Las cooperativas sean unidas, esa es la ley primera

En CIrco Urbano le dimos pista a Nicolás Jacquet, integrante de la juventud de la Federación Argentina de Cooperativas de Consumo (FACC). Este año fue denominado como el Año Internacional de las Cooperativas de la ONU 2025 (AIC2025) bajo el eslogan Las cooperativas construyen un mundo mejor, como muestra del impacto permanente que tienen en la economía y la sociedad Fue noticia en los últimos meses que el mítico supermercado cooperativo Supercoop volvió a abrir sus puertas el 17 de diciembre de 2024, con un local en Av. Independencia 456, barrio porteño de San Telmo. Supercoop resurge a partir de un acuerdo entre el Hogar Obrero, su creador a principios de siglo pasado, y la Cooperativa Obrera. Para mayo de este año se está preparando una Jornada de Integración y Capacitación dirigido a las cooperativas y mutuales de consumo y a las de producción y trabajo. La sede elegida, que demandará una ocupación de dos días, es la ciudad de Villa María, centro geográfico de la provincia de Córdoba, que se caracteriza por la relevancia económica y social del cooperativismo y mutualismo. Desde 1939 la FACC está afiliada a la Alianza Cooperativa Internacional, siendo la primera federación de cooperativas argentinas en ser miembro del máximo organismo de integración del cooperativismo mundial, tomando la posta de la vinculación internacional iniciada por “El Hogar Obrero”, que el 8 de septiembre de 1910 se había convertido en la primera cooperativa no europea afiliada a la Alianza. Dale play para escuchar la charla completa!
La Coope repartió más de mil millones de pesos de excedentes entre sus asociados

La Cooperativa Obrera, que es la empresa cooperativa más grande de Argentina y la segunda más grande en Latinoamérica, inició un programa de reparto de excedentes a sus asociados. Repartió $1.000 millones de pesos entre sus asociados: $520 millones en concepto de interés de capital y $570 millones en retorno al consumo.
«La Obrera es la cooperativa de consumo más grande de Sudamérica»

La Cooperativa Obrera es la empresa asociativa de consumo número uno de Argentina, por el trabajo constante que lleva hace años. Así lo demuestra su balance social cooperativo, que es una evaluación de los 7 principios cooperativos: asociación abierta y voluntaria, conducción democrática, participación económica de los socios, autonomía e independencia, educación, capacitación e información, cooperación entre cooperativas y preocupación por la comunidad.
La Cooperativa Obrera anunció la apertura de nuevas sucursales en Chubut

El gigante de la economía social sigue expandiéndose. Ahora es el turno de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly en la provincia de Chubut. «La Coope» anunció la reapertura las sucursales que adquirió en el sur del país de la cadena «La Proveeduría».