Cifra récord de películas inscriptas en el BAFICI

Por Ponele Rock pasó Agustín Masaedo, programador del BAFICI, y nos contó cómo están trabajando en una edición del festival atravesada por la pandemia. Comentó que los cambios se hacen constantemente debido a los protocolos. Desde la suspensión del año pasado hasta el día de hoy se siguen adaptando. Más allá de eso, nos mencionó que tuvieron una cifra récord en películas inscriptas. Tanto argentinas como internacionales. El equipo de trabajo está formado por 5 programadores y Javier Porta Fouz, director artístico del festival. Ellos miran todas las películas durante el año, las debaten y finalmente votan. “Es una tarea apasionante y genera una relación con las cintas distinto a otros festivales en donde está todo más segmentado”. En cuanto a los propósitos de la elección, dijo: “Se buscan películas que estén ‘vivas’. Que transmitan algo y que no tengan tanta circulación. El BAFICI no es un ‘grandes éxitos’ de otros festivales. El objetivo es descubrir obras nuevas que ‘te partan la cabeza’». Además de las 27 sedes, se pueden ver on line durante 72 h en la plataforma “Vivamos Cultura”. Esto sirve para “federalizar” el festival y como un complemento para que los que no pueden estar en la ciudad o no pueden ver todas las películas que se proyectan tengan la posibilidad de ser parte y participar.
#CineYSeries

En Ponele Rock, Santiago Pecollo nos trae su columna habitual con estrenos, novedades y recomendaciones del mundo audiovisual. En esta ocasión, nos habló de “Zack Snyder’s Justice League” (corte del director). Después de la trágica pérdida de su hija, el cineasta anunció que no publicaría la cinta. Más allá de eso, el “fandom” se organizó en las redes sociales y terminó logrando su cometido. Con la misma trama que la versión original, propone un desarrollo distinto de los personajes. Sin embargo, no deja de ser una película larga en la que, entre tanto efecto especial, uno se termina mareando y aburriendo. Por otro lado, nos recomendó “Your Honor” (Su Señoría) de HBO. Es una miniserie adaptada de una producción israelí. Protagonizada por Bryan Cranston (Walter White en Breaking Bad), trata de un juez y su hijo, que un día atropella y mata a una persona. Este le dice que se entregue, pero al enterarse de que el fallecido tiene una estrecha relación con la mafia termina envuelto en una encrucijada. En materia de estrenos nos habló de dos producciones nacionales. “Bandido”, protagonizada por Osvaldo Laport y dirigida por el cordobés Luciano Juncos, trata la historia de un cantante popular que está por terminar su carrera.
«Vi a un soldado argentino estaqueado mientras corría en las Malvinas»

La jueza federal de Río Grande, Mariel Borruto, citó a una declaración indagatoria para el próximo 13 de abril a seis militares retirados y procesados en la causa de delitos de lesa humanidad en las Islas Malvinas durante la guerra. El primero será el exjefe de Comando de Brigada de Infantería III de Corrientes, Omar Edgardo Parada, acusado sobre hechos de estaqueamientos y soterramientos sufridos por los soldados que estaban bajo el mando del Regimiento 5 en Paso de los Libres y Puerto Yapeyú. También están convocados los exuniformados Jorge Aníbal Santiago Cadelago, Jorge Guillermo Díaz, Emilio Samyn Duco, Horacio Francisco Vlcek y Jorge Raúl Masiriz. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el excombatiente y cineasta Ramón Garcés contó que, mientras corría por el campo de fuego, se había encontrado con un soldado que había sido estaqueado por haberse robado una lata de dulce de batata para llevarse a su trinchera. También aseguró que había abusos «por ser judío». En su cortometraje llamado «Entre dos mundos», Garcés explica cómo fue para él la postguerra. Además, afirmó que el documental mostraba que muchos exparticipantes de la contienda no habían sido comprendidos por sus allegados; y que los militares habían sabido capitalizar el abandono del Estado democrático a los conscriptos tras el combate y los agasajaban. Por otra parte, Garcés advirtió que quería lanzar el proyecto en el Museo Malvinas durante la gestión nacional de Cambiemos, pero que las autoridades del lugar le habían negado el pedido ya que, según el director de cine, no querían nada bélico, pese a que el proyecto hablaba de la etapa posterior a las batallas.
Nominaciones para el Globo de Oro

Como todos los jueves, Luciano Mezher nos acerca las novedades del séptimo arte. En esta oportunidad, nos cuenta y nos invita a ver las producciones que están nominadas para el Globo de Oro en la categoría Drama. La gala tendrá lugar el 28 de febrero y será presentada por las actrices Tina Fey y Amy Poehler. Cada una lo hará desde diferentes partes de EE.UU. Fey estará en la Rainbow Room del Rockefeller Center, en Nueva York, mientras que Poehler intervendrá desde el Hotel Beverly Hilton de Los Ángeles. La primera de ellas es una película de Netflix que se estrenó en 2020. Es “El juicio de los 7 de Chicago” y está disponible aún. Es una película estadounidense género histórico y drama legal, escrita y dirigida por Aaron Sorkin. El film sigue al grupo conocido como los Chicago Seven, un grupo de manifestantes opositores a la guerra de Vietnam, acusados de conspiración para cruzar fronteras estatales para causar disturbios en la Convención Nacional Demócrata de 1968 en Chicago. Toca el tema del racismo, el abuso de autoridad de la policía en un juicio muy mediático, resumido en la frase «el mundo nos está mirando» que intenta mostrar el impacto que se quiso otorgar al hecho. El reparto: Sacha Baron Cohen, Eddie Redmayne, Alex Sharp, Jeremy Strong, John Carroll Lynch, Noah Robbins entre otros. Aaron Sorkin es uno de los grandes guionistas modernos de EEUU. Escribió la película de Steve Jobs, también La Red Social, entre otras obras. En cuanto a series de televisión escribió Sports Night, The West Wing, Studio 60 on the Sunset Strip y The Newsroom. The Father es una película británica (adaptación de la obra de teatro Le Père (El Padre) dirigida por Florian Zeller con Anthony Hopkins y Olivia Colman. No se estrenó en ninguna plataforma digital pero si en cines que aquellos lugares que tuvieron la oportunidad. La historia es la de un hombre que pierde la memoria y va hacia la demencia. Su hija decide mudarse temporalmente con él hasta encontrar quien lo cuide. La pérdida de la cordura se apodera de él construyendo el argumento que relata una realidad muy dura. Mank es un proyecto de David Fincher (directors de El club de la pelea, Pecados Capitales, La red social) . El trabajo de Fincher tras las cámaras y de Gary Oldman delante de ellas es muy bueno. Se estrenó en Netflix el año pasado. Cuenta una historia que va de la realidad a la ficción de uno de los más legendarios guionistas de Hollywood, Herman J. Mankiewicz, creador de Ciudadano Kane. Pocos recuerdan que Orson Welles introdujo innumerables cambios en la última versión del libreto entregada por el primero. Oficialmente está firmado por ambos. El parentesco de ‘Mank’ con ‘Ciudadano Kane’ es inmenso. A fin de cuentas, plantea su propia versión de cómo se escribió el oscarizado guión de la película. Promising young woman es la historia protagonizada por Carey Mulligan que debutó en enero de 2020 en Sundance aunque no está disponible en ninguna plataforma. También postula a Emerald Fennell a Mejor Director. La trama sigue a una joven en busca de venganza contra todos los involucrados en un caso de violación. Frances McDormand protagoniza el gran largometraje independiente del año, Nomadland. Su directora es Chloé Zhao. Esta producción ha ganado premios en la mayoría de los festivales por los que ha pasado. Se estrenará el 15 de abril en los cines de nuestro país. Cuenta la historia de una mujer nómada que vive en una caravana y va conociendo personas en su camino sin establecerse en ningún lado, bajo un halo de autosuperación a lo largo de una travesía por el paisaje estadounidense.
Los primeros estrenos del 2021 en agenda

1 – The Little Things – 29 de Enero 2- Nobody – 26 de Febrero 3 Coming to America 2 – 05 de Marzo 4- Spiral – 21 de Mayo 5. Rapido y Furioso 9 – 28 de Mayo
La otra mirada del cine

En Ponele Rock, charlamos con Gisela Manusovich, licenciada en Artes, docente de la UBA y creadora de El Cine en la Mirada, sobre cómo ver películas desde otras perspectivas, con elementos más enriquecedores. Planos, fotografías, encuadres, créditos y mucho más para descubrir sobre lo que cuenta un film a través de todos sus recursos.