¿Qué preferís, el poder o la felicidad?

En Circo Urbano le dimos pista a Cecilia Propato, es una dramatrurga especializada en teatro inmersivo y real-self (distinto del teatro interactivo y performático) y que trabaja sobre los géneros fantástico, maravilloso, policial, distópico y la ciencia ficción. La trama nos presenta una pregunta principal: ¿Querés ser feliz o tener poder? Es un espectáculo teatral inmersivo de formato único que borra los límites entre espectador e intérpretes. La obra busca crear un panóptico que te sumerge en un mundo dividido en dos. En escena tiene veintiséis actores y actrices que, situados en boxes, realizan micro monólogos donde cuentan sus historias poco comunes. La obra ya cuenta con más de 250 funciones. Recibió subsidio del Fondo Nacional de las Artes y recibió distinciones de Interés Cultural del GCBA y Secretaría de Cultura de la Nación Las funciones en MUY TEATRO (Humahuaca 4310, Almagro) tendrán lugar a las 20.30hs durante los viernes de Julio y a las 22.30hs los viernes de Agosto. Podés adquirir entradas en el siguiente link. ¡Dale play en Youtube o al podcast para escuchar la entrevista completa!
Historia y mitología popular arriba del escenario

En Circo Urbano le dimos pista a Raúl Garavaglia, dramaturgo y director, y Gregory Preck, asistente de dirección. El argumento nos presenta al Lari Lari, un ser mitológico boliviano que dice haber atrapado al Che con el propósito de hacerse de su alma. Este encuentro, que se produce en la escuelita de La Higuera, Bolivia, entre el 8 y 9 de octubre de 1967, revela un Guevara abatido, enfrentando sus miedos, un hombre herido próximo a su ejecución. La idea de esta obra es mostrar, con un hecho ficticio, como es el encuentro entre la criatura mitológica y Guevara. Para ello, se recurrió al concepto de teatro despojado, donde los escasos objetos adquieren su propio significado y el escenario está poblado con un texto poético, los intensos diálogos entre los personajes y cuerpos que recorren el espacio con un sentido estético, preciso y cuidado. Acompañan esta decisión una estudiada puesta de luces y es así como cada imagen suple por sí misma el valor de la escasa escenografía. El Che y yo, en su cuarta temporada, ofrece funciones los lunes a las 20:30 hs en Ítaca Complejo Teatral (Humahuaca 4027, CABA). Podés adquirir tus entradas en el siguiente link. ¡Dale play en Youtube o escuchá el podcast completo de la nota!
Tragicomedia que se nutre de la vida real

En Circo Urbano le dimos pista a Franco Cassano (dramaturgo, director y actor) y Virginia Vallés (actriz) para hablar de su obra teatral Robertson, el rey del drama, donde se mezclan ficción y elementos autobiográficos del director. La trama nos presenta a Renzo, un intento de standupero que lleva un año trabajando en ideas innovadoras para su show. Su hermana, Leticia, atraviesa un turbulento momento con su pareja. El padre de ambos pasa sus días pensando únicamente en recuperar el amor de su ex esposa. Durante los días en que estos tres conviven, sale a la luz que el padre tiene un grave problema de salud y nadie en la familia parece tener la suficiente madurez emocional para tomar las riendas de esta situación. Las funciones se presentan los domingos a las 19.30hs en Páramo Cultural (Carlos Calvo 3974, CABA). Podés adquirir las entradas ingresando al siguiente link. Mirá la entrevista completa en Youtube o dale play al podcast debajo de la foto!
Un eterno desencuentro entre tangos y amores

En Circo Urbano le dimos pista a Bárbara Hueza, dramaturga y actriz que lleva adelante la obra teatral Desencuentro. La misma cuenta con dirección musical y piano de Federico Mizrahi, voz en off de Mariano Franchi y una pareja de baile en vivo. Las presentaciones son el sábado 22 de junio a las 16.30 hs en Teatro El Vitral (Rodriguez Peña 344, CABA) y el viernes 28 de junio a las 21hs en Cine y Teatro Pila (Gral. San Martin 967, GBA). El espectáculo nos presenta una experiencia para reír, llorar y reflexionar mientras Inés revive su desencuentro amoroso al ritmo del tango. La música y las palabras se entrelazan para narrar su historia: atrapada en el laberinto de un amor del pasado que regresa para desafiarla en el presente. Se enfrenta a decisiones que creía haber dejado atrás, descubriendo que algunos amores nunca se desvanecen por completo y que, a veces, es mejor no conocer ciertas verdades. ¡Dale play en Youtube o escuchá en formato podcast la entrevista completa!
Heroínas transformando desde la acción

En Circo Urbano le dimos pista a Helena Nesis, dramaturga y directora del espectáculo teatral Chicas en acción. Se formó junto a Raúl Serrano y asumió roles como asistente y reemplazante en sus cursos, así como asistente de dirección en varias de sus producciones teatrales en la década de los 90 y hasta 2003 en su escuela ETBA. Estudió también con el maestro Augusto Fernández. Chicas en acción despliega una trama que va más allá de las convenciones típicas del teatro dirigido a niños. Tres heroínas nacionales emprenden un viaje único hacia la redefinición de la heroicidad, no sólo enfrentando amenazas externas, sino descubriendo que la verdadera transformación comienza desde adentro. Las funciones son los domingos a las 17hs en Teatro El Espión (Sarandí 766). Podés adquirir localidades en el siguiente link, tenés tiempo hasta el 26 de mayo! ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la nota completa!
Imprenteros llega al Parador Konex con una función única

En Ponele Rock entrevistamos a Juan Pablo Garaventa. Es un actor de teatro y medios audiovisuales que forma parte del elenco de Imprenteros, obra que con múltiples temporadas en cartel, realizará una función única en el Parador Konex a modo de cierre para su gira nacional. Juan Pablo se formó con profesores como Virginia Lombardo, Paco Jiménez, Ciro Zorzoli, Karina K, Nora Moseinco y Gabriel Chamé. Entre sus trabajo en teatro se encuentran Los Invisibles, de Gregorio de Laferrere, El Reñidero, de Sergio De Cecco, El Campo, de Griselda Gambaro. En cine fue dirigido por grandes figuras de le escena Ulises Rosell y Alex de la Iglesia. Imprenteros es una obra de teatro documental ambientada en la imprenta del conurbano bonaerense donde los protagonistas se criaron rodeados de papeles, tintas y guillotinas. Con videos, fotos y bailes, se reconstruyen los sucesos que llevaron a la imprenta a su desaparición. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar el podcast completo!
Victoria Sarchi y un protagónico de fantasía dosmilera

En Ponele Rock hablamos con Victoria Sarchi, dramaturga y actriz que se encuentra protagonizando la obra Gándara en el Teatro del Pueblo La trama nos presenta a Rocío, quien participa de un reality show para la búsqueda del artista del momento. Luces, sueños, fantasía de una televisión de los 2000 en Argentina. Podés conseguir localidades haciendo click acá ¡Dale play debajo de la foto para escuchar el podcast completo!
Cyrano en el San Martín con un gran elenco que agota localidades

En Circo Urbano le dimos pista a Mariano Mazzei. Es un actor, cantante y profesor de teatro que se encuentra formando parte del espectáculo Cyrano en el Complejo Teatral de Buenos Aires. La autoría del texto es del dramaturgo francés Edmond Rostand, quien la estrenó por primera vez durante 1897, en el Théâtre de la Porte Saint-Martin de París. Cyrano está dirigida por Willy Landin y cuenta con un elenco destacado que incluye a Gabriel Goity, María Abadi, Mario Alarcón, Daniel Miglioranza y Fernando Lúpiz, entre otros. En la sinopsis introductoria que ofrece EL CTBA, conocemos a Cyrano de Bergerac como un soldado poeta, valiente, orgulloso y sentimental, aunque con un gran defecto: una nariz tan enorme que roza el ridículo. Enamorado de una mujer hermosa, su prima Roxane, de la que no espera ser correspondido debido a su propia fealdad. Ella, a su vez, está enamorada de Cristian, un soldado guapo aunque poco locuaz, quien pide ayuda a Cyrano para escribir las cartas de amor por las que Roxana termina perdidamente enamorada de él. ¡Dale play al podcast o al reproductor de Youtube para escuchar la nota completa!
Andrea Bonelli interpreta “Borges y yo” en el San Martín

En Ponele Rock hablamos con Andrea Bonelli. Es actriz y cantante argentina en actividad desde 1986, cuando realizó uno de sus primeros trabajos cinematográficos con La noche de los lápices, de Héctor Olivera, donde interpretó a una detenida desaparecida embarazada. En televisión debutó en el programa de Tato Bores en 1983, cuando el actor regresa a la televisión con la vuelta a la democracia. En cuanto a las tablas, su primer obra de teatro fue a los doce años, interpretando a Doña María en Las de Barranco de Gregorio de Laferrere. Estará subiendo al escenario de miércoles a domingos a las 19.30 horas, del 21 al 25 de febrero y del 6 al 23 de marzo para interpretar Borges y yo. La puesta en escena será en la Sala Cunill Cabanellas del Teatro San Martín (Avda. Corrientes 1530, CABA) ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la entrevista completa!
Carlos Rottemberg explica el porqué de la exitosa temporada teatral costera

En Ponele Rock hablamos con Carlos Rottemberg. Empresario y productor de teatro argentino que se encuentra llevando a cabo una exitosa temporada de verano en el partido costero. A pesar de contar con una menor cantidad de afluencia turística, fundada principalmente en la complicada situación económica a nivel nacional, la estrategia aplicada por Rottemberg logró aumentar las ventas de localidades en más de un 50% con respecto a la temporada pasada. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar completa esta jugosa entrevista!