Frecuencia Zero FM

Mens sana in corpore sano

Hoy, en todo Latinoamérica, se conmemora el día del/la nutricionista, en honor al nacimiento del doctor Pedro Escudero, médico argentino, pionero de la nutrición. Es importante entender que la alimentación es uno de los pilares del cuidado de nuestra salud. Hoy en Circo Urbano, le dimos pista a María Eugenia Benítez, nutricionista. Nos contó qué enfermedades con respecto a la temática se desarrollan en Argentina, la importancia de una alimentación saludable y balanceada y nos dio ejemplos a la hora de elegir qué comer. “La alimentación me parece fundamental y trato de transmitir mis conocimientos en el consultorio y en el aula, porque también soy docente. Hay que ver las cosas desde un punto más holístico”, explicó.

El vino y el arte te transportan a la Patagonia

Wine experience y Cousin wines te invitan a sumergirte en una nueva experiencia, donde el arte se hace presente, junto al vino, para explorar los colores y sabores de la Patagonia argentina. Arte y vino, el evento, se llevará a cabo el viernes 11 de agosto en Humberto Primo, Pasaje 865, de  19 a 21h. Habrá una degustación con etiquetas exclusivas del sur de nuestro país. Además, habrá empanadas para acompañar la experiencia. Hoy en Circo Urbano, les dimos pista a Mariano y a Noelia, que nos contaron que durante la experiencia, habrá charlas con representante de las bodegas, para que conozcas los detalles de cada una de las etiquetas.

El placer femenino se celebra

Durante mucho tiempo, la sexualidad femenina era tabú. Hace algunos años, las mujeres alzaron la voz y pusieron el tema en agenda. Cada 8 de agosto, se celebra el Día del orgasmo femenino, con el objetivo de generar conciencia acerca de la importancia de conocer su cuerpo, sus gustos, qué les causa placer y qué no. Hoy en Circo Urbano, le dimos pista a Gimena Barreiro, sex coach y creadora de Sex wine y Erotic wines. «Llegar al orgasmo es un tema de comunicación. El otro es un medio para que cada uno lo alcance. Primero hay que conocerse a uno mismo para poder decirle al otro los gustos», explicó y agregó que las mujeres estamos totalmente desentrenadas para saber lo que tenemos abajo, que no saben cómo tocarse, porque siempre estuvo prohibido. “Al hombre no le pasa eso, se conoce.»

Los jóvenes y la política

A días de las PASO, los candidatos presidenciales continúan intentando captar el voto joven, a través de estrategias digitales, tales como la llamada “tiktokracia”. En este contexto, la organización “Asuntos del Sur” publicó un informe sobre la crisis de representación política de los jóvenes en la región. María Belén Arroyo, Directora de Gestión y Administración de la entidad, explicó que “las juventudes participan activamente en política en organizaciones no gubernamentales, vecinales o estudiantiles, pero que no se ven representados por los gobiernos y sus agendas». En diálogo con FRECUENCIA ZERO, la Lic. en Ciencia Política detalló que “se buscan liderazgos más jóvenes, que vengan de la academia y que sean transparentes; esos son los valores que buscan los jóvenes”. Asimismo, resaltó que “no existe un cuestionamiento concreto al sistema democrático, pero sí a las agendas de gobierno, ya que no se ven representados en términos de acceso a la justicia, identidad de género o en cuanto a la problemática de la desigualdad económica, que impacta en el presente a la juventud de toda la región”.  En este sentido, Arroyo expresó que “existe un riesgo de que esas agendas las tomen cierto tipo de liderazgos más individualistas y autoritarios”: “se viene viendo cada vez más indiferencia hacia la política, y preocupa que mientras más jóvenes eran los que respondían, mayor intención de voto tenían hacia perfiles más autoritarios”, agregó. 

El cine borra fronteras y genera conversaciones

Nuestra venganza es ser felices es un ensayo documental protagonizado por Sonia Sánchez, víctima de trata y activista por los derechos humanos. La película busca hablar, no solo de la historia de la protagonista, sino también de otras víctimas. Se estrenó el El 27 de Julio en el Cine Gaumont, Avenida Rivadavia 1635. En Circo Urbano le dimos pista a Malena Villarino, directora del film. «La película borró fronteras que nunca creí que se iban a borrar. Personas de la iglesia, policías, víctimas de trata, dialogando», cuenta. El film tendrá funciones diarias a las 14hs hasta el 9 de agosto, y sus protagonistas brindarán charlas en Paraná, Diamante y Colón (Entre Ríos).

Amamantar con dignidad

La Organización Mundial de la Salud promueve la lactancia hasta los 6 meses pero las madres vuelven a trabajar 3 meses después del nacimiento del bebé. La opción que le queda a las madres es sacarse leche en el lugar del trabajo. Muchas veces tienen que hacerlo en el baño. Tiene que haber políticas públicas que hagan que las mamás puedan cumplir con esto. Debería haber un lactario en cada lugar de trabajo para que la mamá esté cómoda y pueda mantener la leche materna refrigerada. La Ley del parto respetado está vigente desde el 2015. Establece que es necesario un contacto precoz entre mamá y bebé. Esto reduce la depresión posparto  y logra que el vínculo entre ambos se desarrolle más rápidamente.

La satisfacción de salvar una vida

Ayer a la mañana, una persona fue envestida por un vehículo en la General Paz. Claudia Páez, policía de la Ciudad de Buenos Aires es miembro del equipo que asistió a la víctima En circo Urbano le dimos pista a Claudia Páez, que nos dio detalles de lo sucedido. Ella fue la encargada de realizarle maniobras de RCP mientras esperaban que llegara el SAME. Gracias a ella y a su equipo, la víctima sobrevivió.

Limonero será una de las atracciones de la FED

La Feria de Editores puso primera en el C Complejo Art Media (Avenida Corrientes 6271, Ciudad de Buenos Aires). Con 300 editoriales y visitas internacionales, habrá tiempo hasta el domingo para visitarla, entre las 14 y 22 hs. (con entrada libre y gratuita). Además, habrá 14 charlas presenciales con participantes nacionales e internacionales, y se entregará el Premio a la Labor Librera en su tercera edición. Entre las firmas presentes estará Limonero, presentando dos trabajos «Capitán Nudo y su estúpida sombra» y «¿Dónde dejar a mi hermanita?». Su editora Lulu Kirschenbaum destacó el crecimiento de la FED, tanto en el público como en editoriales. De hecho, el evento agregó un día más para su desarrollo. «Otra cosa maravillosa es que van lectores a buscar libros. No hay tanto stand sino que son mesas. Entonces, lo importante son los libros», afirmó la referente en diálogo con FRECUENCIA ZERO. 

Maniobras que pueden salvar vidas

Corazon Azul es una ONG con sede en Morón enfocada en el rescate y ayuda humanitaria. Formanda por voluntarios de llano, como profesionales socorristas, y otras áreas. Entre tantos proyectos, asisten en la calle, realizan cursos y talleres de diferentes tipos; como ser Lengua de señas, primeros auxilios psicologicos, Rcp, etc.Actualmente brindan charlas y talleres a las escuelas del estado ad honorem sobre como actuar ante un paro cardiorrespiratorio. A su vez dan las herramientas necesarias para cada edad. En Circo Urbano le dimos pista Florencia Argañaraz – personal trainer e instructora internacional de socorrismo- quien nos dio una charla sobre reanimación cardiopulmonar. A su vez comentó que el objetivo de la ONG es que desde los más pequeños a los más adultos sepan que hacer ante una situación de emergencia.

El pueblo del buen vivir y las buenas costumbres

Beguerie es un pueblo rural perteneciente al Partido de Roque Pérez, de 400 habitantes. Durante este fin de semana, sábado 5/8 y 6/8 de agosto, festejará su aniversario 111°. Habrá una feria de artesanos locales, shows en vivo y un gran patio gastronómico donde podrás degustar los platillos típicos bonaerenses. Además, se llevará a cabo una Mateada en el stand de turismo ubicado en el Museo La Perla del Provincial. En Circo Urbano le dimos pista a Graciana Uruslepo -secretaria de la Municipalidad de Roque Pérez- para que nos cuente sobre este nuevo aniversario. «Una de las características del pueblo, que a la gente le encanta, es que nos encontramos los fines de semana a comer un asado, a prender el fuego, en todo evento público, privado. Es parte del buen vivir», contó Graciana.