Frecuencia Zero FM

Colapinto está listo para avanzar en su carrera profesional

El pasado fin de semana el piloto de automovilismo tuvo sus altas y bajas durante sus recientes carreras pero, a pesar del accidente sufrido durante la clasificación del sábado, logró demostrar que puede asegurarse un puesto para avanzar a la siguiente etapa. Su actuación fue aceptable y terminó el domingo posicionado en el puesto 16. En comunicación con Frecuencia Zero, el invitado de la casa y especialista en automovilismo, Francisco Mazzotta, analizó el desempeño de Franco y considera que es un buen piloto pero que debe concentrarse en profundidad en el deporte ya que podría perder el eje de su carrera. Es necesario estar sumamente concentrado a la hora de manejar ya que los corredores siempre están al límite pero hay curvas que hay que saber bajar la velocidad para dominarlas. «Yo creo que va a seguir con la precaución de ir con cuidado para mantener el auto sano» comenta Francisco. Además, agrega «Si la máquina anda bien, el piloto se va a adaptar rápido» Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!

La pasión no se compra

Volviendo a los orígenes donde tomo comenzó, «Esto es Chicago» comienza su nueva etapa en Frecuencia Zero donde transmitirá los partidos del equipo de Mataderos, siguiéndolo a donde juegue y analizando cada movimiento de la pelota. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el conductor Carlos Marini, recuerda sus primeras transmisiones en aquel viejo estudio de la radio donde dio sus primeros pasos y destacó el enorme trabajo que realizan siguiendo al equipo a donde jueguen, visitando distintas provincias en poco tiempo. «Chicago tiene algo que Vélez no: La pasión» aseguró el relator sobre las diferencias que se puede encontrar con uno de sus principales rivales. «Chicago puede trabajar por todo lo que no tiene y salir adelante» sentencia. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!

Argentina no pudo levantar la copa en el Sudamericano Sub 20

El equipo de Placente perdió en la última fecha ante Paraguay 3-2, mientras que Brasil goleó a Chile 3-0, con lo cual conquistó su 13° título en la categoría a nivel sudamericano. De esta forma, la Argentina quedó a las puertas de la consagración, con 10 puntos, a pesar de haber iniciado el campeonato en Venezuela con una goleada histórica ante los cariocas por 6 a 0.  En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el periodista deportivo Federico Rizzo, analizó el desempeño de la albiceleste y resaltó la clasificación al Mundial Sub 20 que se desarrollará en Chile en el mes de septiembre: “hay chicos muy interesantes como Soler y Mastantuono  y algunos otros que pueden llegar a venir desde Europa, pero la base para el Mundial de Chile será esta”, explicó. Asimismo, se refirió al cambio de DT, tras la salida de Javier Mascherano: “muchos lo tildaron como un obstáculo para conseguir grandes logros; lo cierto es que hacía falta un cambio de aire y Placente va en la misma línea que Aimar y Scaloni, así que este cambio le viene muy bien a la Argentina”, agregó. 

El mono Navarro: un ícono del fútbol

En «Salí de ahí» charlamos con Carlos Fernando Navarro Montoya, más conocido como el mono durante su carrera como futbolista y entrenador de fútbol. Con él hablamos de su trayectoria, su vida actual, cómo ve a los futbolistas de hoy en día, de cara a su tercer ciclo como entrenador al frente de Santamarina de Tandil. Su referentes fueron principalmente, su padre, quien le inculcó el amor por el fútbol y también, por su carrera y su pasión, el ex futbolista Hugo Orlando Gatti. Comenzó jugando desde chico en diversas canchas de Floresta y alrededores, que lo vieron crecer y llevaron a las mayores canchas de Argentina. «Messi, es el mejor de la historia» expone Carlos, quien comenta que el rosarino es más que Cristiano Ronaldo y sentencia que «es el mejor de todos los tiempos» ¡Escuchá la entrevista completa ahora!

Maligno Torres: su historia desde cero

En «Salí de ahí» charlamos con Maligno Torres, ciclista argentino de BMX, quien fue campeón de la disciplina en los Juegos Olímpicos París 2024. Luego de ganar su medalla el año pasado, su vida personal cambió rotundamente ya que quienes son fanáticos del ciclismo o están interesados en él, reconocen al deportista por las calles y piden fotos o autógrafos. Entre risas, comenta que en algunas ocasiones, los restaurantes a los que concurre le invitan la cena a cambio de una promoción en sus redes sociales. Por otro lado, en el plano deportivo, afortunadamente aumentaron las ofertas de patrocinadores para el Maligno, quien hoy en día representa a los deportistas de ciclismo y afirma que su voz ahora se escucha en el mundo deportivo y debe cuidar sus palabras a la hora de hablar. «Todavía no me la creo», dice José Maligno Torres, ni mas ni menos que el campeón olímpico BMX, en los juegos de Paris 2024. En una formidable charla con «Salí de ahí», el símbolo del deporte nacional cuenta como debió adaptarse a ser el numero 1, en su disciplina, y unos de los máximos referentes del deporte local. Hoy en día, una de sus metas a futuro es que el deporte crezca en el país y que el ciclismo tenga más visibilidad. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!

Polémica por la Copa Potrero

El torneo de 7, ideado por Sergio “Kun” Aguero, levantó polvareda entre los clubes profesionales de la Argentina, algunos de los cuales decidieron echar a sus futbolistas que decidieron participaron en dicho campeonato, el cual se extenderá hasta 24 de noviembre y busca consagrar al mejor equipo de barrio del país. A tan solo una semana del comienzo, Los Andes desafectó a Lautaro Torres, San Lorenzo a Ian Vera, Independiente a Juan Román Zarza y Comunicaciones a Agustín Minnicelli. Esta nueva modalidad, ¿traerá consecuencias para el fútbol argentino? En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el periodista deportivo, Eduardo Caimi, reflexionó sobre lo sucedido y destacó la mítica frase de Diego Armando Maradona: “la pelota no se mancha”. “El fútbol, tal como lo conocemos, va a seguir existiendo siempre, después pueden haber otras alternativas en la búsqueda del negocio o torneos que por ahora son circunstanciales, pero el fútbol, con sus clubes e identidades, no se va a diluir por más que venga una tormenta de frente”, expresó.  El reconocido relator también se expresó en torno a los arbitrajes en el fútbol local y sostuvo: “elijo creer, pero no me dejan”. Asimismo, se mostró en contra del arribo de las Sociedades Anónimas Deportivas, aunque resaltó: “los defensores de las sociedades civiles también tenemos que dar la discusión de por qué los clubes están en estas condiciones”. 

«Colapinto sorprendió hasta la propia gente de Williams»

Dialogamos en exclusiva con Juan Manuel «Cochito» López sobre la F1, su carrera como piloto, sus expectativas sobre Franco Colapinto y la proyección para el 2025. ¿Cómo viste estas carreras de Colapinto y, más allá de los elogios que está recibiendo por parte de todo el mundo de la Fórmula 1, me interesaría saber, vos como corredor también, qué cosas por ahí tendría que corregir para seguir por este camino? Bueno, la verdad es que los elogios, obviamente, son más que merecidos, vienen de todos lados, no solamente de los fanáticos argentinos, de nosotros, sino también se han ganado elogios de toda la gente del automovilismo, de todo el mundo, me parece, prensa internacional, de equipos, pilotos, directores de equipos. La realidad es que, nada, pienso que Franco hizo un trabajo que fue brillante estas tres carreras.   De hecho, se ve con todos los pilotos que se suben, se vio con Bearman, se vio con Antonelli, con todos los jóvenes que se suben a un Fórmula 1 por primera vez sin prácticamente haber girado nunca y que tienen muchas horas en el simulador, se suben y hacen las cosas bien de entrada.  Una cosa es andar rápido una vuelta y otra cosa después es tener la contundencia, parece que tuvo Franco en 3 carreras diferentes, en 3 circuitos totalmente distintos, con distintas dificultades, donde cualquier error, sobre todo en los últimos dos, se paga muy caro, se rompe todo el auto, no podés girar, te colapsás todos los fines de semana y eso me parece que puede demostrar por algo, sorprender a la gente, haber ido a circuitos que encima ni siquiera conocía, que no había girado, más allá de esta vuelta, más allá de la preparación de los simuladores y todo, en un circuito que en la realidad no había girado nunca y que está todo entre paredes, y con un auto que también, lógicamente, no es un auto donde tenga muchos kilómetros, y tiene tanta confianza, y con la facilidad que lo hizo, lo suelto que manejó, lo bien que manejó la presión, y lo rápido que anduvo, incluso hasta mejor que su compañero de equipo, parcialmente en algunas tandas, y muy cerca en las clasificaciones y en las carreras, eso creo que es brillante, sorprende muchísimo, y que por eso lo ponen la boca de todo el mundo, no es algo que viene de acá de Argentina, del fanatismo del local, realmente es así, pero bueno, la Fórmula 1 la realidad es que es muy exigente, muy competitiva, y que la realidad es que todo lo bien que haces, también se puede ir al tacho un día para el otro, cuando haces dos cosas mal, es muy cruel ese aspecto, entonces la realidad es que Franco tiene acá a fin de año, seis pruebas más, cada carrera es una prueba que tiene que rendir, y tiene que seguir con este gran nivel, por lo menos sin cometer grandes errores.  ¿Esto lo vio venir Williams, el rendimiento de Colapinto, o fue una sorpresa también para el equipo?  Yo creo que fue una sorpresa para todos, por eso te decía, incluso me parece que para el propio Franco, y para toda la gente que estaba con él, todos sabíamos, los que lo vimos andar, de que tenía claramente talento, de que iba a poder andar bien, pero después, cuán bien, cuán rápido, adaptarse de la manera que lo hizo, y sin cometer errores, y todo eso, la verdad que es difícil de hacerlo, en tres carreras, como te decía, tan diferentes, entonces, ya no sonó que anduvo una carrera bien de casualidad, lo ratificó tres veces ya, entonces, esto me parece que es lo que sorprende un poco, incluso a la gente de Williams, al propio director de equipo, que no para de decirlo también, de cómo lo ve a Franco, no solamente en la parte conductiva, sino también mentalmente, con la seguridad, con la confianza que lo ve, y lo suelta, que lo abre de un auto, como si fuera un piloto que ya está corriendo en la Fórmula 1 hace varias temporadas. ¿Cómo le cae al mundo de este deporte la forma de ser de Colapinto? Porque más allá de lo que maneja, a la hora de declarar, a la hora de relacionarse con la prensa, se lo ve muy desenvuelto, incluso hasta hace bromas, ¿cómo cae esto en el ambiente? Y la verdad que bien, o sea, por ahora bien, por lo menos, o sea, mientras él tenga buen rendimiento, y sea simpático, y sea así, espontáneo con la gente, con la prensa, siempre, lógicamente, dentro de un marco de educación, y sin decir nada fuera de lugar, yo creo que incluso le suma, ¿no? Porque eso hace que más gente hable de él, que se viralicen las cosas que dice, que no solamente la prensa local hable de él, sino también la prensa internacional. De hecho, estuvo esta semana en un programa en España muy, muy famoso, muy importante. Que llega a estar ahí, digo, es algo que, no es solamente por manejar la Fórmula 1, sino también por esa personalidad que vos decías. Entonces, por ahora, está muy bueno. Pero bueno, es un chico que tiene 21 años y que también hay que tratar de guiarlo, ¿no? Porque, o sea, está bueno siempre y cuando, digo, no por ahí se pase para el otro lado. Que no se confunda y se pase para el otro lado porque no deja de ser también un piloto profesional que representa con la Fábula una marca importante. ¿Qué le conviene a Franco? ¿Hacer una experiencia, digamos, esta experiencia, luego quizás Fórmula 2 y proyectar para 2026 o aprovechar la chance de mantenerse en Fórmula 1 para el año que viene? Si es que existe , es muy difícil. La Fórmula 2 yo creo que ya está. A La Fórmula 2 ya no se puede volver. Después de haber hecho nueve carreras en la Fórmula 1, volver

River se quedó con el Superclásico y tambalea Diego Martínez

El conjunto de Marcelo Gallardo se impuso 1-0 en La Bombonera por la fecha 15 de la Liga Profesional. El único tanto del partido lo marcó Manuel Lanzini en el minuto 20, mientras que Boca no pudo empatarlo tras la anulación de un gol del delantero Milton Giménez por parte del VAR. De esta forma, el futuro de Diego Martínez en el club pende de un hilo. En la conferencia de prensa, el DT del Xeneize sostuvo: “tengo fuerzas para seguir, pero quiero lo mejor para Boca”.  En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el periodista deportivo, Agustín Domper, expresó: “por lo que vi en el campo de juego, el ciclo de Martínez está terminado, pero no quieren que quede como que Gallardo lo terminó echando; yo creo que le darán un partido más”, agregó. En este sentido, opinó que “el River de Gallardo se llevó puesto a Boca desde el primer minuto” y que “muchos jugadores de Boca no estuvieron a la altura del club”. Domper también se refirió a las actuaciones de Cavani, Rojo y el Chiquito Romero, quien protagonizó un tenso enfrentamiento con la hinchada bostera: “Cavani casi que ni tocó la pelota y tuvo un fuerte enojo con Martínez por haberlo sacado del juego; Rojo siempre juega al límite y tenía que haberse ido expulsado y el Chiquito Romero no viene teniendo buenas actuaciones; mi sensación es que este podría ser el último año de Romero en Boca”, agregó. 

Marcelo Mercado opinó sobre el presente de Colapinto

El reconocido periodista y relator de automovilismo estuvo presente en Código de Barras para analizar el debut de Franco Colapinto en la Fórmula 1 y la actualidad de la disciplina en el país. Además, habló sobre su presente en Carburando y contó anécdotas de su carrera en el periodismo.  En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el vecino ilustre de Mataderos expresó que “Colapinto revivió el automovilismo en la Argentina” y reconoció que “es talentoso y un piloto distinto”: “tiene condiciones y además mucho carisma”, agregó. De todas formas, resaltó que “el gran salto lo dará en 2026”, debido a que no podrá ser titular el próximo año en Williams. “Tiene que estar en una escudería competitiva como Mercedes, Ferrari, McLaren o Red Bull sino seguirá en el mismo circo”, advirtió. Asimismo, Marcelo Mercado opinó sobre la situación actual del automovilismo local, caracterizado según él por una “gran grieta”. No obstante, se permitió elegir al mejor piloto del país: “Leonel Pernía es el mejor automovilista en la Argentina y le siguen Matías Rossi y Agustín Canapino”, detalló. 

Franco Colapinto llega a la Fórmula 1

Por primera vez en 23 años, la Argentina volverá a tener un corredor en la máxima categoría del automovilismo mundial. La escudería Williams anunció que Franco Colapinto debutará este fin de semana en el Gran Premio de Italia y correrá las próximas 9 carreras de la temporada, en reemplazo del piloto Logan Sargeant, quien tuvo un brutal accidente en el GP de Países Bajos. El último corredor argentino en la Fórmula 1 fue Gastón Mazzacane en 2001.  En diálogo con FRECUENCIA ZERO, la periodista deportiva Florencia Andersen, especialista en Fórmula 1, celebró el anunció de Williams y destacó el talento del joven de 21 años: “lo veníamos siguiendo desde sus años en la Fórmula 3 y la Fórmula 2, donde, de hecho, tuvo un gran año en todo lo que fue el comienzo de la temporada, justo en su primer año que no es poca cosa; si bien tenía chances de llegar a la F1, no esperábamos que fuera tan pronto”, destacó. Asimismo, se sumó a las declaraciones del padre de Colapinto, quien pidió paciencia en cuanto a su rendimiento: “hay que poner en contexto, la escudería en la que llega si bien es histórica y tiene muchos campeonatos, hoy en día está entre las peores y tiene solo 4 puntos; él tiene que compararse con su compañero de equipo y no con Leclerc o Verstappen; el objetivo debería ser terminar la carrera entre los primeros 20 y no romper el auto porque el equipo tiene un presupuesto limitado”, resaltó.