El FIT Unidad llama a “no permitir que los fachos copen la Legislatura”

Cele Fierro, quien encabeza la lista de legisladores porteños del Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad, se refirió a las propuestas de su espacio para la Ciudad de Buenos Aires y expresó que “la clave es apostar y apoyar al FIT-U para frenar el avance de la derecha reaccionaria”. De la misma forma, en cuanto a la problemática de los piquetes, denunció que la mayoría de los espacios “hicieron propuestas casi dándole la mano a los liber-fachos”: “La Libertad Avanza son los que iniciaron con esta política de reprimir los piquetes”, agregó. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, la candidata también expuso sus propuestas para la problemática de la vivienda en Ciudad: “tenemos que discutir la ley de alquiler social e implementar un impuesto progresivo a la vivienda ociosa; tenemos más de 250 mil viviendas vacías para especulación, con un impuesto progresivo vamos a impulsar que las pongan en el mercado de alquiler”, sostuvo. En cuanto al alquiler temporario, se manifestó a favor de “discutir un tipo de control y regulación” al respecto: “en el registro de Capital, si vos ingresas hay alrededor de 200 o 500 departamentos registrados para alquiler temporario, pero en realidad si vos ingresas a las páginas te vas a sorprender de la gran cantidad de departamentos que hay sin registro”, agregó. Fierro también habló de la situación de la educación en CABA y denunció que “el presupuesto en el área es el más bajo desde el 2001, con ataques constantes a la docencia, a la carrera profesional y con políticas inconsultas”. Además, criticó la falta de inversión en materia de infraestructura y las condiciones laborales de los docentes: “faltan vacantes y sobras ratas; el presupuesto en materia de infraestructura es el mismo que destinan para el arreglo de veredas; además hay falta de titularización y una precarización completa en materia de derechos laborales para los docentes”.
El gobierno busca generar empleo en la Economía del Conocimiento

La Secretaría de Economía del Conocimiento, perteneciente al Ministerio de Economía de la Nación, presentó el programa “Insertar”, que busca crear nuevos puestos de trabajo en pequeñas y medianas empresas del sector, ampliar la oferta de trabajo calificado y aumentar la competitividad local. “Mediante el programa se otorgan aportes no reembolsables para financiar parte de los salarios de nuevos empleos formales, lo cual se financia con el fondo de promoción que aportan las empresas beneficiarias de la Ley de Economía del Conocimiento, sancionada en octubre de 2020”, detalló Romina Gaya, especialista en comercio internacional y economía del conocimiento. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, la economista explicó que la medida impactará en empresas de software, informática, servicios audiovisuales, actividad aeroespacial, biotecnología, robótica, sectores de servicios e industria 4.0. Sin embargo, destacó que “la ley no alcanza”, debido a que “el sector se enfrenta al cepo y la brecha cambiaria como sus principales limitaciones”: “hay falta de recurso humano calificado y gracias al cepo y la brecha no pueden competir con los salarios que ofrecen otras empresas del exterior; los trabajadores del área hoy prefieren trabajar para afuera”, agregó. Gaya también sostuvo que la industria de la economía del conocimiento en Argentina “necesita gente con perfiles más senior”, aunque destacó que el mercado valora el talento argentino porque “hay mejor nivel de inglés, mejor capacidad de resolución de problemas y tienen ventaja respecto de la corta diferencia horaria, sobre todo con los Estados Unidos”. Sin embargo, “el mercado argentino podría beneficiarse más si se solucionan sus limitaciones: el cepo y la brecha cambiaria”, resaltó.
El Vermut es una situación

En el Día del aperitivo, le dimos pista a Martina Borzi Rivero, creadora de creadora de Salvo vermut, que en octubre pasará a llamarse Vesta vermut). Trabajaba en gastronomía y en pandemia, una compañera me dijo que podía hacer vermut en casa y comenzó a producir un vermut porteño, en el barrio de Boedo. Está hecho con vinos de Cafayate, blends de botánicos, alcohol de cereal y azúcar. “El vermut es un aperitivo. Su particularidad es que está hecho a base de vino. El primero que produje fue el roso porque es el que estoy acostumbrado a tomar”, cuenta Martina.
Bodegas mendocinas al alcance de la mano

Hoy en Circo Urbano, le dimos pista a Leandro Paganelli, de Wine Mataderos para presentarnos productos de dos bodegas mendocinas: Uva Negra y Familia Martínez Croce. Además, estuvimos en comunicación con Ezequiel Añón, gerente de Familia Martinez Croce, ubicada a 80 km al sur de San Rafael y a 11 km de General Alvear. También escuchamos a Andrea Di Silvestre, dueña de Uva Negra , ubicada en Guaymallen, en un lugar llamado Corralitos.
Amenaza al pacto democrático

Abril Natapof, especialista en Ciencia Política, analizó la polémica en torno al acto en la legislatura porteña, encabezado por la candidata a vicepresidenta de La Libertad Avanza, Victoria Villarruel, con motivo del “homenaje a las víctimas del terrorismo”. De esta forma, la diputada nacional instaló en el debate público la búsqueda de justicia por actos de violencia cometidos antes del Golpe de Estado de 1976, a manos de grupos guerrilleros tales como Montoneros o ERP. “Fue bastante llamativo y disruptivo que se diera el evento a cargo de una fuerza política y también en el espacio de la legislatura, porque detrás de eso hay cierta narrativa que busca sostener otra mirada respecto de los crímenes cometidos en la última dictadura”, expresó Natapof. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, la especialista resaltó que “uno no discute que los familiares no conmemoren o pidan justicia por las víctimas de las guerrillas, eso no entra en discusión, pero sí la intención de equiparar esos hechos en el marco de la dictadura”: “fue un plan sistemático, militar, estatal; es el Estado, no un grupo aparte, el Estado que tiene la totalidad y monopolio del uso de la fuerza”, resaltó. “La teoría de los dos demonios hace pensar estos acontecimientos en términos de guerra, de un bando contra otro con igual responsabilidad política o recursos, y se comprobó que no fue así; si organizan estos actos deben ser respetuosos y responsables”, agregó. En cuanto a la figura de Victoria Villarruel, la analista destacó que “cuando era joven, participaba de la agrupación Jóvenes por la Verdad y organizaba visitas a Videla, además su contacto estaba anotado en un diario de Etchecolatz y dijo frases donde sostiene que lo que pasó fue una guerra y hace alusión a la subversión; si querés generar un acto así, la figura va a generar repudio porque uno lo pone en contexto”. Finalmente, destacó que “se debe pensar la democracia si o si como un proyecto colectivo, que necesita la mayor parte de la ciudadanía, y la totalidad de los partidos políticos”.
Recordamos a una grande

Hoy, Amy Winehouse, cumpliría 40 años. La cantante y compositora británica interpretaba jazz, blues, soul y ska. La artista fue encontada muerta el 23 de junio del 2011, en su departamento en Londres. Tenía 27 años y su causa de muerte no fue esclarecida. En Circo Urbano, le dimos pista a Marilia Camposs cantante y compositora que hace más de 10 años le rinde tributo a Amy Winehouse. “Iba a dejar de hacer cosas relacionadas con Amy, para dedicarme a mi música, pero me contactó Robin, el guitarrista de Wnehouse y me invitó a hacer una gira juntos”, explicó Camposs. Su próximo show será el 26/09, en Bebop, a las 22:30 h, Buenos Aires, Argentina.
Día del y la bailarina de folklore

Todos los 13/9, se celebra el Día del bailarín folklórico, en homenaje al maestro Santiago Ayala, el «Chucaro», creador del Ballet Folklórico Nacional, junto a Norma Viola. Le dimos pista a Carina Romero, profesora y coreógrafa de Tango y Folklore Argentino. Actualmente es la directora de la Compañía Argentina Viva, en Cátulo Tango y de la obra Latidos de mi Tierra, obra de folklore y tango.
¡Felices 6 meses, Circo Urbano!

Hoy le dimos pista a Carolina Alderete, comunicadora, tarotista y astróloga. Leyó la carta natal del programa y nos tiró las cartas. “Tienen el sol en Piscis y en casa 11, además,Marte en géminis. Eso significa que la comunicación que llevan a cabo busca que se vean muchos puntos de vista”, explicó Carolina y agregó que debido al ascendente en tauro, es un programa que busca estabilidad, hacerse un lado de la superficialidad, generar ingresos y abundancia material. La pueden encontrar en instagram ingresando aca.
La CTA expresó apoyo a la suba del piso de Ganancias

Mariana Mandakovic, secretaria general adjunta de la CTA Autónoma Nacional se refirió al anuncio de Sergio Massa sobre la suba del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias. A partir de dicha medida, pagarán el impuesto solo los mayores ingresos superiores a $1.770.000, es decir, los CEOs, gerencias, directores de sociedades, puestos calificados, jubilaciones y pensiones de privilegio y cargos políticos desde Secretarios de Estado en adelante. “Es una medida beneficiosa para muchos trabajadores y un reclamo que teníamos hace muchísimos años, lo discutimos incluso con otros gobierno que prometieron que lo iban a hacer y lo hicieron”, expresó la dirigenta sindical. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, la representante de la CTA hizo alusión a las críticas que recibió el ministro de economía, acusado de hacer campaña con la medida: “personalmente digo que más vale tarde que nunca, cuando el bolsillo no te alcanza para hacer compras y todo aumenta, que haya una medida de alivio es bueno; los que dicen que son por cuestiones electorales, no están mirando la realidad del país y cómo estamos los trabajadores y trabajadoras de todo el país”. Mandakovic también fue parte de la reunión que la CTA y la CGT mantuvieron con Sergio Massa, y comentó que se planteó “la necesidad de volver a convocar al Consejo del Salario para que haya un aumento del salario mínimo, vital y móvil, lo que sería importante no solo para los trabajadores en relación de dependencia, sino también para los que trabajan en la economía informal”. La secretaria general adjunta de la CTA también llamó a “defender los derechos consagrados” y sostuvo que la decisión de aumentar el piso de ganancias “fue una respuesta al menos precisa, concreta y afortunada”. Asimismo, resaltó que desde la central de trabajadores no se pronunciarán sobre “un apoyo concreto” a Massa porque creen que deben “seguir trabajando por todo lo que falta y reclamando medidas que puedan mejorar la situación de los trabajadores y trabajadoras”. Sin embargo, destacó: “no queremos ningún gobierno neoliberal que pueda poner en peligro nuestras conquistas históricas, pero sabemos que gane quien gane tenemos que seguir con esta puja para que haya una redistribución del ingreso más justa y equitativa”.
Un poco de vino para descontracturarnos

Hoy le dimos pista a Flavia Bianchini, sommelier, representante de bodegas y dueña de La Cava Wine store, vinoteca de Recoleta. “La forma, el cómo comunicamos el vino. Me parece fundamental. Hay un grado técnico pero hay que traducir eso para que la gente pueda elegir libremente. Mi idea es transmitir algo más descontracturado para que nos relajemos un poco”, explicó.