La música es parte de ella

Hoy en Circo Urbano le dimos pista a Pilar Fernández, cantante. Está presentando su nuevo single “Sin ti no podría”. Hoy en Circo Urbano le dimos pista a Pilar Fernández, cantante. Está presentando su nuevo single “Sin ti no podría”. A los 6 años, comenzó a tocar la guitarra y desde los 11 años se dedica a la música: “Comencé en un grupo folclórico junto a mi hermana gemela”. Fan de Natalia Lafourcade y radicada en Chile, nos compartió su pasión por la música.
La educación es un acto de amor

Hoy se celebra el Día del Maestro, en conmemoración al fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento. Le dimos pista a Florencia Toscani, maestra en una escuela con pedagogía Waldorf, un movimiento filosófico que se centra en la Antroposofía que trata del respeto por el ser humano, como parte de la naturaleza. Lo pone en el centro de la escena y tiene en cuenta sus necesidades para que pueda desarrollarse. “Todo está menos compartimentado, más integrado. Los primeros años se aprende por inmersión: todo es canto, baile, juego y cuestiones de la vida cotidiana”, explicó la docente y dijo que los ciclos de aprendizaje se dividen en septenios y que la lecto-escritura se enseña en el aula a partir de los 7 años. Florencia cerró la nota con una reflexión de Antoine Saint-Exupéry: “Si quieres construir un barco, no empieces por buscar madera, cortar tablas o distribuir el trabajo. Enseña a amar la infinita inmensidad del mar” y agregó: “Esto es ser docente para mi”.
Vamos a tomar un espumante

Hoy en Circo Urbano le dimos pista a Rakel Beron, especialista en análisis sensorial, sommelier internacional, tecno-pedagoga, jurado de vinos, quesos, mieles e infusiones. Además es docente en instituciones como la UTN y la UCA. Nos contó que su oficio nació gracias a una de las crisis económicas de nuestro país: “Yo tenía mi taller de arte pero cuando hay problemas de dinero, estas actividades son lo primero que se recorta. En ese momento, empecé a trabajar de asistente y para poder hacer bien mi trabajo, comencé a hacer cursos de vino, para incorporar el lenguaje necesario para poder vender el producto”, explicó. Desde ese entonces, su vida estuvo ligada a la gastronomía.
Una de las fechas ideales para brindar

En el Día Nacional del enólogo y la enóloga, le dimos pista a Mañana Roldan, de la Bodega la fortuna, en San Juan y a Pepe de Mendoza, de la Bodega Amansado. Roldán afirma que ahora hay un despertar diferente, con proyectos chicos: “Nuestro proyecto surgió en el 2020. Es una bodega boutique. Producimos volúmenes pequeños y poco intervenidos porque la uva es muy sana”, agregó. Además, explicó que los nuevos proyectos fraccionan el vino en origen y que a través de esas etiquetas, se da a conocer el tradicional vino de San Juan y nuevos vinos que tienen que ver con la identidad de cada parral, la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente. Por otra parte, Pepe, que se formó y trabajó en bodegas de todas partes del mundo destacó que “todos, tanto en Argentina como en Europa, entendemos que es un producto que genera una gran pasión y que potencia la generación de un evento único. No es solo un producto en una góndola”.
Día Internacional del Sexo Oral, en honor al 69

Todos los 6 de septiembre se celebra el Día Internacional del Sexo Oral, haciendo alusión a la posición sexual en la que dos personas se dan sexo oral al mismo tiempo. En Circo Urbano le dimos pista a Gimena Barreiro, coach sexual, para hablar sobre juguetes sexuales y placer: “Hay que masturbarnos más, para conocernos. De esa manera nos va a resultar más fácil llegar a un orgasmo. No tiene que ver con el otro, tiene que ver con uno mismo”, aseguró.
Candidata del FIT-Unidad presentó sus propuestas para la Comuna 9

Julieta Fioresta es candidata a Jefa de la Comuna 9 por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, expuso sus propuestas para la comuna y dio su opinión sobre las problemáticas de los barrios: “la disposición de la junta comunal debería ser parte de quienes transitan y conocen el barrio día a día, deben ser los trabajadores y vecinos quienes piensen las necesidades y prioridades de los barrios para dar una salida con las necesidades de las grandes mayorías”, afirmó. En cuanto al Mercado de Hacienda, sostuvo que “los afectados son los vecinos que pueden usar esos terrenos”, debido a la disputa entre el gobierno de la Ciudad y la administración nacional por las 30 hectáreas, en las que se propuso construir viviendas para paliar la problemática del alquiler, sobre todo entre los más jóvenes. En cuanto al Metrobús de Alberdi-Directorio, la candidata expresó: “estamos discutiendo una obra de 15 o 20 cuadras, lo cual es insuficiente para los problemas que atravesamos los que viajamos por la ciudad todos los días”. Asimismo, habló sobre la demanda de extender el subte hasta la comuna: “con todos los años del gobierno actual al frente de la Ciudad, es evidente que no tienen políticas para que el subte llegue al sur de la ciudad, pero hay que ver en qué condiciones se va a dar eso”. En este sentido, Fioresta acompañó el reclamo de los trabajadores del subte por el asbesto y dijo que “hay que pensar en la calidad del transporte, pero hay que poner en valor la salud de quienes viajamos y de quienes atienden el subte”. Sobre la propuesta de Jorge Macri sobre el viaducto del Sarmiento, la representante del FIT-Unidad en la Comuna resaltó que “tiene que estar muy presente lo que quieran los vecinos, ya que no tiene que ser una disputa entre dos fuerzas o una interna partidaria la que va a cambiar la vida de los que viven ahí”. Asimismo, agregó: “el problema del transporte y la convivencia entre los automóviles, colectivos y trenes es algo importante en la agenda, pero se necesita una solución planificada, a largo plazo, y no una discusión reiterativa con la que nunca se avanza”.
Conocer y resignificar la historia

En el Teatro Ana Frank, se presenta la obra La ventana del Árbol y Ana Frank. Habrá funciones durante todos los sábados de septiembre y los viernes de octubre, además de funciones especiales en el marco del 3° Festival Internacional de Teatro de Morón A partir de una consigna escolar, Eva se pondrá en la piel de Ana Frank y reflexionará sobre la violencia, la discriminación, el odio y el amor desde de las propias palabras del Diario, sus sentimientos y el mundo que la rodea. Hoy en Circo Urbano, le dimos pista a Marcia Rago, directora de la obra y a Beatriz Mayorga, asistente de dirección. En el programa, reflexionamos sobre la violencia: “Para que se pueda distinguir la violencia, hay que dar amor y cariño”, dijo a Rago. “Ana fue una adelantada para la época, habla, entre otras cosas, de feminismo. La obra es un unipersonal donde Clementina hace de Eva. Cuando encuentra el diario, hay una transformación y ella comienza a interpretar a Ana, casi hasta el final de la obra. Además, se escucha una voz en off, que es la radio que escuchaban en la casa de atrás, para darle contexto a la época”, explica Mayorga. La entrada cuesta $2500 e incluye una visita previa al Museo.
Nueve meses de acompañamiento

Cada 31 de agosto, se celebra el Día internacional de la obstetricias y la embarazada con el objetivo de promover el rol de los profesionales de la salud, en relación de con la mujer embarazada y el bebé recién nacido. Hoy en Circo Urbano, le dimos pista a Pilar Sosa, tocoginecóloga y médica de planta del Hospital Vélez Sarsfield. La doctora explicó que lo más paradójico es que si bien son médicos, atienden a paciente que no están enfermos, sino a gente sana: “Por supuesto que la situación se puede complicar, pero el 90% de los embarazos, son de curso normal”. También habló de la lactancia materna, patologías y estudios que se esperan y necesitan en cada trimestre. “Es un trabajo muy dinámico y versátil. Cada paciente es distinta y eso es todo un desafío”, explicó. Por último, habló sobre el parto respetado: “Antes, las relaciones entre médicos y pacientes eran paternalistas. Estos modelos han quedado obsoletos y se apunta a tomar una decisión en conjunto, excepto en situaciones de riesgo”.
Almagrense de corazón

Elena Maurin es presidenta de la Junta de estudios históricos de Almagro, secretaria general de Federación Junta central de estudios históricos de la Ciudad de Buenos Aires y autora de Almagro: el barrio, sus orígenes y sus constructores, editado por Editorial Dunken. Hoy le dimos pista para que nos cuente más acerca su barrio. “Yo soy sanjuanina pero vivo en Buenos Aires hace más de 50 años. Estoy en el barrio desde ese entonces, en el corazón de Almagro”. Además, explicó que el barrio es la extensión de la Ciudad hacia el oeste porque tuvo el primer tranvía y el primer tren que hubo en Buenos Aires. El 28 de septiembre es el Día de la fundación del barrio y habrá festejos.
La creatividad es un laburito

Norma Miguez, artista plástica y docente, es la artista del mes en Frecuencia Zero. Los colores llamaivos de sus cuadros visten las paredes de la radio. Hoy, en Circo Urbano, le dimos pista para que nos cuente más sobre su labor y cómo vive el arte. “En el arte, también hay que tener una conducta, tener el proceso, una estructura y después podés romper con todo eso para poder encontrarse, pero cuesta mucho encontrarse”, reflexionó y agregó: “Hay que saber colorimetría y muchas cuestiones que tienen que ver con la educación visual para transmitir”.