Frecuencia Zero FM

“Fiona” Pérez no descarta una pelea con Ronda Rousey

En el UFC Fight Night Vegas 77, la argentina Ailín “Fiona” Pérez le ganó a la local Ashlee Evans-Smith y sumó su primer triunfo en la empresa más importante de artes marciales mixtas. En la división de peso gallo femenino (135 libras), Pérez consiguió su objetivo por decisión unánime de los jueces (30–25, 30–25, 30–26). De este modo, tuvo revancha en su segunda actuación, tras la derrota ante la suiza Stephanie Egger en septiembre del año pasado. Después del triunfo, Pérez anticipó, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, dos peleas más y aseguró que le pelearía a Ronda Rousey si vuelve a la actividad. De todos modos, quedó a la espera una rival que le permita meterse en el ranking. «Todavía tengo mucho que mostrar, solo demostré un 10% de lo que sé», sostuvo.

Agenda especial en el Parque de la Ciudad

En el renovado Parque de la Ciudad, armaron muchas propuestas para toda la familia. Valentina Concetti, del Equipo de Eventos del Parque de la Ciudad, nos contó acerca de toda la programación, en Av. Gral. Francisco Fernández de la Cruz 4000, CABA. Si bien a lo largo del año permanece abierto los fines de semana y feriados, éste año durante las vacaciones de invierno de martes a domingos, de 10 a 18 hs., se podrá concurrir para disfrutar de actividades, talleres, inflables y shows.  

Planetario Móvil en el Club Sol de Mayo

El Planetario Móvil es una propuesta educativa y de entretenimiento que viaja por todo el país. El próximo 30 de julio, para cerrar las vacaciones de invierno, llevarán dos experiencias al Club Social y Deportivo Sol de Mayo en Mataderos Mariano Sucker, Responsable Comercial de Planetario Móvil, recomendó, en FRECUENCIA ZERO, reservar entradas porque la capacidad es limitada y las funciones comienzan de manera puntual. Se puede elegir entre Dinosaurios Jurassic Dome, una travesía 360° llena de aventuras, o Misión Espacial para recorrer el universo como un verdadero astronauta.

Recorré el Ecoparque en vacaciones

En la Ciudad de Buenos Aires hay un espacio que busca llevar conciencia acerca del impacto del ser humano en la naturaleza: el Ecoparque. Allí, además de encontrar biodiversidad y bienestar animal, podemos conocer los 42 edificios de gran valor patrimonial. Asimismo, en el lugar se trabaja en la salvaguarda y rescate de especies en peligro. En FRECUENCIA ZERO, Federico Ricciardi, Responsable de Comunicación del Ecoparque invitó a recorrer este espacio de la Ciudad en vacaciones de invierno.

Nuevo monitoreo de bioindicadores en el Riachuelo

Llevaron adelante la campaña de muestreo de macroinvertebrados, diatomeas y clorofila en la Cuenca Matanza Riachuelo. Personal especializado de ACUMAR, junto al Instituto de Limnología “Dr. Raúl A. Ringuelet” de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata – CONICET realizó estos estudios que se hacen semestralmente y otorgan información valiosa sobre el estado ambiental en la Cuenca. Bruno Pedro de Alto, Director General Ambiental de la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), señaló, en FRECUENCIA ZERO, que a través del análisis de las muestras obtenidas se realiza un diagnóstico de la calidad del agua, los sedimentos y el hábitat del curso de agua. Los macroinvertebrados dan información sobre la contaminación tóxica al igual que las diatomeas (microalgas silíceas), que además son indicadoras del estado del agua. Por otra parte, la clorofila da cuenta del enriquecimiento con nutrientes del cuerpo de agua en diferentes sectores de la Cuenca. En este caso, el estudio incluyó el muestreo en 21 estaciones de monitoreo a lo largo de diferentes arroyos de la Cuenca Baja, Media y Alta, y en el cauce principal del río Matanza Riachuelo. Los informes de Calidad Ambiental están disponibles para todo el público aquí.

Batman vuelve a la carga con «Historias del Demonio»

Con el correr de los años, Ra’s al Ghul, el ecoterrorista inmortal fundador de la Liga de Asesinos, se estableció como uno de los adversarios más formidables de Batman. Junto a su maquiavélica hija Talia, la Cabeza del Demonio puso a prueba al Caballero Oscuro una y otra vez en su malévolo plan global para atraerlo hacia la oscuridad. De la mano de Ovni Press, la pregunta es si Batman resistirá la voluntad de Ra’s al Ghul y los encantos de Talia, o se convertirá en el heredero del Demonio. Por eso, el consagrado guionista de Batman Denny O’Neil se une a algunos de los dibujantes más conocidos (Neal Adams, Don Newton, Michael Golden, Irv Novick, Bob Brown y Dick Giordano) para una clásica historia de guerra, amor y traición: “Batman, historias del Demonio”. «Es un clásico que no se había editado en la Argentina, se conseguía de España en otros formatos. Lo particular es que tenés todas las apariciones de Ra’s al Ghul. Es el pie a algo que queremos seguir editando», afirmó Nicolás Marcelli, coordinador General de OVNI Press y OVNI Manga. De hecho, comentó, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, que agregaron material respecto a lo trabajado previamente.      

Festival de títeres en Villa Luro

En Villa Luro vuelve el Festival Qué Chucho, títeres que tiritan. Esta es la sexta edición del encuentro que se llevará adelante desde el 24 al 29 de julio. La cita para ver las obras que tendrán como protagonistas a títeres es las 15.30 hs. En FRECUENCIA ZERO, Benjamin del Espacio Cultural El Puente, señaló que también pensaron en el pos y suman a la función una riquísima merienda con algo calentito para combatir el frío. Además, hay promociones para acceder con amigos y familia comprando las entradas de forma anticipadas a través del 1169808720  

Juntan sachets vacíos para elaborar protectores térmicos

El otro frío es una iniciativa solidaria y sustentable, ya que ayuda a las personas en situación de calle mediante la fabricación de protectores térmicos y  tiene un eje sustentable porque colabora con la reducción de residuos a partir de recolectar los sachets vacíos y limpios de yogures y leche. La campaña trabaja sobre un foco de triple impacto (sustentabilidad, solidaridad y economía) y los protectores aislantes se destinan a personas en situación de calle de todo el país. Aunque los sachets se recolectan durante la época de invierno, la producción se mantiene durante el año.  Las entidades a cargo de la organización son: el Consejo Publicitario Argentino, la Fundación Espartanos, La Sachetera, Caminos Solidarios Argentina y Amigos en el Camino.

Trombofilia y Trombosis Argentina busca su personería para recibir donaciones

La trombosis es una condición que ocurre cuando se desarrolla un coágulo de sangre en una vena profunda, que suelen formarse en la parte inferior de las piernas, los muslos, la pelvis y los brazos, y puede llegar a causar discapacidades. De no tratarse a tiempo, en algunos casos puede llegar a ser mortal. Ivana Arigos,Presidenta de Trombofilia y Trombosis Argentina, contó en FRECUENCIA ZERO, el trabajo que realizan en el país y la ayuda que brindan a miles de personas. Asimismo señaló que actualmente para poder recibir donaciones de un laboratorio necesitan obtener su personería para lo cual recaudan fondos. Además, Trombofilia y Trombosis Argentina impulsa desde hace 4 años un proyecto de ley nacional de detección precoz de la trombofilia, tratamiento adecuado y prevención de la trombosis para todas las personas con riesgo a padecerlas. El proyecto promueve los diagnósticos tempranos. Para ello, detecta al paciente de riesgo según sus antecedentes familiares trombóticos hasta el tercer grado de ascendencia tanto hombres como mujeres. Entre los requisitos para tratar el proyecto de ley les solicitan estadísticas que actualmente no existen, entonces desde la ONG en conjunto con el laboratorio privado ZEV Biotech, una empresa nacional de base científica-biotecnológica formada en el Espacio de Innovación de la Fundación Argentina de Nanoteconología (FAN), lanzaron una campaña que incluye una convocatoria a mujeres de entre 18 y 55 años con antecedentes personales o familiares de trombosis, que no hayan sido diagnosticadas. Es preciso mencionar que, después de ser evaluadas, las pacientes podrán realizarse el estudio de forma gratuita.

El transporte público y la interna de JXC

En la Ciudad de Buenos Aires se debería debatir la agilización del tránsito a partir de la mejora en el transporte público, sin embargo los candidatos a Jefe de Gobierno solo discuten acerca del soterramiento del Ferrocarril Sarmiento sin poner el foco en las vías que quedarán disponibles para la gran cantidad de pasajeros que utilizan el servicio. La interna entre Jorge Macri y Martín Lousteau para ser el candidato a jefe de Gobierno porteño por Juntos por el Cambio muestra varias diferencias entre los candidatos. Una de ellas llama la atención, porque para un mismo problema proponen soluciones exactamente opuestas. Se trata de qué hacer con el tren Sarmiento, que desde hace más de un siglo corta al medio la Ciudad. Mientras Macri propone hacer un viaducto para que las vías corran en altura, Lousteau plantea que vayan en trinchera, es decir, por debajo del nivel de la calle. En FRECUENCIA ZERO, Andrés Borthagaray, Arquitecto y ex Subsecretario de Descentralizacion, Planeamiento Estrategico y Transporte y Transito del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires analizó los proyectos para el Ferrocarril Sarmiento y todos los servicios de transporte público porteño.