuenta con uno de sus locales ubicado en el barrio de Mataderos, más precisamente en Av. Juan Bautista Alberdi 5746. Realizan fabricación artesanal de pastas desde 1980 y podés encontrar sus horarios, teléfono y direcciones en las historias destacadas de su cuenta de Instagram @pastasluisito. Dale play y conocé todos los detalles!
Disfruta el verano con lo nuevo de LABORY Wines

En Circo Urbano le dimos pista a Fabiana Borini de LABORY Wines. Afincada en Villa de Uco, Mendoza, esta bodega elabora vinos de alta calidad. En esta ocasión se encuentran presentando un nuevo formato enlatado con tres variedades: blanco Torrontés, rosado de Malbec y blend de tintas. Con la misma calidad y sabor original, ahora podes disfrutarlo en cualquier momento y lugar. Dale play para ver la entrevista completa!
¿Cómo es vivir con celiaquía?

En Ponele Rock charlamos con la influencer Emma Mikoluk que crea contenido en sus plataformas digitales, en las cuales se llama @emmita.sintacc, donde habla sobre recetas, consejos e información del mundo de la celiaquía para todas las edades. Emma nos contó sobre su trabajo como influencer en la comunidad y también sobre su presencia en la Feria sin tacc 2024 que se realizará este 19 y 20 de octubre en La Rural, donde hablará sobre la celiaquía junto a otras creadoras de contenido, el día sábado. En la Feria sin tacc podrán encontrar más de 30 puestos con productos gastronómicos de diferentes marcas del país a precios promocionales, un auditorio para obtener información sobre los productos sin tacc y un patio con más de 30 stands y food trucks que ofrecen platos libres de gluten. Desde 2016 que Emma es celíaca después de muchos estudios fallidos e interminables visitas a distintos médicos. Gracias a su diagnóstico pudo descubrir qué le pasaba a su cuerpo y utilizar esa oportunidad para educar y concientizar sobre la patología a aquellos que buscan información. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
Catamos junto a Marina Del Giudice los vinos de Cavas La Capilla

En Circo Urbano le dimos pista a marina Del Giudice, Sommelier de Bodega Cavas La Capilla, que nos presentó los productos más destacados de la firma. Catamos en vivo y establecimos conexión telefónica con el dueño de la bodega, Fernando Martín Alessandrelli. Dale play para ver la entrevista completa!
¿Vamos a una feria de vino

En Ponele Rock charlamos con Marina Sommelier sobre la Feria de Vinos de Tierra Restautante que se realiza este viernes 18 de octubre de 19 a 23hs. En este tipo de ferias, las bodegas llevan vinos en cantidad para todos los paladares para que los visitantes puedan encontrar una bebida para ellos. Marina contó que, en estos eventos, recomienda tener cuidado con el consumo ya que uno suele tener muchas opciones para beber y algunas bodegas sirven en cantidad sus bebidas. Además, recomendó ver en este tipo de ferias, la calidad de la botella, el corcho y preguntar toda la información a los productores. ¡Escuchá la columna completa ahora!
Conocé este vino blanco único en su especie

En Circo Urbano le dimos pista a Juan Marc Woerner, que tiene el rol de Gerente Comercial en la Bodega Don Manuel Villafañe, para presentar su variante de vino blanco en base a uvas moradas Petit Verdot. Trabajando desde el año 2008 para ofrecer vinos de alta calidad para el mercado mundial, Don Manuel Villafañe está enviando vinos a 7 países diferentes, así como para el mercado nacional en Argentina. La bodega honra la historia de Don Manuel Villafañe, quien llegó a Argentina desde España como soldado para luchar contra los piratas ingleses que atacaron a los barcos españoles. Más tarde se estableció en América del Sur como un agricultor, y se convirtió en un pionero de la vitivinicultura en Argentina por ser uno de los primeros en plantar vides en esa tierra. El objetivo en ese momento era proporcionar vino para los sacerdotes de la iglesia y más tarde para los colonos, que llegaron al ‘Nuevo Mundo’ para aprovechar las nuevas oportunidades. La empresa ha plantado 80 hectáreas de viñedos alrededor de la bodega, contando con variedades como Malbec, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Merlot, Petit Verdot y Chardonnay. El viñedo se encuentra sobre el lecho de un rio prehistórico producto de los deshielos. El suelo es sumamente pedregoso y compuesto por piedras erosionadas por el agua. Dale play para escuchar la nota completa!
Funky Wine en una nueva edición junto a Chulas Moda

En Circo Urbano le dimos pista al organizador de Funky Club, Mariano Goitia, Es un grupo que produce actividades y eventos como ferias, catas y degustaciones de vinos, gin, cervezas, coctel y delicatessen. Además brindan cursos y talleres dentro de la temática, y cuentan con una tienda propia. ¡Dale play para escuchar la entrevista completa!
¿Es bueno el vino de la Costa Argentina?

En Ponele Rock charlamos con Marina Sommelier, quien en esta ocasión nos contó sobre las bodegas que se encuentran en la Costa Argentina. Desde Necochea, Marina comentó que en esta ciudad no hay uvas o bodegas debido a sus fuertes vientos, humedad y gran cercanía al mar. Sin embargo, cuando uno viaja hacia la ciudad, en su camino puede encontrar muchos lugares con buenas bodegas como Tandil o Chapadmalal, por ejemplo. Los vinos realizados en cerca de zonas costeras tienen distintas características, por ejemplo, en la bodega Costa y Pampa de Mar del Plata produce vinos más dulce y espumantes debido a las condiciones climáticas húmedas, lo cual lleva a tener cepas con ciclos cortos. En la bodega Puerta del Abra en Balcarce, se pueden encontrar vinos tintos además de los mencionados anteriormente. ¡Escuchá la columna completa!