Frecuencia Zero FM

Eleonora Wexler muestra su actitud rockera en una historia de Ibsen

En Ponele Rock charlamos con Eleonora Wexler, la actriz que está protagonizando Los Pilares de la sociedad, la obra escrita por el noruego Henrik Ibsen, adaptada en nuestros escenarios por el director Jorge Suarez. Con un destacado elenco que incluye a Martin Seefeld, Edgardo Moreira, Mara Bestelli y Pablo Finamore, entre otros, la obra denuncia la hipocresía moral y social de la burguesía del siglo XIX, con una crítica que tiene un fuerte anclaje con la actualidad.  «Hay algo atemporal porque no sabes bien en qué época está situada», dijo la protagonista. Además, reflexionó acerca de su personaje, una mujer «disruptiva que viene a romper y desenmascarar». «Podríamos decir que mi personaje es una precursora del feminismo».  Tras haber presentado unas cinco funciones, la actriz contó que la obra es un desafío pero que están «jugando y disfrutando mucho». «Tenemos que estar muy en carne viva todo el tiempo porque sino se diluye la obra», dijo.  Por otro lado, conversamos acerca de su camino en la televisión, considerando su participación en numerosas telenovelas exitosas como Valientes, Amaras después de amar, Golpe al Corazón y 100 días para enamorarse. La actriz nos contó que aunque tenía un ritmo muy «agotador», siente mucha nostalgia de esa época. «La gente esperaba un programa a determinada hora, había una magia que siento que se perdió», dijo. Además, reflexionó acerca de las nuevas plataformas audiovisuales y concluyó que «ahora está todo en lo inmediato».  Para cerrar, cuando le preguntamos acerca de la coyuntura política, Eleonora dijo que si bien no puede «hacerse la tonta», no tiene ganas de meterse en ciertos temas en un momento donde hay tanta «agresión de todos los lados». «Hay que ser muy cuidadoso para opinar», dijo. Los pilares de la sociedad, se presenta de miercoles a domingo a las 20:00 hs hasta el 30/11/2025, en el Teatro Presidente Alvear (Av.Corrientes 1659).

Eleonora Wexler: «Porno Brujas es una de las puestas más complejas que me tocaron»

Eleonora Wexler pasó por Ponele Rock luego del primer fin de semana de su presentación en Porno Brujas, uno de los capítulos de Teoría King King que se presenta hasta marzo en la explanada de la Biblioteca Nacional. La actriz, además, se refirió a su papel en Yo nena, yo princesa, a su rol como mujer desde muy pequeña en el medio y lo que se viene para 2022. El espectáculo, organizado por el Teatro Nacional Cervantes, está basado en el libro de la escritora, cineasta y feminista Virginie Despentes, quien desde un ensayo autobiográfico aborda temas como la heteronormatividad en el sexo, cuestiones de género, los prejuicios sociales, la jurisprudencia que rodea a la prostitución, la violación y el machismo en todas sus expresiones. En Porno Brujas, Wexler interpreta un texto que toma como punto de partida la industria del porno y luego se explaya hacia todos los conceptos vertidos en el libro de la autora francesa. Con la dirección de Corina Fiorillo, la protagonista de La Valla se desarrolla desde el unipersonal con la música en vivo de Tomás Pol. «Porno Brujas es un unipersonal con mucha complejidad. De hecho, es una de las puestas más complejas que me tocaron. Desde el texto -que es literario-, con mucha info, y que tiene que llegar, no tiene que aburrir. Además de darle musicalidad en cada una de las partes, que es lo más difícil de todo», aseguró Eleonora en cuanto a las sensaciones que experimentó al encarar el texto de Despentes. En otros fragmento de la charla, la actriz también se refirió a su papel en Yo nena, Yo princesa«. En el film de Federico Palazzo, Wexler interpreta a Gabriela Mansilla, madre de Luana, la niña trans que a los 6 años recibió el primer DNI que reconoció su identidad de género. «Ese papel me atravesó de una forma impresionante. Toda la filmación, y el personaje», contó Eleonora. Y continuó: «Conocer a Gabriela (autora del libro original) fue muy enriquecedor. Tengo la sensación de que esta película queda para siempre. Cumple una función social muy importante». La actriz, que arrancó desde muy chica con el musical de Annie, también se refirió a su experiencia como mujer en los medios. En ese sentido, reconoció que había situaciones que por una cuestión cultural no se advertían, aunque otras tantas sí las padeció o las vio y sin dar nombres aseguró que los casos que llegan a denuncias públicas en el medio artístico son ciertas. El monólogo en el Teatro del Picadero, dos series y un fin de semana más en la explanada de la Biblioteca Nacional, son parte de los planes de 2022 para la artista nacida en Parque Patricios. De hecho, lo más inmediato es Porno Brujas que se podrá volver a ver 4, 5 y 6 de febrero; las entradas se pueden adquirir a través de Alternativa Teatral. Ponele Play y escucha la nota completa.