Frecuencia Zero FM

Cristina condenada por la justicia mientras el gobierno decide eliminar su jubilación de privilegio

En Circo Urbano le dimos pista a Nicolás Castillo Abad, comunicador y columnista sobre política y actualidad. El tema central de la semana fue la condena de Cristina Kirchner y su apelación ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Tras la condena de la expresidente, Nico analiza y explica por qué no iría presa por el momento, ya que va a apelar a la Corte Suprema de Justicia de la Nación y, como la Corte no tendría el tiempo suficiente para dictar una sentencia el año que viene antes de las elecciones, Kirchner podría presentarse como candidata a las legislativas (y tener fueros si es elegida). Además, el gobierno esta semana anunció que dio de baja su jubilación de privilegio y la pensión de Néstor Kirchner, medida que, según Adorni, ahorrará al Estado más de 21 millones 800 mil pesos. El secretario explica que “durante el mandato del presidente Milei, la Argentina no va a destinarfondos a ninguna persona que esté condenada por corrupción y que haya mancillado el honor y la dignidad de los argentinos”. ¡Dale play a la nota para enterarte de todo!

La Veredita pequeña Orquesta, una propuesta ideal para los más chicos

En Circo Urbano le dimos pista a Santiago Cobos Royo y Hernan Genovese, integrantes de la banda infantil La Veredita Pequeña Orquesta, que se presentará en el Festival Abrazos Grandes para gente pequeña. La Veredita Pequeña Orquesta une la música, el humor, el juego con la imaginación y la interacción sin condicionamiento de roles ni edades. Directamente desde Mar del Plata, con canciones de su autoría y algunas del cancionero popular, van contando una historia con situaciones cotidianas que podrían suceder en la vereda o en el patio de una casa, pero también en la playa, al bosque, al espacio o a cualquier lugar donde la imaginación llegue. Esta banda marplatense destinada a chicos de 3 a 7 años está conformada por Pifi (Estefanía) Lucero, Her Genovese y Santi Cobos Royo, quienes se formaron profesionalmente como docentes y artistas. Su espectáculo cuenta con variedad de temas propios que hoy componen dos discos de estudio: La Veredita Pequeña Orquesta (2018) y Picnicamping (2020). El domingo 24 de noviembre a las 11.00 hs, se presentan en el marco del Festival Abrazos Grandes para gente pequeña, en Quetrén Quetrén (Av. Olazábal 1784, Belgrano). Podés conseguir tus entradas por Alternativa Teatral. ¡Dale play a la nota para saber más!

La Margarita de Salomón al frente de la propuesta cultural en Mataderos

En Circo Urbano le dimos pistas a Pablo Salomón, la cabeza del bodegón y espacio cultural La Margarita de Salomón. Ubicado en Av. Larrazabal 1765, Mataderos, este bodegón está creciendo artísticamente a grandes pasos con el fin de promover la propuesta cultural del barrio, brindando su espacio a artistas y músicos locales. Con una carta típica de bodegón que además incluye opciones vegetarianas, veganas y celíacas, La Margarita de Salomón es el lugar ideal para encontrar propuestas culturales para los vecinos de Mataderos. Desde teatro y milongas hasta standup y talleres, este espacio busca poner al arte al frente para volverse un lugar que apoye y brinde un espacio para artistas emergentes. Este sábado 16 de noviembre, se podrá disfrutar del ciclo de tango «LA MARGARITANGO» con entrada libre. Este arrancará a las 20hs con una clase de baile y seguirá con un show de música y baile. El bodegón abre de lunes a sábado de 8 a 15.30hs y cuenta con eventos a puerta cerrada por las noches. Podés comunicarte al 1139060790 para asegurarte un lugar. ¡Dale play a la nota para enterarte de todo!

Tatuar para luchar contra la diabetes

En Circo Urbano le dimos pista a Diego Staropoli, tatuador fundador del local Mandinga Tattoo que regresa con su creativa propuesta para apoyar la lucha contra la diabetes. Este jueves 14 de noviembre es el Día Mundial de la Diabetes, enfermedad crónica que afecta al 10,5% de la población mundial y que toca muy de cerca al Staropoli por tener un hijo con diabetes tipo 1. Este año, a través de la Fundación Mandinga, Diego renueva su acción de concientización de tatuar de manera gratuita por este día a toda aquella persona que tenga diabetes y quiera tener en su muñeca un tatuaje preventivo informando su tipo de diabetes, ya sea 1 o 2. Esta información es relevante, ya que puede salvarle la vida a la persona con diabetes ante una descompensación, donde los paramédicos sabrán cómo proceder en caso de que la persona tatuada no se encuentre lúcida para informarles.  Se tomarán turnos previos para la realización de los tatuajes (que serán pequeños y claros para que cumplan la función). La reserva de turnos se puede hacer al tel. fijo 46027204 hasta agotar los turnos de ese día. ¡Dale play a la nota para enterarte de todo!

Fernando Casas y la vuelta de Una obra redonda

En Circo Urbano le dimos pista a Fernando Casas, presentador, guionista y actor del espectaculo musical Una Obra Redonda. El emocionante espectáculo sobre la vida de Patricio Rey vuelve al Teatro Flores para seguir presentando su nuevo show La Emulación del Infierno y sus Placeres. Cuenta con una banda en vivo, más de 15 artistas en escena, imágenes históricas e inéditas y un presentador que realiza un relato cronológico del período que va entre 1976 y 2001. Fernando Casas expresa que “No venimos a contar la historia de la banda que no escribió su historia oficial. Lo nuestro es atravesar sensaciones, recrear épocas y momentos del viaje de Patricio Rey. Y lo hacemos de manera cronológica, en paralelo a la situación que vivía el país y que atravesaban las juventudes”. El ciclo 2024 trae otras canciones, nuevas coreografías, rutinas y performances; más audiovisuales –cedidas por Rocambole, artista plástico responsable del arte de todas las tapas y afiches de la banda-, registro fílmico y otros tesoros del baúl de Patricio Rey. El show se presentará el domingo 24 de noviembre a las 19.00hs en el Teatro Flores (Av. Rivadavia 7806). En una función especial apta para toda la familia (Mayores de 7 años). Las entradas ya están a la venta por Passline. ¡Dale play a la nota para enterarte de todo!

Ciudad en fuga, un desafío más para Caro de Mello

En Circo Urbano le dimos pista a Caro de Mello, actriz que actualmente forma parte de la cuarta edición de la obra Ciudad en Fuga. La intérprete y modelo, que ya cuenta con extensa experiencia teatral y audiovisual, vino a contarnos todo acerca de su primer largometraje «Marcado», donde interpretará a una mujer española; de la publicación de su libro infantil «Las Aventuras de Tiripín»; y de la ficción teatral de la que actualmente forma parte, Ciudad en Fuga. Con la dirección de Javier Oller, la obra se desarrolla en un Buenos Aires conmocionado por la letal epidemia de fiebre amarilla. En ese entonces (1871), se creía aún que el contagio se producía por el simple contacto con el enfermo, generando terror en los habitantes de la ciudad y dando lugar a grandes cobardías, pero también a mayores heroísmos. Ciudad en Fuga se presenta los Viernes y Sábado a las 22:00hs hasta el 16 de noviembre en El Vitral (Rodriguez Peña 344). Podés conseguir tus entradas acá! ¡Dale play a la nota para escucharla completa!

Arkham Comedy y la comedia como parte esencial de la vida

En Circo Urbano le dimos pista a Mauro Pérez, Nicolás Martínez y Cristian Kacz, quienes conforman el ciclo de stand up, Arkham Comedy. El trío cómico no falló en compartir sus experiencias como comediantes profesionales, la importancia de su formación y su creencia de que la comedia es una parte esencial de la vida que cada uno de nosotros es capaz de entender y expresar.  El particular nombre del grupo hace referencia al asilo ficticio de los comics de Batman, y da una buena idea del estilo de comedia que se puede esperar de ellos. Su show está pensado como el lugar ideal para reirse y pasarla bien, donde también se podrá disfrutar de la comida y bebida del bar de pizzas Kaua’i. Su proximo show será este jueves 14 de noviembre a las 20.30hs en Kaua’i Bar (Villa Luro, Manzoni 201). Podés adquirir tus entradas online a traves de EventBrite. ¡Dale play al video para enterarte de todo!

Crece la tensión entre el gobierno y las empresas de transporte

En Circo Urbano le dimos pista a Nicolás Castillo Abad, comunicador y columnista sobre política y actualidad. En esta nueva entrega del Circo Político Nico analizó los conflictos entre el gobierno y los medios de transporte. Primero deconstruyó el actual reclamo de aumento salarial de los gremios aeronáuticos, que vienen llevando a cabo diferentes paros y medidas de fuerza que ya han afectado a cientos de pasajeros y vuelos en lo que va del año. Según el secretario de la Asociación Argentina de Aeronavegantes, el retraso salarial ya es casi del 80% respecto a diciembre de 2023. Sin embargo, los sindicatos piden un tercio de ese porcentaje (un 25%) para destrabar el conflicto, mientras que el gobierno les ofrece un 11%. A estos reclamos se suman los de Intercargo, la empresa estatal que brinda soporte en tierra a aviones y tripulación para la carga de equipajes y conexión de aviones con puentes de embarque. Esta semana realizaron un paro que afectó el funcionamiento de vuelos de varias aerolíneas, dejando pasajeros encerrados por más de dos horas dentro de un avión. El gobierno declaró que los gremios aeronáuticos tienen tiempo hasta hoy para presentar un plan de trabajo sin medidas de fuerza, o sino Aerolíneas cerrará y el gobierno iniciará un plan preventivo de crisis. También, Nico explicó cómo el gobierno está avanzando en la privatización del servicio de transporte de pasajeros de trenes; y que se está trabajando en una licitación que permitirá que las empresas privadas puedan adjudicarse la operación de 7 líneas de trenes. Por último, nos actualizó acerca de negociaciones entre el gobierno y las cámaras que nuclean a las líneas de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires, quienes advirtieron que si en los próximos meses no reciben más ingresos a partir del aumento del boleto o mayores subsidios, no estarán en condiciones de cumplir con el convenio firmado la semana pasada con la UTA. ¡Dale play para enterarte de todo!

Llega la nueva edición del Festival de Tango Urchasdonía

En Circo Urbano le dimos pista a Marcelo Lavergata, bailarín de tango y organzador del próximo Festival Independiente de Tango Urchasdonía. La nueva edición de este festival tendrá lugar entre el 14 y 18 de noviembre en Urquiza, Parque Chas, Pueyrredon y Agronomía (barrios que le dan su particular nombre). Contará con música en vivo, milonga, charlas y proyección de películas. Cada día tendrá eventos distintivos para mantener el espíritu festivo de principio a fin. El Jueves 14 se realizará la inauguración del evento develando el Mural pintado de 2024, seguido por un show en vivo de Cucuza Castiello; el Viernes 15 se llevará a cabo la Floreal Milonga; el Sábado 16 se disfrutará del Fiestón Amigos de Urchasdonía y se proyectará un documental sobre el cantante Roberto «Polaco» Goyeneche; el Domingo 17 habrá un Picnic Tanguero con música en vivo en el Parque de Agronomía; y finalmente el Lunes 18 el festival cerrará en el centro cultural Laberinto de Chas. Podés encontrar más información acerca de cada evento visitando su perfil de Facebook, y además podés reservar tu lugar para los eventos cerrados comunicándote al 1159623195.  ¡Dale play a la nota para enterarte de todo!

Vinos con alma, el sueño de la Bodega Alfredo Roca

En Circo Urbano le dimos pista a Graciela Roca, socia y parte de la familia emprendedora para contarnos todo acerca de la Bodega Alfredo Roca. Situada en las afueras de San Rafael, sur de la provincia de Mendoza, y rodeada de viñedos y alamedas, la bodega agrada por sus bellos paisajes de cielos límpidos y aguas claras propias del deshielo de la cordillera de Los Andes. Allí, la familia Roca se ha dedicado al cuidado de estos viñedos ya por cuatro generaciones. El enólogo Alfredo Roca concretó su sueño de establecer su propia bodega en el año 1976. Sus antepasados llegaron desde España e Italia en 1912 y directamente se afincaron en San Rafael para dedicarse al cultivo de viñedos. Le transmitieron el amor por el trabajo de la tierra y el esfuerzo necesario para progresar; valores que busca transmitir a sus hijos, que ya forman parte de la dirigencia de la misma. La bodega original se construyó en 1905 y su estructura principal ha sido mantenida hasta la actualidad con la incorporación y adaptación de las nuevas tecnologías. Además, ha mantenido su arquitectura original de dos naves, con una tercera sumada posteriormente en su mismo estilo. Los viñedos, situados al pie de la Cordillera de los Andes, forman 114 hectáreas repartidas entre tres propiedades: Finca la Perseverancia, Finca Los Amigos y Finca Santa Herminia. Se encuentran ubicados a 800 m sobre el nivel del mar y poseen un régimen de lluvias de 200 mm anuales dándoles un promedio de humedad relativa de 50%, favoreciendo la sanidad y completa maduración de las uvas. Las variedades cultivadas son: Malbec, Cabernet Sauvignon, Syrah, Merlot, Pinot Noir, Tempranillo, Bonarda, Sangiovese entre las tintas y Chardonnay, Chenin, Sauvignon Blanc y Tocai entre las blancas. Además, es posible realizar un tour por la bodega que atraviesa la reseña histórica, la vendimia, la elaboración, la cava, el fraccionamiento y la degustación de sus vinos. Se desarrolla en un clima amigable y desestructurado, donde los visitantes son libres de consultar aquello que les resulte atractivo para así generar un intercambio enriquecedor. ¡Dale play a la nota para enterarte de todo!