Berta y Pablo se proyecta en el Cine Gaumont

En Circo Urbano le dimos pista a Matías Szulanski, es Lic. en Gestión de Medios y Entretenimiento de la UADE. Trabaja como guionista desde 2013 y dirigió varios largometrajes, entre ellos, Último recurso, película de Apertura del Bafici 23. Actualmente se encuentra presentando Berta y Pablo, cuenta la historia de Berta, la abuela de Carolina quien durante su viaje a Buenos Aires encuentra dentro de uno de sus libros las cartas que le enviaba un hombre llamado Pablo, ¿Será un pretendiente de la juventud de su abuela? Todo está por verse. La última película de Matías Szulanski se proyectará del jueves 25 al miércoles 31 de julio, a las 20.30hs., en el cine de Av. Rivadavia 1635, CABA. Esta historia, que cuenta simultáneamente muchas historias, surge primero con la búsqueda de un amor, sus protagonistas y sus comienzos, y luego nace la incógnita que es quién encuentra muchos años después las memorias de este romance. Matías comentó que las cartas fueron un punto fundamental en la creación de la película ya que son algo personal, romántico y humano que continúa en el tiempo como algo preciado. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
Tres series que vuelven este mes de Julio

Arrancó el mes de Julio y con esto la llegada de esas series que tanto estas esperando. Una que ya se lanzó y dos que comienzan su recta final.
El Polaco Goyeneche, como nunca antes

En Circo Urbano le dimos pista a Alejandra Ruiz, que inaugura nuestra sección de Circo Cinéfilo en comunidad con el portal Comunidad Cinéfila Es una sala virtual de cine argentino. Comenzaron como cineclub presencial y con la llegada de la crisis pandémica se pasaron a la modalidad web. Con un catálogo que se renueva cada dos meses y una sección permanente de películas gratuitas, la suscripción anual a la plataforma equivale anualmente al valor de una sola entrada de cine comercial. El martes 2 de julio a las 19:30 la Comunidad Cinéfila presenta Roberto “Polaco” Goyeneche: Las formas de la noche dirigida por Marcelo Goyeneche, quien acompañará el evento para dialogar con el público. La cita es en @bargoglio (Bacacay 2014, CABA). Reservá tu lugar escribiendo al 115-057-5547 A partir de material de archivo desconocido, proporcionado por familiares y amigos, la película narra la historia de una leyenda del tango argentino a través del uso de su propia voz. Un documental en primera persona: es el relato de Goyeneche por él mismo. En paralelo, aparecen las voces de familiares, amigos y distintas personalidades del mundo artístico con anécdotas y aspectos poco conocidos de su vida. ¡Dale play en Youtube o en formato podcast para escuchar la columna completa!
Tres propuestas para ir al cine

Este mes de Junio arranca con tres grandes estrenos en las salas de cine. Dos ya llegaron la semana pasada y uno esta semana. Aprovecha los dias para ver películas en pantalla grande.
3 películas independientes inspiradas en Mad Max

La influencia de Mad Max es indudable tanto en el cine, las series y videojuegos. La saga que ya tiene más de 40 años comenzó con Mel Gibson y en estos días estrenó nueva película Furiosa.
Cine argentino desde casa, con la comunidad cinéfila

En Circo Urbano le dimos pista a Alejandra Ruiz, que inaugura nuestra sección de Circo Cinéfilo en comunidad con el portal Comunidad Cinéfila Sala virtual de cine argentina. Comenzaron como cineclub presencial y luego de la llegada de la crisis pandémica se pasaron a la modalidad web. Con un catálogo que se renueva cada dos meses y una sección permanente de películas gratuitas, la suscripción anual a la plataforma equivale anualmente al valor de una sola entrada de cine comercial (rondando los $6000). Además nos recomendó la sección «Arte, arte, arte» dentro de Comunidad Cinéfila y algunos documentales de lo más interesante para disfrutar el cine desde casa. ¡Dale play en Youtube o en audio para escuchar completa esta sección!
Grandes series de fantasía que llegan este 2024E

En la misma semana dos plataformas de streaming lanzaron nuevos o primeros avances de esperadas series de fantasía y ciencia ficción. Max y Prime Video se pelean por la cima.
Mariano Frigerio estrena «Leyenda Feroz» en el Gaumont

En Circo Urbano le dimos pista a Mariano Frigerio, director y guionista del documental «Leyenda Feroz». Proyecto audiovisual sobre la mítica película que marcó a una generación entera:«Tango Feroz». Después de 30 años de su estreno,Mariano en compañía de Denise Urfeig, volvieron a revivir el momento de esplendor que se vivió en aquel 1993 cuando «Tango Feroz» se convirtió en el fenómeno que sigue siendo hoy en día. «Tango Feroz» fue un ícono en mi vida». Expresó Mariano sobre la película que se volvió su bandera. El cine y el rock se unieron y le permitieron la entrada a ese mundo a los jóvenes, a ese mundo donde el Tanguito de Fernán Miras era su héroe y príncipe azul. Cuenta con los testimonios de Fernán Mirás, Cecilia Dopazo, Marcelo Piñeyro, Leo Sbaraglia, Imanol Arias, David Lebon, Federico D´Elía, David Masajnik y Mirna Suárez. Parte del elenco de la ficción. Estreno 10 de Mayo a las 19:30 en Cine Gaumont (Avenida Rivadavia 1635).
Leyenda Feroz, el documental de la icónica película de tango

En esta nueva entrevista de Ponele Rock charlamos con el director del documental Leyenda Feroz, Mariano Frigerio, que explora a la inolvidable película Tango Feroz y el impacto que generó culturalmente en la sociedad. Comienza en base a la búsqueda de una película que haya marcado tanto a los argentinos como Esperando la carroza, por ejemplo. De esta manera, los directores Denise Urfeig y Mariano Frigerio, deciden que la mejor opción para llevar a las salas era un documental sobre Tango Feroz. Dentro de el, nos comentó Mariano, que vamos a poder encontrar testimonios exclusivos como críticos y músicos, imágenes nunca antes vistas y cómo y cuánto marcó a la sociedad. La preparación y conformación del filme fue compleja y ambiciosa pero luego de mucho trabajo y pasión se va a presentar oficialmente este viernes 10 de mayo en el Cine Gaumont debido al paro general del 9 de mayo. Para más información hacer click aquí. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
Axel Rezinovsky presenta ¡¿QUIÉN ES?!

En Circo Urbano le dimos pista a Axel Rezinovsky para dialogar sobre su nuevo cortometraje de terror ¡¿QUIÉN ES?!, protagonizado por Camila Castoldi y Julia Ferreira. Axel es oriundo de Mendoza y su pasión por el mundo del cine lo llevó a estudiar en la New York Film Academy y en la Universidad del Cine de Buenos Aires. Realizó varios proyectos de cine independiente, entre los que se destacan sus cortometrajes El desvío (2018), Karaoke (2020) y Quién es (2023), actualmente estrenándose en festivales de cine de todo el mundo como en NIEVE ROJA: Festival Internacional de Terror, Ciencia Ficción, Fantástico Bizarro, entre otros. También co-dirigió el largometraje Parque Central (2022) filmado en Mendoza con apoyo del INCAA, que se estrenó en salas de todo el país y que estuvo más de 4 meses en cartelera mendocina. Para Axel, el cine de terror le permite manifestar cuestiones y temáticas profundas que en la vida real están prohibidas. Ofreciendo la oportunidad de disfrutar de la violencia presente en la vida real a través de una obra artística. ¡¿QUIÉN ES?! Nos presenta a Verónica y Pamela, una pareja que decide pasar un fin de semana en una casa en medio de la nada con el fin de reparar su relación. Pero cuando cae la noche un extraño toca su puerta, convirtiendo su escapada romántica en una batalla por sobrevivir. Sobre la elección de las protagonistas Axel expresó: «A mi en el cine me interesa mucho representar parejas homosexuales, que las protagonistas sean homosexuales. Me parece importante está identificación y representación en el cine que hago». Durante la jornada del día de hoy ¡¿QUIÉN ES?! se proyectará de forma exclusiva en la previa de la 4ta edición del ETREUM Horror Film Fest con una doble función a las 19 y 21h, en Espacio Cultural Divergente, Godoy Cruz 1967, Palermo. ¡Te invitamos a mirar el tráiler e introducirte al mundo de terror que nos propone Axel!