Frecuencia Zero FM

Volvió la actividad cultural al Anfiteatro de Mataderos

Desde las 19 hs, viernes, sábado y domingo hará su presentación todo el elenco de Narices, en el Anfiteatro de Mataderos en el Parque Alberdi (Av. Directorio 6262) En FRECUENCIA ZERO, el director de Narices de Hugo Midón, Chacho Garabal, contó que es una obra muy especial porque se volvió a montar después de 40 años, festejando el aniversario de la democracia. «En su momento fue muy bien recibida y la pudimos presentar en varios escenarios». Según cuenta Garabal el Anfiteatro de Mataderos es un «verdadero anfiteatro» con un escenario en casi 360° donde todos los artistas se adaptaron aplicando una puesta casi circense, con esta historia de payasos. La entrada es gratuita y por orden de llegada hasta completar la capacidad del lugar. Se suspende por lluvia.

Denunciaron por cartelización a las empresas de medicina prepagas

Los dirigentes de la Coalición Cívica ARI Hernán Reyes, Maximiliano Ferraro, Rubén Manzi y Facundo Del Gaiso presentaron una denuncia ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia contra la Unión Argentina de Salud (UAS) por cartelización. El legislador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y miembro de la Mesa Nacional de la Coalición Cívica ARI, Hernán Reyes, explicó en FRECUENCIA ZERO que la demanda es a las empresas de medicina prepaga que conforman la UAS, que preside Claudio Belocopitt, titular de Swiss Medical, por la «cartelización» y «coordinación» en el aumento de las cuotas a sus afiliados luego de la desregulación de ese mercado que permitió el DNU impulsado por el presidente Javier Milei. «En los últimos días nos notificaron que se ha convocado a todas las prepagas a prestar las explicaciones del caso», aseguró el diputado porteño.

Los vecinos del derrumbe en Caballito siguen sin sus pertenencias

Desde el 8 de febrero 14 familias están sin hogar. Aquel jueves a las 12:48 cuando ocurrió la tragedia empezó el caos en la avenida Pedro Goyena 559, del barrio porteño de Caballito, luego de que se derrumbara por una obra en construcción.Ese día fallecieron dos personas y 24 quedaron en la calle, sin solución habitacional y sin saber cuando van a poder volver a sus departamentos ya que ni siquiera se han iniciado las pericias en el lugar.Elisa Muñoz, vecina del PH que se derrrumbó, contó en FRECUENCIA ZERO, que tras 14 días del derrumbe se encuentra armando un nuevo hogar para su familia porque después de reuniones con el Gobierno porteño el panorama es desalentador: «pueden ser ocho meses a un año de obra lo que demore la reconstrucción en el lugar», señaló.

Buscan frenar los aumentos en las prepagas

La Asociación Defensa Usuario y Consumidores (ADDUC) inició demandas colectivas, judiciales, contra las principales empresas de medicina prepaga del país, solicitando a la Justicia Federal se declare la inconstitucionalidad del DNU 70/2023. El titular de ADDUC, Osvaldo Bassano, explicó en FRECUENCIA ZERO que piden se ordene la suspensión y devolución de los aumentos cobrados por las empresas de medicina prepaga a los afiliados desde enero de 2024 en adelante, que hayan sido adoptados de manera irrazonable por las empresas sin la autorización de la Superintendencia de Servicios de Salud. Las demandas pretenden la protección de todos los consumidores del servicio de medicina prepaga y se ha presentado para proteger a quienes no han iniciado amparos individuales o reclamos de otro tipo. Asimismo, Bassano señaló que la causa se «tramita en la Justicia Federal de San Martín y esperamos alivie la situación de la población que ha sufrido aumentos que van más allá de aumentos salariales o jubilatorios y se encuentra imposibilitada de mantener la contratación de los servicios».

Reclaman una respuesta a la crisis alimentaria infantil

El 57,4% es el nivel más alto de la serie iniciada en 2004, cuando fue del 54%. Proyectado a todo el país habría casi 27 millones de personas pobres, de los cuales 7 millones serían indigentes. En este contexto el Ministerio de Capital Humano interrumpio la provisión de alimentos a los comedores y merenderos, lo cual resulta una gravísima violación a los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes, al negarles el acceso a alimentos, poner en riesgo su salud y su desarrollo y arrasar con un presupuesto básico para una vida digna. Francisco Rodriguez Abinal, abogado y coordinador del Programa Derechos Sociales de la Niñez de ACIJ (Asoc Civil por la Igualdad y la Justicia) señaló en FRECUENCIA ZERO que el Estado prioriza la transparencia frente a la alimentación de las infancias pudiendo investigar sin cortar la provisión de alimentos.

«Amarillo x ellos» visibilizando el cáncer infantojuvenil

El 15 de febrero, es una jornada de concientización por el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer Infantil y #AmarilloXEllos es la campaña que lanza El Otro Me Importa junto a otras ONG.El color amarillo se utiliza en el mundo para sensibilizar sobre la importancia de los desafíos a los que se enfrentan las niñas, niños y adolescentes que transitan un tratamiento oncológico. Hoy a las 20hs se iluminarán algunos de los edificios emblemáticos de la Ciudad como: Floralis, el Puente de la mujer y la Usina del Arte. Valeria Roberto, miembro de la Asociación Civil El Otro Me Importa, que trabaja en promover distintas formas de estar presentes, y ayudar a quienes tienen un diagnóstico de cáncer infantojuvenil y a sus familias, contó en FRECUENCIA ZERO cuáles serán las actividades de este mes.  

Oferta educativa para el empleo

En la Ciudad de Buenos Aires existe un espacio que reúne formación para distintos perfiles que permiten encarar el mundo laboral con mayor seguridad y conocimiento. Está abierta la inscripción para la oferta educativa de la Agencia de Aprendizaje a lo Largo de la Vida. Son cursos, carreras y capacitaciones gratuitas, que pueden realizarse bajo la modalidad presencial, online o híbrida. En FRECUENCIA ZERO Santiago Pellegrino, Gerente Operativo de Educación para el Desarrollo del espacio, explicó que el objetivo principal es vincular, educación, trabajo y producción, permitiendo la inserción laboral inmediata. Los requisitos para anotarte varían de acuerdo al tipo de capacitación que quieras acceder; mientras algunos exigen secundario completo y ser mayor de 18, otros solo solicitan primario completo y ser mayor de 16. 

La Ciudad trabaja en una Ley de Salud Mental local

El Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, en sus primeros meses de gestión puso el foco sobre la Ley de salud mental nacional y tras reuniones con familiares y personas en recuperación de adicciones señaló la importancia de trabajar en una normativa propia. En diálogo FRECUENCIA ZERO Marcela Monzón, Presidenta de Madres en Lucha por una Juventud Despierta, se refirió al tema: «Nosotras hace años teníamos el artículo 82, de protección de personas, que nos permitía salvarle la vida a nuestros chicos; desde que la Ley cambió ya no podemos hacerlo y por eso pedimos una específica en adicciones». «Nosotras somos mamás de todo el país y todas las semanas ingresan nuevas. Nos contenemos, hacemos recorridas en donde les llevamos una palabra de aliento y alimentos, hablandoles de una recuperación posible»

Anunciaron medidas para tomadores de préstamos hipotecarios

El Banco Nación, informó a sus clientes una serie de facilidades para el pago de las cuotas en virtud de la aceleración de la inflación, el parámetro que se utiliza para actualizarlas. El «Sistema de apoyo para los tomadores de Préstamos Hipotecarios” dará la posibilidad congelar las cuotas de febrero y marzo de 2024 al valor de la del mes de enero de 2024.También podrán diferir el pago de hasta 6 cuotas, por única vez, quienes acrediten que perdieron su ingreso. En FRECUENCIA ZERO Paola Guitierrez, miembro de Hipotecados UVA Autoconvocados, explicó cómo impactarían estas medidas en el sector.

Exigen garantizar el acceso a medicamentos a los pacientes de Dadse

El Gobierno nacional a través del Ministerio de Capital Humano anunció que revisará los circuitos  administrativos y suspendió la actividad de la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (Dadse).La resolución, firmada por el secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, Pablo de la Torre, de la cartera que conduce Sandra Pettovello, suspende el programa que ayuda a quienes carecen de cobertura de salud con medicamentos oncológicos, enfermedades crónicas discapacitantes y patologías agudas urgentes. En FRECUENCIA ZERO Federico Ferrari , abogado asesor de MACMA (Movimiento Ayuda Cáncer de Mama) especializado en derecho a la salud y del consumidor, señaló que los pacientes afectados son personas en extrema vulnerabilidad: «el Estado es el que debe garantizar la salud de los ciudadanos y tarea Dadse viene a cubrir la necesidad de las personas que están por fuera del sistema de obras sociales y prepagas». «Independientemente de cómo se distribuyen tareas, presupuestos y obligaciones, hay que garantizar la prestación a los pacientes», sentenció el letrado.