Frecuencia Zero FM

Un recorrido riojano entre vinos y paisajes

Construimos una especia de puente imaginario para conectar la provincia de La Rioja con la Ciudad de Buenos Aires. En ese camino encontramos una guía muy especial, la periodista Sara Gonzalez, una a miga de la casa que nos llevó a recorrer los sabores de esa provicnia de ensueños. Desde los paisajes que se abren paso en la provincia hasta los sabores que ganan mercados a nivel mundial. El reconocimiento de una de las vedettes de la vitivinicultura argentina, el Torrontes riojano Nacarí, hasta los sabores de Petit Verdot del Valle de la Puerta. Quieren conocer más de este recorrido, disfruten de la charla

Canapa es pizza con harina de Cáñamo

En Circo Urbano la dimos pista a Jorge Ferri, un referente de innovación culinaria que lanzó en Quilmes, la primera pizza hecha con harina de cáñamo en Argentina y Latinoamérica. Junto al maestro pizzero Marcelo Palmieri están al frente de este proyecto pionero en la región, Canapa Pizza. La idea surgió en plena pandemia de 2020, cuando Ferri, junto a Mariano Percivale, comenzó a explorar las posibilidades del cáñamo en la cocina. Lo que empezó como una idea soñadora se convirtió en una realidad que hoy deleita a los amantes de la pizza. La harina de cáñamo se obtiene a partir de las semillas del cáñamo industrial, una planta de la familia del cannabis, pero sin propiedades psicoactivas. Es rica en proteínas, fibra y ácidos grasos esenciales como omega 3 y 6, lo que la convierte en una alternativa nutritiva a la harina de trigo tradicional. Según Ferri, esta harina “no pega”, pero aporta múltiples beneficios a la salud y un sabor único que no sacrifica el placer de disfrutar de una buena pizza. En serio te vas a quedar sin probarla? Apurate a disfrutar de los benefícios del cáñamo. El local, que se encuentra en la esquina de las calles 25 de Mayo y Alvear, en pleno centro de Quilmes, abre sus puertas de martes a viernes de 9 a 14 horas y de martes a domingos de 18 a 01 horas. También se puede realizar pedidos online en el siguiente link: https://pency.app/canapa

Las picadas de Lina en el Pan Dulce

Empezó con  una fiambrería y vió que el negocio de las picadas personalizadas era una buena forma de llegar a sus clientes de otra manera. Dejó atrás el local y, con el conocimiento que le otorgaba el vínculo con mercadería de primera calidad, descubrió que era la mejor manera de convertir clientes en amigos. “Nada como una buena picada para forjar una amistad” La familia fue testigo de ese crecimiento, en cada reunión había una novedad para mostrar la innovación en el servicio de picadas. Es que Lina Tripicchio nunca se quedó quieta y siempre fue por más. Su pasión por las masas leudadas la llevó a desarrollar suculentos sandwiches con masa de focaccia, “Su Especialidad”.  Por eso la escuchó a  su sobrina: Fue la que me dijo para comenzar con esta idea. Me mandó una foto y me dijo, mirá que bueno, tía: “Pan Dulce Salado” Y bueno, ahí lo empecé a hacer. Me gusta mucho amasar. La masa con levadura me gusta mucho. Los voy variando adentro. Salen bien con salame y jamón, pero después puede ser roquefort u otros quesos, también con frutas secas, nueces y almendras, y la vedete, las aceitunas.  Hacerlos lleva su tiempo porque hay que hacer un leudado primero de una hora, después lo estiras, lo rellenas, haces el bollito, lo metes en el molde y después tenés una hora más de levado y después se tiene que enfriar. Es importante darle ese tiempo de leudado porque sino te queda bajo.  Ya tiene 15 años este proyecto de picadas y ahora se abre camino con esta propuesta de Pan Dulce “Salado”. Hay algo  atrás muy fuerte con mucho conocimiento, información de fiambre y un montón de cosas que hacen al resultado de un buen producto.

Destino Luján de Cuyo es una marca sorprendente

Luján de Cuyo sorprendió a profesionales del turismo, agencias de viajes, operadores y periodistas en su workshop, realizado en CABA, en la Casa de Mendoza el pasado 11 de diciembre.  En el mismo Destino Luján de Cuyo participaron gran cantidad de prestadores turísticos y de enoturismo, que viajaron hasta la Capital a mostrar la amplia y variada oferta que el Departamento tiene para ofrecer con sus bodegas, alojamientos, playas, actividades outdoor y demás opciones para los turistas en esta temporada de verano 2024/2025. En el encuentro participaron el intendente de Luján de Cuyo Esteban Allasino y el Director de Turismo y Desarrollo Económico del distrito Rodolfo Benítez, junto a empresas como la cadena de hoteles Amérian, Vientos Andinos, Bodega Bandini y Chakana wines entre otros. A su vez se dieron dos capacitaciones destinadas a brindar herramientas comerciales a agentes de viaje en pos de mejorar la gestión comercial de estos de cara a una mayor afluencia de turistas al destino, de los mismos participaron más de 80 agencias. Luján de Cuyo está a 17 km de Mendoza y con su completa propuesta para todos los gustos y calidades, es una verdadera experiencia inolvidable.  “Estamos muy contentos de llevar nuestra oferta turística a Capital Federal, para que todos puedan descubrir esta región que cuenta con una historia rica y una identidad arraigada, donde la calidad de nuestros vinos ha conquistado paladares en todo el mundo”, dijo Rodolfo Benitez, Director de Turismo. Por su parte el Intendente destacó que: “ Lujan de Cuyo es quizás de los pocos municipios que han hecho este tipo de workshop en Buenos Aires en lo que va del año, ya que es algo que solo hacen las provincias” y agregó que: “ este es el primer paso de una serie de workshops de este estilo que haremos durante 2025”. Del evento participaron los 15 distritos que pertenecen a Lujan de Cuyo: Agrelo, Cacheuta, Carrodilla, Chacras de Coria, El Carrizal, Industrial, Ciudad de Lujan, La Puntilla, Las Compuertas, Mayor Drummond, Perdriel, Potrerillos, Ugarteche, Vistalba y Vertientes de Pedemonte. También se sumarán gran cantidad de prestadores turísticos y de enoturismo.  “Les presentamos a los agentes de viajes todas las posibilidades que encontrará el turista en un destino que está fuertemente preparado para esta temporada de verano 2024/2025”, aclaró Benitez. El objetivo de este encuentro fue, además de mostrar novedades y degustar alguno de los mejores vinos del mundo, generar negocios entre algunas de las importantes agencias locales y los empresarios porteños. 

Abrimos la ventana al mundo del Whisky

En Circo Urbano le dimos pista a José Luis Jauregui. Es bartender en el Museo del Whisky, también docente de coctelería. Nos vino a contar sobre su trayectoria en la profesión, la historia de esta bebida tan preciada. Además, todo sobre la experiencia del Whisky Live en La City (Av. Alvarez Thomas 1591, CABA). ¡Dale play para revivir esta entrevista!

Hamburguesas bien de barrio y al estilo americano

En Circo Urbano le dimos pista a Jorge Capalbi. Su historia de vida es muy particular ya que estuvo diez años de su vida tras las rejas, y desde que recuperó su libertad encontró en la gastronomía y las hamburguesas una forma de reinsertarse en la comunidad. Todo Parque Avellaneda ya conoce su proyecto y es cliente fiel de @doncapalbiburguerschef. Las hamburguesas son a la parrilla y junto a su mujer hoy venden más de 12.000 platos por mes. Podés encontrarlo en Av. Olivera 1582. Con productos de buena calidad, una parrilla bien argentina y la buena onda que lo caracteriza, vas a encontrar el sabor distintivo del esfuerzo y la pasión por progresar. También cuenta con su propia panificadora para lograr un pan bien casero que aporta un toque único a la preparación. Dale play para conocer esta gran historia!

Pastas Luisito, una empresa de familia que crece a gran escala

En Circo urbano le dimos pista a Lucas Senra, dueño de Pastas Luisito. Esta empresa de fabricación artesanal cuenta con seis locales en Capital Federal, y uno de ellos se ubica en el barrio de Mataderos, más precisamente en Av. Juan Bautista Alberdi 5746. Centrados en la fabricación tradicional de pastas, también están ampliando su oferta con distintos productos de panadería y rotisería. Realizan fabricación artesanal de pastas desde 1980 y podés encontrar sus horarios, teléfono y direcciones en las historias destacadas de su cuenta de Instagram @pastasluisito. Dale play para ver la entrevista completa!

Desde el corazón de la Costa Riojana: Vinos artesanales y de alta gama

En Ponele Rock charlamos con Daniel Vega, director de la Bodega de Aminga, que se encuentra en el departamento Castro Barros, mayormente conocido como la costa riojana. La finca «Pampa del viento», donde pertenece la bodega, se inauguró en 1948 y hasta la década del 70´ permanecía abierta produciendo vinos de alta calidad para la región. Sin embargo, estuvo abandonada hasta 2012 cuando el gobierno provincial decidió reabrirla para comenzar a reactivar la industria junto a otras empresas y plantar una gran variedad de uvas. Como consecuencia de este proceso de revitalizar la industria local, gracias a las buenas condiciones climáticas, nace el vino «Febrero Riojano» con sus variedades de Cabernet Sauvignon, Malbec, Bonarda, Torrontés Riojano y Syrah. Podés encontrar más información haciendo click acá. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!

La Margarita de Salomón al frente de la propuesta cultural en Mataderos

En Circo Urbano le dimos pistas a Pablo Salomón, la cabeza del bodegón y espacio cultural La Margarita de Salomón. Ubicado en Av. Larrazabal 1765, Mataderos, este bodegón está creciendo artísticamente a grandes pasos con el fin de promover la propuesta cultural del barrio, brindando su espacio a artistas y músicos locales. Con una carta típica de bodegón que además incluye opciones vegetarianas, veganas y celíacas, La Margarita de Salomón es el lugar ideal para encontrar propuestas culturales para los vecinos de Mataderos. Desde teatro y milongas hasta standup y talleres, este espacio busca poner al arte al frente para volverse un lugar que apoye y brinde un espacio para artistas emergentes. Este sábado 16 de noviembre, se podrá disfrutar del ciclo de tango «LA MARGARITANGO» con entrada libre. Este arrancará a las 20hs con una clase de baile y seguirá con un show de música y baile. El bodegón abre de lunes a sábado de 8 a 15.30hs y cuenta con eventos a puerta cerrada por las noches. Podés comunicarte al 1139060790 para asegurarte un lugar. ¡Dale play a la nota para enterarte de todo!

La Noche de las Heladerías: Promociones imperdibles para endulzar tu semana

En Ponele Rock charlamos con Nahuel Rampoldi, Miembro de la comisión directiva de Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines, sobre una de las noches más esperada en la gastronomía argentina: La noche de las heladerías. El evento será el miércoles 13 de noviembre y se realiza dentro del marco de la Semana del Auténtico Helado Artesanal, que será del 11 al 17 de noviembre. En él participarán más de 500 locales con distintas promociones imperdibles para todos los fanáticos del helado. «Siempre tuvo un fin solidario» comenta Nahuel sobre uno de los fines de la Semana del Auténtico Helado Artesanal donde buscan darle visibilidad a aquellas heladerías que cuentan con una larga trayectoria en el mercado. En esta ocasión, se les entregará una placa de reconocimiento a todas las que cuenten con más de 60 años distribuidas a lo largo del país. Con la consigna «¡Tomalo como quieras!» La noche de las heladerías, declarad a de interés económico y cultural, invita a los consumidores a aprovechar sus grandes promociones. A partir de las 19:00 horas en las heladerías adheridas, con la compra de ¼ kg de helado se regalará otro cuarto más. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!