Frecuencia Zero FM

Juan Manzur bajó su candidatura a vicegobernador de Tucumán

El gobernador de Tucumán Juan Manzur anunció ayer que declinará su candidatura a vicegobernador en la fórmula que acompañaba a Osvaldo Jaldo, quien se presenta como candidato a gobernado, tras la decisión de la Corte Suprema de Justicia del pasado martes de hacer lugar a una medida cautelar para que las elecciones de esa provincia se aplacen.

Larreta confirmó que habrá un solo candidato del PRO en la Ciudad

Después de la decisión de Mauricio Macri y sus definiciones sobre la interna de la oposición, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, aseguró que habrá un solo candidato del PRO en el distrito para las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). En este sentido, agregó que lo apoyará en la interna de Juntos por el Cambio. «Hoy tenemos tres opciones y vamos a evaluar en las próximas semanas cuál es la mejor oferta electoral para garantizar la continuidad del trabajo que venimos haciendo”, expresó el funcionario y precandidato a presidente. De cara a la elección, el oficialismo porteño tiene como candidato a Martín Lousteau por el lado del radicalismo, mientras que Jorge Macri, Fernán Quirós y Soledad Acuña son los del PRO, ya que Emmanuel Ferrario bajó su candidatura.

Macri bajó su candidatura, pero sigue enviando mensajes para la interna del PRO

Después de confirmar que no se presentará en las elecciones generales, el expresidente Mauricio Macri manifestó una serie de definiciones en medio de la interna de Juntos por el Cambio. “Si hay un candidato de Juntos por el Cambio que garantice más un cambio, voy a aconsejar a los votantes”, afirmó el ex Jefe de Estado. Por lo que ayudará a los dirigentes de su partido a llevar las mejores propuestas posibles, aunque avisó que planteará lo que no le gusta. Durante sus análisis, Macri consideró que «hoy ya es difícil encontrar cuál es el peronismo sin el kirchnerismo». De hecho, sostuvo que nunca tuvieron vocación de diálogo en la oposición. «Ellos te llevan por delante, te tratan de sacar de la cancha y no creen que esta discusión se hace dentro de la Constitución», marcó.

Alberto en el laberinto

El Frente de Todos intentará este año revalidar su lugar en el Poder Ejecutivo. En la antesala de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y las generales, tendrá una serie de escalas en las urnas provinciales. Sin embargo, el presidente Alberto Fernández está en un laberinto y esto se debe a la falta de peso en su imagen. En este sentido, el columnista Eduardo Sartelli afirmó que cuantos más candidatos existan, hay menos claridad sobre la conducción. «Cuando Cristina Kirchner dijo en 2011 que sería candidata, a nadie se le ocurrió disputar la interna», aseveró. No obstante, esta situación es atravesada en la oposición y el oficialismo. A pesar de esto, Sartelli consideró, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, que el mandatario podría salir exitoso. Si bien sus chances se angostan a medida que pasa el tiempo, Fernández desnuda «la inmensa inutilidad de la clase política (de ambos lados)», porque no son mejores que su persona. De este modo, el laberinto es de todos los dirigentes y no sólo del Jefe de Estado. Aunque Javier Milei parece más cerca de su salida, porque es el único que te dice a dónde quiere ir, qué quiere hacer y para dónde nos quiere llevar; lo que no significa, según su mirada, que sea una idea disparatada.

Mesas políticas de negociación en el FdT y JxC

En el arranque del 2023, que es un año electoral, las principales coaliciones políticas iniciaron las batallas internas, pero tanto el Frente de Todos (FdT) como Juntos por el Cambio (JxC) quieren seguir «unidos» pese a las diferencias entre los diferentes partidos políticos.

El modelo para armar

Argentina está virando a una sociedad caracterizada por el «consenso liberal», que implica poner en primer plano al individuo y que considera que la vida es necesariamente una batalla en la que no hay «piedad». «La sociedad del consenso liberal no tiene piedad: hacé lo que tengas que hacer, pero conmigo no cuentes, esto es una guerra», explicó Eduardo Sartelli en diálogo con FRECUENCIA ZERO.

Peligra la sesión de la Boleta Única de Papel

La Boleta Única de Papel está en la agenda parlamentaria para las próximas elecciones. Sin embargo, el tratamiento de este jueves corre riesgo. Es que la presidencia de la Cámara de Diputados convocó a una sesión previa para tratar los proyectos de producción industrial de cannabis, fomento a la construcción y respuesta integral al VIH. De todos modos, la oposición, que impulsa la discusión en el Congreso, tendrá una chance si el oficialismo no alcanza el quórum con 129 legisladores nacionales. No obstante, el riesgo sigue latente por posibles ausencias en Juntos por el Cambio: el pedido de licencia del diputado Claudio Poggi y la situación de salud de la mendocina Jimena Latorre, quien tiene la intención de habilitar el debate. «Las chances de que se haga esta vez son muy pocas», afirmó el consultor informático Javier Smaldone. En este sentido, lamentó el modo de discusión, porque cada espacio promueve o rechaza la propuesta según le convenga para el momento del voto. De hecho, sucede que los dirigentes apoyan a nivel nacional pero lo descartan en sus provincias. Para el especialista, «hace falta una discusión por fuera de intereses partidarios. Debería darse de forma abierta, en comisiones, con tiempo; porque no hay una forma de implementarla». Al mismo tiempo, sostuvo, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, que hay más mejoras para aplicar en el sistema de votación, más allá de la Boleta Única.

Jesús María avanza con la Boleta Única

De cara a las elecciones municipales en 2023, la intendencia cordobesa de Jesús María busca avanzar con la Boleta Única. El método ya es implementado a nivel provincial en la gestión de Juan Schiaretti, Santa Fe y Mendoza.

«Hay que barajar y dar de nuevo»

Se puede dar un bono para paliar la situación económica pero lo que se necesita es un «cambio de estructuras». En el horizonte hacia 2023 hay 3 posibles candidatos: Javier Milei, Horacio Rodríguez Larreta y Cristina Fernández de Kirchner. Sin embargo, de los tres candidatos ninguno propone un debate acerca de las estructuras.

Argentina 2050, el programa de Eduardo Sartelli para las próximas elecciones

Argentina 2050 es un programa a largo plazo, de tinte socialista, que propone una salida a la deuda, a la crisis provincial, al desempleo y demás problemas estructurales que tiene Argentina. A través de un llamado público a la participación de este programa, «la idea es construir un programa real», explicó Eduardo Sartelli. Argentina 2050 es un programa a largo plazo, de tinte socialista, que propone una salida a la deuda, a la crisis provincial, al desempleo y demás problemas estructurales que tiene Argentina. A través de un llamado público a la participación de este programa, «la idea es construir un programa real», explicó Eduardo Sartelli.