Frecuencia Zero FM

No olvidamos a las mujeres de nuestra historia

En Circo Urbano le dimos pista a Roxana Paula Latrónico. Es una actriz e intérprete teatral que comenzó sus estudios en la Escuela de Arte Dramático de Mar del Plata para luego mudarse a Buenos Aires en 1991 y continuar su formación con figuras como Norman Brisky y Lito Cruz. En esta ocasión se encuentra interpretando el unipersonal donde encarna la figura de Manuela Pedraza, quien participó en las batallas contra las invasiones inglesas. El guión fue escrito por Mercedes Di Benedetto y la Dirección la realiza Silvio Gressani Acuña. Con funciones los domingos de enero y febrero, podés conseguir tus entradas en el siguiente link. Dale play para escuchar la nota completa!

La producción artesanal tiene su lugar en Vecchia República

En Circo Urbano le dimos pista a Davor Valencic. Es productor de vinos con técnica tradicional y estilo casero que se encuentra planificando para 2025 un ciclo abierto al público donde se instruirá y ejemplificará sobre la producción de nuestra bebida tradicional. Los encuentros tendrán lugar en Vecchia República (Larrazábal 1251, Mataderos) ¡Escuchá la nota completa y seguí en Instagram para enterarte de todo!

El Bluegrass en el Parque Avellaneda de la mano de Estación 39

Estación 39 es una banda argentina de Buenos Aires que interpreta clásicos de la música Bluegrass, género oriundo de los Montes Apalaches norteamericanos. Es una música divertida, simpática y colorida. Su formación incluye únicamente voces e instrumentos de cuerdas propios del estilo. «En los inicios de la banda el repertorio y los instrumentos eran más de Country y Folk, pero para fines de 2019 con la incorporación de la mandolina, el contrabajo y el banjo más el violín y la guitarra que ya eran parte de la formación, se termina de dar el giro definitivo a una “BluegrassStringband”, una banda de cuerdas de bluegrass”, dicen Matt y Dani Boy Para presentar el festival de Bluegrass le dimos pista en CIrco Urbano y disfrutamos de su música en vivo.

Juan Henjes se abre paso en la escena del rock

En un mundo donde la música está en constante evolución, surge un nuevo talento que promete revolucionar la escena del rock. Juan Henjes, un joven músico con una pasión por la música que se abre paso en el mundo del rock. Con una voz potente y emotiva, Juan Henjes nos transporta a un mundo de sentimientos intensos y reflexiones profundas. Su estilo musical, influenciado por grandes del rock como Charly García, Fito Paez, Andres Calamaro y el flaco Spinetta nos ofrece un sonido fresco y auténtico. Pero ¿qué lo hace diferente? La respuesta es simple: su pasión y dedicación a la música. Juan Henjes vive y respira rock, y eso se nota en cada nota que toca, en cada palabra que canta. «Es muy lindo ver el proceso y el aprendizaje musical, acompañando el crecimiento de los chicos y chicas, desde que son muy pequeños. Dejar plasmado el trabajo de los ensayos en una producción fonográfica fue una enorme experiencia para ellos.», afirma Juan Henjes en una entrevista exclusiva. En resumen, Juan Henjes es un nombre que debes tener en cuenta si eres fanático del rock. Con su talento, pasión y dedicación, está listo para conquistar la escena musical y dejar su huella en la historia del rock.

Un espumante para brindar todo el año

Puerta Sparkling Rosé es un elegante espumante rosado elaborado a partir de una meticulosa selección de uvas Pinot Noir y Chardonnay. Este espumoso, elaborado con un 60% de Chardonnay y un 40% de Pinot Noir, fusiona dos variedades que crean una experiencia sensorial única. El Chardonnay, una uva verde originaria de Borgoña, Francia, es conocida por ser una pieza clave en la creación de vinos blancos en todo el mundo. Por su parte, el Pinot Noir, con su ciclo corto y preferencia por climas fríos, es la esencia de algunos de los vinos más sofisticados del mundo. La combinación de estas dos variedades da origen a un vino exclusivo, perfecto para celebrar con estilo y distinción. En Circo Urbano le damos pista a Javier Collovati, ingeniero agrónomo y enólogo de Valle de La Puerta, “este espumante es un ejemplar de gran sofisticación, ideal para levantar las copas y brindar por los momentos más especiales”.

Un recorrido riojano entre vinos y paisajes

Construimos una especia de puente imaginario para conectar la provincia de La Rioja con la Ciudad de Buenos Aires. En ese camino encontramos una guía muy especial, la periodista Sara Gonzalez, una a miga de la casa que nos llevó a recorrer los sabores de esa provicnia de ensueños. Desde los paisajes que se abren paso en la provincia hasta los sabores que ganan mercados a nivel mundial. El reconocimiento de una de las vedettes de la vitivinicultura argentina, el Torrontes riojano Nacarí, hasta los sabores de Petit Verdot del Valle de la Puerta. Quieren conocer más de este recorrido, disfruten de la charla

Canapa es pizza con harina de Cáñamo

En Circo Urbano la dimos pista a Jorge Ferri, un referente de innovación culinaria que lanzó en Quilmes, la primera pizza hecha con harina de cáñamo en Argentina y Latinoamérica. Junto al maestro pizzero Marcelo Palmieri están al frente de este proyecto pionero en la región, Canapa Pizza. La idea surgió en plena pandemia de 2020, cuando Ferri, junto a Mariano Percivale, comenzó a explorar las posibilidades del cáñamo en la cocina. Lo que empezó como una idea soñadora se convirtió en una realidad que hoy deleita a los amantes de la pizza. La harina de cáñamo se obtiene a partir de las semillas del cáñamo industrial, una planta de la familia del cannabis, pero sin propiedades psicoactivas. Es rica en proteínas, fibra y ácidos grasos esenciales como omega 3 y 6, lo que la convierte en una alternativa nutritiva a la harina de trigo tradicional. Según Ferri, esta harina “no pega”, pero aporta múltiples beneficios a la salud y un sabor único que no sacrifica el placer de disfrutar de una buena pizza. En serio te vas a quedar sin probarla? Apurate a disfrutar de los benefícios del cáñamo. El local, que se encuentra en la esquina de las calles 25 de Mayo y Alvear, en pleno centro de Quilmes, abre sus puertas de martes a viernes de 9 a 14 horas y de martes a domingos de 18 a 01 horas. También se puede realizar pedidos online en el siguiente link: https://pency.app/canapa

Las picadas de Lina en el Pan Dulce

Empezó con  una fiambrería y vió que el negocio de las picadas personalizadas era una buena forma de llegar a sus clientes de otra manera. Dejó atrás el local y, con el conocimiento que le otorgaba el vínculo con mercadería de primera calidad, descubrió que era la mejor manera de convertir clientes en amigos. “Nada como una buena picada para forjar una amistad” La familia fue testigo de ese crecimiento, en cada reunión había una novedad para mostrar la innovación en el servicio de picadas. Es que Lina Tripicchio nunca se quedó quieta y siempre fue por más. Su pasión por las masas leudadas la llevó a desarrollar suculentos sandwiches con masa de focaccia, “Su Especialidad”.  Por eso la escuchó a  su sobrina: Fue la que me dijo para comenzar con esta idea. Me mandó una foto y me dijo, mirá que bueno, tía: “Pan Dulce Salado” Y bueno, ahí lo empecé a hacer. Me gusta mucho amasar. La masa con levadura me gusta mucho. Los voy variando adentro. Salen bien con salame y jamón, pero después puede ser roquefort u otros quesos, también con frutas secas, nueces y almendras, y la vedete, las aceitunas.  Hacerlos lleva su tiempo porque hay que hacer un leudado primero de una hora, después lo estiras, lo rellenas, haces el bollito, lo metes en el molde y después tenés una hora más de levado y después se tiene que enfriar. Es importante darle ese tiempo de leudado porque sino te queda bajo.  Ya tiene 15 años este proyecto de picadas y ahora se abre camino con esta propuesta de Pan Dulce “Salado”. Hay algo  atrás muy fuerte con mucho conocimiento, información de fiambre y un montón de cosas que hacen al resultado de un buen producto.

Sacate la Gorra, la revolución sucedió y yo dormía

Esto no es una gacetilla de prensa, es el resumen de una historia que aún continúa… arranca diciendo Carlos Rolando a quién le dimos pista en #CircoUrbano “La revolución sucedió y yo dormía”, nombre del libro que surgió una noche cuando Carlos Rolando se dio cuenta que había visto bandas o solistas que después llenaron estadios y en el momento de verlos y escucharlos no le dió la real importancia que tenían, por estar como esos críticos de rock que siempre ven en el pasado lo que sucede en el presente y a quienes el futuro les parece tan lejano que cuando éste llega, siempre lo encuentran en la vereda equivocada o durmiendo. Lo que van a leer en Sacate la Gorra, la revolución sucedió y yo dormía, es una serie de textos escritos en formato periodismo Gonzo, tratando de reivindicar a Lester Bangs y bregando para que el mismo desde el lugar dónde se encuentre en el más allá, se sienta orgulloso de que alguien en una ciudad llamada Córdoba, piense en él. Una cerveza que fue negada en un evento celebratorio del Día del Periodista terminó convirtiéndose en la espuma en la que germinó Sacate la Gorra, un fanzine que empezó en tamaño A4 para luego convertirse en una especie de revistita. En ningún momento tuvo un precio de tapa. El objetivo era que la gente que se manifestaba en las calles, muchxs sin tener una idea concreta de por qué lo hacía, tuviera un marco teórico. Por eso en los primeros números, además de comentarios sobre bandas con compromiso político, caso The Clash, había personajes como Rosa Parks, que fue la primera mujer negra en sentarse en un lugar para blancos en un colectivo.

El turismo de cercanía es la clave del verano

Tapalqué es un pueblo bonaerense encantador, uno de los más bellos de la provincia de Buenos Aires, está ubicado estratégicamente, atrae a sus visitantes con su naturaleza y aguas naturales ideales para vivir un verano diferente y variado. Ubicado a tan solo 270 km de Buenos Aires, propone una combinación que abarca: termas, balneario y piletas, convirtiéndose en la opción ideal para aquellos que buscan relajarse, disfrutar de la naturaleza y ahorrar. Acampar es una aventura, con capacidad para 300 carpas, desde muy temprano los amantes de la libertad comienzan el armado de las mismas, mientras otros, llegan con sus casillas rodantes, siendo el común denominador: pasarla bien, estar en contacto con el césped, hacer ciclismo en la pista, pescar a la vera del arroyo, tomar mates y hacer un asadito. El destino tiene varias propuestas gastronómicas que han llegado de la mano de las termas, como así también históricas panaderías que valen la pena visitar con especialidades, que solo en ellas es posible conseguir. Durante diciembre la gente del pueblo comienza a preparase para la reconocida “Fiesta de la torta negra”, que se lleva a cabo los primeros días de enero y convoca a miles de visitantes alrededor del Balneario Municipal. El natatorio municipal es otra alternativa, con una entrada a un valor accesible, está ubicado dentro del predio del Balneario y su diseño moderno impacta visualmente, además de volverse un espacio recreativo ideal parta nadar y divertirse en familia.