“Estamos frente a la dictadura de los laboratorios”

Mónica Frade, Diputada Nacional por la Provincia de Buenos Aires (Juntos por el Cambio), explicó su voto negativo para la utilización de reservas para la compra de vacunas contra el Covid-19 en Argentina.
No se puede volver a clases sin garantías sanitarias

El Secretario General del gremio docente Ademys, Jorge Adaro, se refirió al retorno a clases presenciales en el ámbito de la Ciudad.
Innovación de la Ciudad creó un bot que detecta el Covid

Fernando Benegas, Secretario de Innovación de la Ciudad de Buenos Aires, detalló cómo se está desarrollando la aplicación de inteligencia artificial que detecta el Covid a partir de un audio de tos, enviado por teléfono.
“Son medicamentos que están en estudio, pero falta la aprobación”

El Abogado del Hospital Muñíz, Ignacio Maglio, habló sobre la Ivermectina y de los medicamentos que se encuentran bajo el estudio del ANMAT para el tratamiento del coronavirus.
Ivermectina, una posible solución de la que nadie habla

El especialista en Bioética, con estudios en Duke University y Karolinska Institutet en epidemiologia y salud global, Federico Nazar, habló sobre el uso de Ivermectina para tratar el coronavirus.
Por una cultura viva

Gonzalo Iñiguez, director del Centro Cultural El Surco, miembro de MECA (Movimiento de Espacios Culturales y Artísticos) y del Frente Multisectorial Cultural, comentó en diálogo con FRECUENCIA ZERO la situación apremiante en la que se encuentra la cultura independiente a causa de la pandemia y el pedido de que se declare la emergencia cultural en CABA. «El sector de la cultura independiente, los espacios culturales como teatros, peñas, milongas y demás espacios que lo conforman, a partir del 10 Marzo cerramos nuestras puertas. Eso hace que además de no poder pagar los alquileres y servicios, que los trabajadores y trabajadoras no tengamos como subsistir. Somos un eslabón muy débil de la cadena, vivimos casi al día. Trabajando a toda nuestra capacidad nos resultaba difícil sostenernos, ahora que no podemos abrir, necesitamos una ayuda del Estado para sobrevivir, que no está apareciendo. El streaming es una manera de mantener viva la cultura independiente pero no de sustentarnos. Entonces lo que estamos pidiendo desde la Multisectorial es que se declare la emergencia cultural, que tiene que ver con atender una cantidad de demandas y necesidades que tiene el sector. Más que nada para que estos espacios pueden seguir vivos cuando termine todo esto, para que los artistas y todos los que formamos parte de este sector tengamos un lugar donde poder trabajar», explicó Iñiguez sobre el reclamo que impulsan las más de 60 organizaciones englobadas en el Frente Multisectorial Cultural. Con respecto a la dimensión que tiene este sector en cuanto a espacios y fuentes de trabajo, el referente expresó: «El año pasado hicimos un censo, organizado por el Centro Cultural de la Cooperación, para saber cuantos espacios culturales independientes, autogestivos, que no pertenecen al circuito del Estado, había en la Ciudad de Buenos Aires (entre los que se cuentan peñas, teatro independiente, milongas, centro culturales, clubes de música en vivo y similares). Se encontraron entre 450 y 500 espacios. En cuanto a la cantidad de trabajadores somos miles, entre producción ,artistas, los que hacen sonido, luces, fotos, seguridad, los que atienden la barra, los que cocinan hasta los que cobran la entrada. Nuestro sector tiene una particularidad: tiene un entre un 80% y un 90% de trabajadores en la informalidad . Todo esto nos acerca a la IFE, pero nos deja afuera de la ATP a la gran mayoría». Sobre las políticas públicas que implementa el Gobierno de la Ciudad en relación a la cultura independiente, detalló : «El ministro Enrique Avogadro se había comprometido al principio de la pandemia a facilitar el acceso e incrementar los montos del Fondo Metropolitano de las Artes, que es el subsidio que otorgan . Nos hicieron concursar entre nosotros y terminaron accediendo a este beneficio los que tenían todos los papeles en regla, los que tenían una estructura previa, los más fuertes en definitiva. Es decir que a los sectores que más lo necesitaban tampoco les llegó. El Ministerio de Cultura no se juntó con el sector de la cultura independiente para estudiar un protocolo. Desde MECA escribimos un protocolo, el ministro estuvo 10 minutos, dijo que se tenía que ir y no se aprobó lo que presentamos. El Gobierno de la Ciudad, demuestra con estos hechos, que marginaliza al sector de la cultura independiente», concluyó Iñiguez.
“Sufrimos las consecuencias de la desinversión en salud”

El Médico Clínico, José Allamprese, analizó la situación del sistema sanitario en medio del alto número de contagios.
Avanza la iniciativa para el uso compasivo de Ibuprofeno Inhalatorio

El diputado de la UCR Gonzalo del Cerro, elaboró una iniciativa para que se habilite el tratamiento de emergencia en pacientes graves con coronavirus.
Preocupante demora en la carga de datos de los fallecidos por coronavirus

Federico Tiberti, investigador y candidato al doctorado de la Universidad Princeton, explicó que existe una demora preocupante en la carga de fallecidos por coronavirus reportados en el país.
“La vacuna contra el Covid-19 es peor que la enfermedad”

Roxana Bruno, Doctora en Inmunología y Licenciada en Bioquímica MP 927, alertó sobre el peligro de la vacuna del covid-19.