Construyendo al Campeón

En nuestra conexión diaria con las radios de FARCO, el Foro Argentino de Radios Comunitarias, conversamos con Miguel Ramírez de FM AIRES 96.5 de Florencio Varela. Hablamos de Defensa y Justicia Campeón de la Copa Sudamericana, conociendo todas las sensaciones de un pueblo campeón. Un club que se anotó en la AFA en 1977, que militó el ascenso en todas sus categorías, surcando el Nacional durante 24 años, fundado por dos muchachos estudiantes de Derecho, que bautizaron su sueño con el nombre de los deseos que querían para su tiempo allá por 1935: DEFENSA y JUSTICIA. En el 2014, ascendió a la Primera del fútbol argentino y «solo nos dió alegrías» señala el barrio en la voz de Miguel. Pero otra voz que ilustra la plena felicidad que se vive en Florencio Varela, es la de Valentina Lemme, la nieta del presidente del club. En una sensación de estar viviendo su alegría más grande y tratar de creer que es cierto el logro de lo que hasta unos años atrás parecía increíble, Valentina valora el esfuerzo de su familia medido en ausencias, peleas, muchas horas de trabajo, problemas, alegrías, risas, llanto y el recuerdo quienes ya no están en un instante, el de la consagración. Resalta la tarea del cuerpo técnico, dirigido por Hernán Crespo, y la extraordinaria construcción de confianza que reinaba en el club que «ya se sentía campeón en el avión que nos llevaba a Córdoba». La fraternidad de todos los actores del club, cada uno en su tarea y el corazón de cada uno de ellos empujando a su querido Defensa y Justicia en su camino a la gloria. Salud CAMPEÓN!!
Chubut moviliza contra la megaminería

Pablo Galperín, periodista, integrante del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO) y conductor en FM Kalewche de Chubut, se refirió al avance de la megaminería y la resistencia social que está desarrollándose en la población local.
Con los ojos al cielo

Nadie quiso perderse este fenómeno astronómico por segundo año consecutivo en nuestro país. Mucho más cuando se proyecta un hecho de esta naturaleza para el año 2048. Con dificultades para trasladarse en la región, con una curva de contagios de Covid 19 que no permite hacerlo por el territorio, cientos de turistas y habitantes de la zona no quisieron perderse el Eclipse Solar y se esforzaron para ver el evento astronómico de este 14 de diciembre de 2020. Unos de los lugares del país con mayores posibilidades para observar el fenómeno es Junín de los Ándes, así lo señala Lautaro Capece de FM Pocahullo 91.1 MHz de la localidad de San Martín de los Ándes a unos 40 km de distancia. La posibilidad de la llegada de turismo interno e internacional puso en acción a la municipalidad de la zona con promociones que convocaron a miles de curiosos a ver el Eclipse Solar.